Pinsapos cubiertos por la nieve esta pasada temporada.

La Junta fija en 2017 la declaración de la Sierra de las Nieves como parque nacional

Deja la puerta abierta a futuras ampliaciones del espacio, que contemplará inicialmente la delimitación de cerca de 25.000 hectáreas

Vanessa Melgar

Martes, 12 de julio 2016, 01:00

Han pasado años desde que comenzó a gestarse la aspiración de los vecinos de los municipios de la Sierra de las Nieves de convertir a este espacio en parque nacional. Al parecer, dicha declaración estaría cada vez más cerca. Ayer el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Luis Hernández, dio una fecha: 2017, el año en que, a su juicio, «el proyecto tendría que ver la luz en el Congreso de los Diputados». Hernández realizó la afirmación en Ronda, en el marco de los Cursos de Verano que la Universidad de Málaga (UMA) celebra esta semana en la ciudad del Tajo, en el seminario Sierra de las Nieves. Candidatura para un nuevo parque nacional, que dirige Tomás Rueda, coordinador de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y gerente de la Mancomunidad de Municipios Sierra de las Nieves.

Publicidad

El viceconsejero explicó que la propuesta, que ya se ha remitido al Gobierno central, al ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y que éste está estudiando, contempla una delimitación de cerca de 25.000 hectáreas (Sierra de las Nieves y algunas zonas de Sierra Bermeja, Los Reales y Sierra Blanquilla), y que el 80% de los terrenos que se incluirán son de titularidad pública, mientras que el resto están en manos privadas. Hernández defendió esta propuesta como «seria» e insistió en que garantizará la aprobación «de forma inmediata» en el Congreso de los Diputados.

Sobre posibles ampliaciones, dijo que la Junta está a favor, por lo que dejó la puerta abierta. Cabe recordar que colectivos piden que se amplíe el futuro Parque Nacional de la Sierra de las Nieves con Sierra Bermeja, ya que dicho territorio también atesora pinsapos y peridotitas, dos de los argumentos, los principales, en los que se apoya la petición de este parque natural a parque nacional.

Un hito para Andalucía

En cuanto al pinsapo, este endemismo botánico de Andalucía, cuyo origen de remonta a épocas glaciares, ocupa alrededor de 3.000 hectáreas en la Sierra de las Nieves pero también en el parque natural Sierra de Grazalema, en Cádiz, y en Los Reales de Sierra Bermeja. Respecto a las peridotistas, la Sierra de las Nieves y Sierra Bermeja concentran la mayor afloración mundial de esta roca de origen magmático. La cabra hispánica, la nieve, el pico Torrecilla y el quejigo de montaña, entre otros, son otros atractivos de la Sierra de las Nieves, que aspira a ser el tercer parque nacional de Andalucía, por detrás de los de Doñana y Sierra Nevada.

Por ello, el viceconsejero, que entregó un borrador de la propuesta a los alcaldes de los municipios cuyos términos participan de la Sierra de las Nieves, dijo que esta declaración supondría un hito para Andalucía, para la provincia de Málaga y para el propio territorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad