Iván Gelibter
Miércoles, 20 de julio 2016, 00:59
Como ya adelantó SUR el pasado mes de marzo, se trataba de un premio excepcional para una rehabilitación que ha dado la vuelta al mundo; y que ahora llega el momento de recoger. La recuperación del Caminito del Rey recibió ayer uno de los galardones de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, en la categoría de Urbanismo: paisaje y ciudad. Los 22 mejores proyectos urbanísticos realizados en España durante 2015 que fueron premiados formarán parte de una exposición itinerante, bautizada como Alternativas/Alternatives, que arrancó en el Palacio Carlos V de Granada, recorrerá varias ciudades españolas y se trasladará a Nueva York en octubre.
Publicidad
Estos galardones los convoca el Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Fundación Caja de Arquitectos y la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas. El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, asistió ayer tarde al Palacio Carlos V de la Alhambra en Granada a la entrega de los premios a los más destacados profesionales de la arquitectura nivel nacional. El máximo responsable provincial señaló que la actuación llevada a cabo por la Diputación de Málaga ha convertido al Caminito del Rey «en un referente de la provincia en el mundo, y ha contribuido al desarrollo económico y social de todos los municipios del entorno».
Del total de las 449 propuestas presentadas a la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, la recuperación del Caminito del Rey ha sido uno de los 22 trabajos seleccionados.
Equipo de trabajo
El jurado ha valorado el proyecto, según el ente provincial, porque muestra actitudes diferentes en el modo de intervenir sobre el patrimonio y el paisaje con soluciones innovadoras y cualificadas, «y porque constituye una aportación que mejora el entorno paisajístico con propuestas acordes a las problemáticas y a los recursos disponibles, con capacidad para convertirse en referentes de un contexto y testimonios de su tiempo», apuntan.
El autor del proyecto, el arquitecto Luis Machuca, jefe de servicio de Arquitectura y Planeamiento de la Diputación de Málaga, mostró su satisfacción y sacó pecho de su equipo de trabajo: «Es importante para mí, para la institución, para el servicio y para los arquitectos de Málaga, y quiero destacar la importancia de contar con un amplio equipo de trabajo, así como con el apoyo del equipo de gobierno de la Diputación y con la actuación de la empresa constructora, Sando». Un premio más que merecido para el enclave, que se une a otros galardones de carácter europeo e iberoamericano en este dulce 2016.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.