Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio J. Guerrero
Lunes, 10 de octubre 2016, 00:38
Los próximos cuatro años van a ser un revulsivo de mejoras para transformar el centro histórico de Antequera y unir el conjunto dolménico con la salida hacia el Caminito del Rey, en lo que será una «gran vía» que unirá la zona de La Moraleda con la salida por la Avenida de La Legión, buscando calles con amplias aceras, plazas con bancos y sombras en un agradable camino para el ciudadano y el visitante.
Tras ser Antequera declarada Patrimonio Mundial, el aumento de turistas crece cada día, lo que produce ver a visitantes llenando las calles de las zonas monumentales, quedándose las aceras pequeñas. La aprobación del proyecto DUSI (Estrategias del Desarrollo Urbano Sostenible) por el que la Unión Europea y la Diputación Provincial invertirán de aquí al 2020, 12,3 millones de euros, entre Antequera, Álora, Ardales y Valle de Abdalajís.
«Nunca Antequera ha tenido unos fondos europeos de este calibre», subrayó el alcalde de la ciudad, Manuel Barón (PP), que se mostró contento por ser «Antequera la que pivota y lidera» esta iniciativa que ha presentado la Diputación Provincial.
El Ayuntamiento aceptará esta semana la subvención y concluirá la memoria de las mejoras que se centrarán en cinco grandes zonas con diferentes proyectos: Moraleda-Cerro de San Cristóbal, Coso Viejo-Puerta de Estepa, Avenida de la Legión, Oficina de Turismo y edificio municipal de San Luis, y Alcazaba-San Juan-El Carmen.
No se va a peatonalizar ninguna calle, ya que en la ciudad confluyen el casco histórico con el comercial, por lo que desde el consistorio no establecen esa posibilidad en estos momentos, pero sí se ampliarán las aceras y se reestructurará el tráfico eliminando algún carril de circulación, como el del trayecto entre San Agustín y San Sebastián.
Calles cómodas para el peatón
Se busca el desarrollo urbano con calles cómodas para el peatón, en las que las aceras cumplan al menos un metro y medio de ancho para el paseo de los ciudadanos y visitantes, corrigiendo algunas por las que apenas puede pasar una persona, con la dificultad para minusválidos o coches de niños.
También se aumentarán las sombras para conseguir ser más cómodo el tránsito por las calles, con más espacios peatonales y aprovechar las plazas como punto de reunión y no como rotondas de tráfico, como ahora mismo se encuentra la Plaza de San Sebastián, el kilómetro cero de las carreteras andaluzas y el centro monumental de Antequera.
Por otro lado, se fusionará el servicio de transporte urbano y turístico, con una partida de 600.000 euros para la mejora de las paradas de autobuses, indicaciones de los recorridos o información del tiempo que resta para que pase un nuevo vehículo, además de unir Los Dólmenes y la nueva estación AVE con la zona monumental.
Tras la Semana Santa de 2017, el DUSI comenzará a ser realidad en Antequera con la primera de las actuaciones entre San Agustín y San Sebastián. «Nos hemos adelantado, teníamos el proyecto de San Sebastián con el plan de inversiones productivos de inversión, antes de ser aprobado por el DUSI, por lo que lo aprovecharemos y se adaptará a la primera de las reformas», añadía el alcalde.
Se ampliarán las aceras, por lo que se opta dejar un único sentido desde San Agustín a San Sebastián, dirección salida a Málaga, de modo que suprimirá el carril de San Sebastián a Infante don Fernando. Se plantea una gran plaza peatonal desde la fuente a la iglesia renacentista, así como amplitud para las aceras de las terrazas de los bares, dejando un carril central.
Junto a esta actuación, la anexa plaza del Coso Viejo pasará a ser zona azul junto a un espacio en el «que los autobuses puedan llegar, descargar, e irse a una nueva zona próxima a los Jardines del Rey».
El teniente de alcalde de Obras, José Ramón Carmona, destacó por su parte que se buscó el «exitoso ejemplo turístico del Caminito del Rey» como nexo de unión del proyecto que «había que enlazar con otras realidades como son el casco histórico de Antequera y Los Dólmenes y el Torcal».
De los 12,3 millones de euros, a Antequera le corresponderán más de 6 millones de euros con los que, a juicio de Carmona, se conseguirán la mejora de «la ciudad desde el punto de vista de la accesibilidad, buscando el envejecimiento activo, con mejoras en el transporte urbano y turístico, apuesta por las nuevas tecnologías». «La movilidad de las personas es una de las prioridades. Significa mejores aceras, más anchas, con más posibilidad de desplazarse, zonas turísticas con recursos de ocio y descanso y que permitan eliminar esas imágenes de caminar en fila india por Antequera», añadía el edil.
El proyecto europeo no es sólo inversiones en obras, también busca la formación de los comercios y vecinos. De ahí que se buscará también la «formación del sector turístico en programas de idiomas, nuevas tecnologías, estrategias...», añadió Carmona.
Está previsto que para el año 2020 Antequera esté ya más que preparada para la avalancha de turistas, que incrementan cada día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.