Tocando, ayer, dentro de uno de los inmuebles.

Una tradición de Algatocín envuelta en la polémica

El alcalde desautoriza a una asociación musical a tocar a los ‘franciscos’ por las calles

Vanessa Melgar

Miércoles, 5 de octubre 2016, 00:52

Llamarse Francisco o Francisca en Algatocín tiene premio. Desde hace años y con motivo de la festividad de San Francisco de Asís, patrón de este pueblo junto con la Virgen del Rosario, a los que se dedican los festejos que arrancaron ayer y que se prolongarán hasta el domingo, músicos actúan en la calle, junto a las viviendas de los vecinos que llevan dicho nombre, desde las ocho de la mañana. Éstos, en señal de agradecimiento, les ofrecen dulces y otros. Ayer la tradición se vio envuelta en la polémica y terminó, más o menos, como el rosario de la aurora, incluida la Guardia Civil, (no hubo que lamentar ningún incidente), el cura del pueblo y una charanga procedente de Granada. Y es que el alcalde, José Manuel López (PP), desautorizó la actuación de la Asociación Banda de Música Virgen del Rosario, una prohibición que el regidor les comunicó días antes, por escrito, a este ente. Pese a ello, sus integrantes cogieron sus instrumentos y ayer se dispusieron a cumplir con la tradición pero la Benemérita, personada en la localidad a petición del alcalde, según explicaron, les comunicó que no podían actuar en la vía pública. Optaron, ante ello, por tocar en el interior de las viviendas, en unas 25, explicó Elisabet Barroso, integrante de la asociación. Después de estas actuaciones, tuvo lugar la procesión de San Francisco.

Publicidad

El alcalde explicó que para «evitar mayores problemas», había acordado con el párroco que este año ninguna banda tocase por San Francisco, ni en la procesión ni a los franciscos, ni por la Virgen del Rosario. Subrayó que, «para que no que pierda la tradición», se contrató a una charanga que terminó confraternizando con los músicos locales.

La raíz del enfrentamiento

En el fondo de la cuestión está el enfrentamiento que mantienen desde hace meses el alcalde y la asociación, que desde siempre, ha mantenido viva la citada tradición. López le comunicó a ésta que el Ayuntamiento no podía continuar pagando el sueldo del profesor, también director, del que disponen, en base a un convenio entre ambas partes, al tratarse de «una asociación privada», algo que es «ilegal». «No lo digo yo, lo dice un informe de la secretaria municipal», expresó y explicó que ante la situación propuso la creación de una banda nueva, la Banda Municipal de Algatocín (que se ha creado ya), señaló, en la que se pudieran integrar los miembros de la asociación. «La única condición que les he puesto es que tienen que tocar el Jueves y Viernes Santo en Algatocín, con el fin de potenciar la Semana Santa», aseguró el popular que ha denunciado por apropiación indebida a estos músicos, a los que les reclama que devuelvan los instrumentos. Éstos se niegan y argumentan que «nos fueron donados».

La asociación ha funcionado como banda municipal desde su creación hace 30 años y ha actuado en poblaciones mayores como Ronda. En 2005 se constituyó como asociación (por asesoramiento del Ayuntamiento con el fin de acceder a subvenciones) y estableció un convenio con el Consistorio. «El Jueves Santo y el Viernes Santo no estaban recogidos, sí 12 actuaciones y nosotros añadíamos otras. Sin avisarnos, rompe el convenio y echa al profesor», aseguró Barroso, que insistió en que la única condición que la asociación pone para integrarse en la nueva banda es que se mantenga contratado a este profesional que ahora paga la asociación con fondos por actuar en otros municipios. Estos músicos reprocharon al alcalde su «cabezonería y falta de diálogo, sus formas». «Dice que este profesor le tenía que dar cuentas», puntualizaron. Al respecto, muchos vecinos de mostraron ayer su malestar por la situación que ha dividido al pueblo y otros apuntaron a enfrentamientos políticos en el seno de ambas partes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad