JAVIER LARA
Miércoles, 27 de julio 2016, 00:46
En el año 2010 numerosos colectivos comenzaron a movilizarse contra las voces que hablaban del proyecto de anillo de experimentación ferroviaria en la comarca de Antequera. Organizaciones agrarias como Asaja o Coag, asociaciones como Antequera Habitable o Qandahar, miembros de partidos como Izquierda Unida o EQUO, entidades vecinales y ciudadanos del norte de Málaga se constituyeron en la Plataforma contra el Anillo Ferroviario. «Estamos encantados de la vida», señaló ayer una de sus portavoces, Mae Maldonado, tras valorar la conclusión de la Comisión Europea que dice que el proyecto no se ajusta a las normas comunitarias y que no tiene interés auténtico.
Publicidad
«La Comisión Europea se ha hecho eco de lo que iba en nuestro expediente, habían sido muchas las voces que nos tomaban por locos, teníamos muchos intereses en contra, pero ahora se ve recompensado el trabajo de seis años de muchas asociaciones, pueblos, plataformas pequeñas y, en definitiva, muchas personas», afirma Maldonado.
Desde la plataforma incluso se piensa hacer una fiesta, aunque también señalan que son conscientes del dinero que ADIF deberá devolver. «Se estaba pagando a un montó de gente, desde universidades, a empresas que habían hecho estudios e incluso se llegaron a organizar jornadas», explicó Maldonado.
Una representación de la plataforma incluso viajó a Bruselas y se reunió con la persona que debía firmar los fondos para el proyecto trasladándole sus argumentaciones.
Datos que no cuadraban
Cuando el gobierno socialista presentó el proyecto de anillo ferroviario anunció que aspiraba a generar 7.000 puestos de trabajo. Sin embargo, desde la plataforma se puso en duda y la Comisión Europea confirma en su informe que la cifra de empleos directos fijos habría sido de 300. «Y todo afectando a la agricultura en la Vega de Antequera, partiendo términos municipales, especialmente el de Humilladero, pasando la vía a menos de 100 metros de Los Carvajales y poniendo en riesgo los acuíferos de Humilladero y Fuente de Piedra», asegura otro miembro activo de la plataforma, Alfonso Castellano, que además argumenta que el proyecto estaba basado en «falsedades como que la Vega no era productiva o incluso no recogía el coste real total».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.