Imagen actual de las vías junto a la futura estación del AVE en Antequera. :

Las obras del AVE a Granada durán ya más que las de la vía convencional hace 150 años

Se cumple una década desde que el Gobierno adjudicó el primer tramo de la línea que conectará la ciudad nazarí con Málaga en una hora

Javier Lara

Domingo, 13 de noviembre 2016, 02:01

Durante la primera semana de noviembre de 2006 el Gobierno de Zapatero adjudicó las primeras obras de construcción del primer tramo de la línea del AVE Bobadilla-Granada. Las obras se aproximan a la década de duración sin finalizar y ya se alargan más que incluso las de la vía convencional entre las mismas poblaciones que, con muchos menos medios técnicos, tuvieron una duración de 9 años. La línea inicial de Bobadilla a Granada fue construida entre 1865 y 1874 por la Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Málaga tras concesión otorgada a José de Salamanca. Las obra comenzaron en Bobadilla y el 17 de mayo de 1874 se inauguró el último tramo Riofrío-Loja.

Publicidad

En el caso del AVE, el inicio de obras venía ya con retraso, puesto que las gestiones comenzaron en el año 2000. La falta de acuerdo con el primer trazado proyectado por el Gobierno de Aznar que planteaba una única vía hizo que los trámites se retrasaran hasta definir la línea en obras de 113 kilómetros y vía doble con características propias de una línea de alta velocidad y ancho internacional.

Pero los problemas no finalizaron una vez se iniciaron las obras, la aparición de yacimientos arqueológicos, las peticiones de soterramiento en Antequera o el difícil tramo de Loja, con las obras paralizadas durante un año al amenazar a un acuífero, hacen que ni durante gobiernos socialistas ni populares las obras hayan avanzado con total celeridad.

No obstante, el ejecutivo de Rajoy parece haber reactivado los trabajos y el pasado 13 de octubre, el entonces ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá, anunció que las obras se reactivaron tras un acuerdo con la UTE adjudicataria, lo que permitirá acabar el trazado el próximo verano y que la alta velocidad funcione en otoño de 2017, conectando en una hora Málaga y Granada.

La UTE presentó un modificado presupuestario al alza que mantuvo las obras paralizadas durante un año, «un problema que se ha dilatado más de lo que habríamos querido» según Catalá, que explicó que el Gobierno prevé que el trazado completo de la alta velocidad entre Granada y Antequera se termine en el verano de 2017 para iniciar así la preparación de los maquinistas y el funcionamiento en prueba antes de su estreno comercial en otoño del próximo año.

Publicidad

En la actualidad, ya se han materializado 1.400 de los 1.600 millones de euros para poner en marcha el AVE Bobadilla-Granada. Las obras para la puesta en funcionamiento de esta infraestructura están al 90 por ciento de ejecución.

Conexión en Antequera

En la provincia de Málaga, la mayor parte de los trabajos están finalizados y ya se pueden ver operarios realizando pruebas en algunas zonas del trazado. Aún queda por finalizar la estación en el casco urbano de Antequera, la cual se espera con expectación en la ciudad de El Torcal, ya que acercará el AVE que ahora tiene en la estación de Santa Ana, a 19 kilómetros. Además, mejorará las comunicaciones de un enclave Patrimonio Mundial con los puntos turísticos de la Costa del Sol y Granada. Las últimas informaciones señalan que hasta seis trenes al día podrían parar en la estación de Antequera, unidos a los que se detienen en Santa Ana hacia Córdoba y Madrid haciendo que sea la única ciudad de España con dos estaciones AVE en su término municipal.

Publicidad

A la espera de la puesta en marcha del AVE, de momento la vía convencional entre Bobadilla y Granada sigue sin tráfico, manteniendo Antequera y la capital nazarí aisladas por tren desde hace más de un año y medio. La conexión con Granada continúa manteniéndose con un servicio extraordinario de autobús habilitado por Renfe. Iba a ser una alternativa temporal para unos meses, pero ya se ha prorrogado en varias ocasiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad