Borrar
Asistentes a la inauguración de la muestra en el Archivo.
La Sierra de las Nieves como Parque Natural: Así se gestó el proceso

La Sierra de las Nieves como Parque Natural: Así se gestó el proceso

El Archivo Provincial de Málaga dedica su Documento del Mes a contextualizar el recorrido histórico del parque hasta culminar el año que viene con la declaración como Parque Nacional

Iván Gelibter

Jueves, 3 de noviembre 2016, 13:36

2017 puede ser el gran año para la declaración como Parque Natural de la Sierra de las Nieves. Ese el motivo por el que esta mañana se ha presentado en el Archivo Histórico Provincial de Málaga, gestionado por la Consejería de Cultura, el Documento del Mes de noviembre, que muestra el proceso y las iniciativas de protección que se han llevado a cabo a lo largo del tiempo para culminar con esta declaración como Parque Natural.

Según el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, se trata de un proceso que tiene sus primeras referencias "ya en los años treinta del pasado siglo con la petición del Ayuntamiento de Ronda, en 1934, de declaración de Sitio Natural de Interés Nacional que fue paralizada por la Guerra Civil, y ha seguido un extenso recorrido hasta la actualidad, cuando la propuesta de declaración se encuentra ya en la recta final de su tramitación y a la espera de que culmine en 2017 para que tengamos el primer Parque Nacional de la provincia de Málaga.

El delegado ha puesto de relieve el "propósito divulgativo" de la muestra con la que la Junta de Andalucía contribuye al acercamiento a la ciudadanía tanto de las medidas y figuras para la protección y conservación de este espacio natural, como de los "excepcionales valores naturales, patrimoniales y etnográficos que el mismo atesora". Ruiz Espejo ha destacado también la singularidad y gran biodiversidad del territorio de Sierra de las Nieves, preservada, en buena parte, "gracias a la sabia relación que los habitantes de este entorno han mantenido históricamente con el medio natural que les rodea".

Contextualización del futuro hito

En la presentación de este documento se ha aprovechado para contextualizar el futuro hito de declaración como Parque Nacional. Desde el descubrimiento científico del pinsapo en la Sierra de las Nieves, en 1837, las iniciativas a favor de la protección y conservación de este espacio natural han sido continuas y diversas. Ahí se encuentra la petición del Ayuntamiento de Ronda, en 1934, de declaración de Sitio Natural de Interés Nacional, paralizada por la Guerra Civil; en 1945, el Estado adquiere los Pinsapares de las Cañadas de Ronda; en 1955, el Patrimonio Forestal del Estado se hace cargo de la administración directa, mediante consorcio con el Ayuntamiento propietario, de los Montes de Parauta, y posteriormente (1959-1961), de parte de 'El Pinar' de Yunquera y de los 'Montes de Tolox'; en 1948, se crea el Coto Nacional de Caza de la Serranía de Ronda, reconvertido en 1972 en Reserva de Caza de la Serranía de Ronda, germen del futuro Parque Natural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Sierra de las Nieves como Parque Natural: Así se gestó el proceso