Javier Salas, José Luis Ruiz Espejo y Víctor Manuel Castillo.

El GDR Valle del Guadalhorce contará con 4,5 millones para relanzar sus proyectos

Agricultura entrega la resolución de ayudas por importe de más de 129.000 euros para su puesta en funcionamiento

Iván Gelibter

Sábado, 2 de julio 2016, 19:53

El Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Guadalhorce comienza a ver la luz después de un túnel de varios meses. Tras el cese casi total de sus actividades debido a la finalización del ciclo de subvenciones europeas -al que estaban adscritos la mayor parte de los proyectos- los nuevos fondos ya hacen prever que la institución, clave en la estructura económica de la comarca, retomará sus inversiones.

Publicidad

El delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, y el delegado territorial de Agricultura y Pesca, Javier Salas, hicieron entrega ayer al presidente del GDR y alcalde del Valle de Abdalajís, Víctor Manuel Castillo, la resolución de ayudas por importe de 129.247 euros para la puesta en marcha de la Estrategia de Desarrollo Local en su comarca, a cuyo desarrollo la Junta prevé destinar hasta el año 2020 más de 4,5 millones de euros, según apuntó Ruiz Espejo.

El delegado del Gobierno indicó que las ayudas contempladas en la resolución que ayer recibió el nuevo GDR Valle del Guadalhorce se destinan a cubrir los gastos de «funcionamiento, capacitación, formación y trabajo en red del mismo». Tal como pudo saber SUR, tras la concesión de la subvención de 129.247 euros, cofinanciada con fondos europeos y fondos propios de la Junta, el GDR tiene un plazo de cuatro meses para elaborar la Estrategia de Desarrollo Local a ejecutar en el horizonte del marco europeo 2014-2020. Ruiz Espejo explicó que esta medida pone de manifiesto «el refuerzo del apoyo del Gobierno andaluz» al desarrollo rural en Andalucía y Málaga a través del impulso a los GDR para dar salida a proyectos empresariales de dinamización social y económica en el entorno rural.

Respecto a la estrategia en sí misma, este periódico se hacía eco el jueves pasado del anuncio de la institución comarcal sobre las mesas de trabajo para la elaboración de este documento. «La participación de la ciudadanía y de los agentes implicados es una de las piezas claves con la que se debe contar para detectar cuál es la situación de la que se parte, cuáles son los principales ámbitos estratégicos de nuestra comarca, cuáles son las debilidades y amenazas, fortalezas y oportunidades, para a partir de ahí, definir cuál será el plan de acción en los próximos años», aseguraron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad