Borrar
Recreación de la actuaciones más importantes en sus calles, que sufrirán un cambio total.
Álora, a la espera de su cambio

Álora, a la espera de su cambio

Parte de los fondos del DUSI irán destinados a transformar los arrabales del Castillo

Iván Gelibter

Lunes, 10 de octubre 2016, 00:38

Hace tan solo unos días, el Gobierno central hizo públicos los proyectos aprobados dentro de los fondos DUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) hasta el año 2022. Pese a que en la provincia no habrá grandes inversiones, la mayor de ellas ha sido adjudicada a la Diputación de Málaga por 12,5 millones de euros. Aún así, lo cierto es que esta consecución del dinero ha sido posible gracias al paraguas del Caminito del Rey; un compendio de proyectos que afectan a los cuatro municipios de influencia del enclave (Álora, Ardales, Antequera y el Valle de Abdalajís) por separado, y algunos comunes, como el centro de recepción de visitantes del propio Caminito.

Una de las piezas más destacadas de esta suma de proyectos es el que tiene que ver con los arrabales del Castillo, en Álora, una de las barriadas más antiguas del municipio, pero también una de las más deprimidas. Actualmente viven unas 300 personas en los arrabales, pero tanto sus calles como sus infraestructuras cerca de un punto turístico tan importante como el Castillo, llevan años sin recibir las actuaciones necesarias para que puedan estar al nivel del resto del municipio.

La idea de revitalizar los arrabales no es nueva. El Ayuntamiento, hace justo un año, planteó un concurso un concurso de ideas cuya idea fundamental era volver a dotar de una imagen apropiada al conjunto del Arrabal del Castillo, ayudando con ello a recuperar esta pieza significativa del pueblo, tanto desde el punto de vista urbanístico como desde el histórico, cultural y el turístico. Según las bases, se pretendía por tanto reconciliar al sector con su pasado y recuperar su esencia originaria de Arrabal árabe para acometer posteriormente su revitalización desde la óptica de su interés turístico.

Tan solo unos meses después, el Consistorio recibió 100 solicitudes desde diferentes puntos de toda España para participar en este concurso. Ya entonces, el alcalde, José Sánchez, explicó que la intención más concreta era arreglar las calles y renovar las infraestructuras para que se pudieran abrir negocios allí con el fin de revitalizar la zona desde el punto de vista turístico. Pese a ello, Sánchez reconocía que querían estudiar qué se podía hacer, y una vez se concretaran los proyectos de obra, buscar la financiación necesaria para desarrollarlos, aunque estimaba que los trabajos podían suponer una inversión de unos dos millones de euros sin un plazo concreto para su ejecución.

Más de un año después de haber comenzado este viaje, el Ayuntamiento ya puede decir que tiene la financiación para revitalizar los arrabales del Castillo. El éxito del proyecto de rehabilitación del Caminito del Rey ha sido imprescindible para que vayan llegando nuevas inversiones para la zona, y no solo para el enclave en sí mismo, sino que los pueblos de influencia también se ven directamente beneficiados, como en el caso de estos fondos DUSI.

Dentro de estos 12,5 millones de euros concedidos se plantean 16 actuaciones que incluyen algunas de ámbito general, comunes a los cuatro municipios, como la mejora del transporte urbano e interurbano, la promoción de los recursos turísticos y el impulso de iniciativas emprendedoras ligadas al turismo .También se contemplan, por ejemplo, obras de la segunda fase del Caminito del Rey, como el centro de recepción de visitantes, actualmente en fase de licitación. Y se desarrollarán actuaciones en edificios y enclaves de especial valor de los cuatro municipios.

Además del arreglo de los arrabales, en el caso de Álora este proyecto europeo permitirá el desarrollo de actuaciones centradas en infraestructuras de la barriada de El Chorro para mejorar la acogida y los servicios básicos de los visitantes al Caminito. De esta manera, la localidad perote podrá recuperar dos barriadas históricas y ponerlas al nivel de la que ya es la tercera marca turística de la provincia después de Marbella y la Costa del Sol: el Caminito del Rey.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Álora, a la espera de su cambio