Ana Pérez-Bryan
Domingo, 4 de septiembre 2016, 00:25
Turismo
Publicidad
Senderismo, escalada, visitas. El relieve ofrece enormes posibilidades para las rutas de montaña.
Turismo ornitológico. La espectacular variedad de aves favorece esta modalidad en auge.
Espeleología, arqueología. Su gran relevancia combina el uso recreativo con la investigación.
Fiestas y costumbres populares. Los municipios ofrecen un rico patrimonio cultural y etnográfico.
Gastronomía. La vida en la sierre se traduce en una cocina con fuerte personalidad.
Ganadería
Ganadería ecológica. La actividad ganadera ancestral en los pastizales de Sierra de las Nieves se combina con las nuevas propuestas de ganadería ecológica para proteger el patrimonio natural.
Caprino, ovino. Abundan los productos derivados del ganado ovino, el más importante en la zona.
Apicultura. La actividad dedicada a la crianza de las abejas tiene una elaboración tradicional con un gran distintivo de calidad.
Agricultura
Cultivos ecológicos. Las nuevas tecnologías favorecen la aparición de nuevos cultivos, cada vez más apreciados.
Olivares. Los procedimientos ecológicos marcarán la diferencia del principal cultivo en la zona.
Publicidad
Castaña. Es la base con la que se elaboran productos gastronómicos de gran calidad.
Almendras y frutos secos. Hay una importante producción en las zonas más bajas del espacio natural.
Cítricos y frutales. Se podrá desarrollar la red comercializadora de cítricos y frutas de hueso.
Oficios
Nuevas profesiones. Las nuevas empresas ligadas a la comercialización de productos tradicionales y al turismo favorecerán la aparición de empleo de mayor cualificación.
Oficios tradicionales. Antiguos oficios, muchos ya perdidos, evidencian el rico patrimonio cultural y etnográfico de la zona.
Publicidad
Carboneros. De gran arraigo en la comarca, obtenían carbón de la combustión de la madera.
Caleros. Oficio ya desaparecido que consistía en calcinar la piedra caliza para obtener cal.
Neveros. Trasladaban el hielo de las nieves a Málaga y otras zonas de Andalucía.
Artesanía del esparto. Trabajo artesanal que aún existe y que transforma la fibra vegetal.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.