Borrar
Nuria Sanz
La responsable de la UNESCO que marcó el camino a Patrimonio Mundial de los Dólmenes, académica de honor en Antequera

La responsable de la UNESCO que marcó el camino a Patrimonio Mundial de los Dólmenes, académica de honor en Antequera

«Ella fue clave para que nuestra candidatura fuera conocida por el mundo científico y establecer el valor universal que nos llevó a Estambul», destacó el alcalde de Antequera

Antonio J. Guerrero

Martes, 27 de diciembre 2016, 00:01

La Real Academia de Nobles Artes de Antequera ha aprobado por unanimidad nombrar a la antropóloga Nuria Sanz académica de honor por su aportación a esta disciplina, conocer el mundo del megalitismo y por ser una de las promotoras de aquella convención de científicos internacionales que en septiembre de 2010 «se reunieron en Antequera y coincidieron que más que el paisaje, Los Dólmenes tenían su valor excepcional en la labor del hombre en su construcción», en palabras de Bartolomé Ruiz, director del conjunto arqueológico y de la Real Academia.

El Ayuntamiento de Antequera abrió sus puertas principales durante el fin de semana para recibir a la directora y representante de la UNESCO en México que en 2010 marcó el camino para que el Sitio de Los Dólmenes fuera Patrimonio Mundial.

«Ella fue clave para que nuestra candidatura fuera conocida por el mundo científico y establecer el valor universal que nos llevó a Estambul», destacó por su parte el alcalde de Antequera, Manuel Barón.

Directora y representante actualmente de la UNESCO en México, con paso previo por el Consejo de Europa, Nuria Sanz basa su vida en la promoción de la cultura y la protección del Patrimonio Mundial. Antropóloga, desde el 2001 trabaja para Naciones Unidas. «Siempre me ha interesado la historia de la arqueología andaluza, que es uno de los primeros capítulos de pensamiento en la península ibérica y me atrevería a decir que en toda Europa», afirmó.

Sobre la reunión que cambió el rumbo de la candidatura de priorizar el paisaje de los monumentos a destacar su construcción en común y localización de un punto de referencia como el sol, la Peña de los Enamorados y El Torcal de Antequera, hizo gala de modestia: «Yo solo di unas ideas de algo muy bien trabajado por todos los estamentos», dijo Sanz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La responsable de la UNESCO que marcó el camino a Patrimonio Mundial de los Dólmenes, académica de honor en Antequera