VANESSA MELGAR
Martes, 25 de octubre 2016, 00:28
La 'Plataforma nuevo hospital ¡¡ya!!', que pide la apertura y puesta en funcionamiento del nuevo hospital de Ronda, sigue en pie de guerra en pro de la correcta entrada en servicio de las instalaciones sanitarias que la ciudad del Tajo y su comarca demandan desde 1995 y que empezaron a construirse en octubre de 2008. Con el compromiso por parte de la Junta de hacer realidad este demanda este año, el ente celebró ayer una reunión abierta que congregó a alrededor de cien personas, entre las que figuraron representantes políticos de distintas formaciones (la alcaldesa de Ronda no asistió y excusó su presencia por motivos de agenda, según dijeron desde la Plataforma). En la cita, se dio cuenta de la última actividad de ésta, como el registro en el Parlamento andaluz de una proposición no de ley, por parte de IU y Podemos y apoyada por el PP, que pide que el nuevo hospital no se abra hasta que no se subsanen las «deficiencias detectadas».
Publicidad
Entre ellas, según la Plataforma, la falta de un acceso peatonal subterráneo, una infraestructura que este ente, integrado por sindicatos y colectivos de Ronda y la Serranía, defiende como la más segura, frente a la solución que desde la Junta se ha dado al respecto: la construcción de un paso peatonal elevado que tendrá que desarrollar un privado, el propietario de unos terrenos continuos al nuevo hospital. Previsiblemente, éste no estará listo para la apertura, puesto que el Ayuntamiento aún tiene que aprobar en pleno la modificación del PGOU que lo permita, al tratarse de suelo no urbanizable. En esta parcela se contempla la instalación de una superficie comercial.
En la proposición no de ley, que buscará también el apoyo, para conseguir la unanimidad del PSOE y de Ciudadanos, se recoge solicitar que «sean condiciones 'sine qua non' para la apertura del nuevo hospital, el que previamente se haya construido un acceso peatonal soterrado al mismo y que esté operativo el helipuerto». En este sentido, ayer se acordó, con responsables políticos, pedir a la Diputación y a la Junta ayuda económica para construir el acceso subterráneo, según explicó Alejandro Serrato, miembro de la Plataforma.
Por otro lado, de momento, se descartaron llevar a cabo movilizaciones, mientras continúan los trabajos para dotar de luz al nuevo hospital . Entre otras, la Plataforma pidió que la apertura sea completa y no gradual; que se duplique el número de puestos de hemodiálisis (de seis a 12); que las diferentes áreas de hospitalización y unidades asistenciales cuenten con controles de enfermería diferenciados; potenciar la unidad de oncología; crear una unidad hospitalaria de salud mental y otra de reumatología; que se instale un equipo de resonancia magnética; que se amplíe el aparcamiento; y que el edificio del actual hospital se destine, una vez clausurado, a un hospital de crónicos.
Desde la Plataforma, Agustín Rubira, otro de sus portavoces, insistió en que «no vamos contra nadie» y declaró: «Pedimos el apoyo de la ciudadanía». También alabó las instalaciones sanitarias diciendo que «es un gran edificio».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.