Agustín Peláez
Martes, 15 de noviembre 2016, 13:27
Las obras para hacer realidad el trasvase de cinco hectómetros cúbicos desde el embalse de Iznájar (Córdoba), perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, dependiente del Estado, a la comarca Norte de Antequera, perteneciente a la Cuenca Andaluza y por tanto dependiente de la Junta de Andalucía, conllevará una inversión superior a los 50 millones de euros, incluida la expropiación de los terrenos necesarios. Al menos, así lo ha señalado hoy el director general de Planificación y Dominio Público Hidráulico, José María Serrato, antes de la reunión que ha mantenido en la delegación de Gobierno en Málaga con representantes de las administraciones central, autonómica y municipal, con el objetivo de avanzar entre otras cosas en la creación de un ente supramunicipal que se encargue de la gestión de la infraestructura del trasvase, que tiene como finalidad acabar con los problemas estructurales de abastecimiento que sufren los vecinos de 12 municipios de la zona, con una población de unos 80.000 habitantes.
Publicidad
Aunque todavía no hay anteproyecto, Serrato ha avanzado que será necesaria una tubería con tres ramales para abarcar toda la comarca Norte. Asimismo ha advertido que los plazos son bastante justos dado que el objetivo es que las obras puedan ser incluidas en el actual marco europeo, lo que significa que habrá de plazo hasta 2022 para justificar la inversión.
Serrato ha señalado que dada la envergadura del proyecto todavía tendrán que pasar unos tres años, siempre que no se produzcan contratiempos y los plazos se cumplan, para que el trasvase sea una realidad.
Proyecto en fase embrionaria
El director general de Planificación ha vuelto a insistir en que es necesario que desde el Gobierno de España se apruebe el trasvase y la obra sea declara de Interés General de Estado, lo que permitirá que el proyecto, todavía en una fase muy embrionaria, sea ejecutado y financiado por la Administración central con fondos europeos. No obstante, ha avanzado que desde la Junta de Andalucía, tal y como la Consejería ha expresado ya al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, está dispuesta a participar con 15 millones de euros.
Serrato ha señalado que en el supuesto de que la obra no sea declarada de Interés General del Estado y por tanto no sea financiada por el Gobierno de España, tendrá muchas dificultades. Y entiendo que la administración local, que es la más débil en recursos, no la podemos cargar esa responsabilidad.
Publicidad
Por su parte, el delegado del Gobierno en Malaga, José Luis Ruiz Espejo, ha señalado que la Junta se ha fijado un plazo máximo de un año para resolver la aprobación del trasvase por el Consejo de Ministros, la declaración de obras de Interés General del Estado y establecer el sistema de colaboración entre las administraciones `para poder acometer el proyecto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.