Serón, durante la rueda de prensa que ha ofrecido hoy.

Martín Serón anuncia que deja la Alcaldía para evitar una moción de censura

Aunque su renuncia entró ayer por registro, el aún regidor no descarta dar marcha atrás si el PP no apoya a Antonia Ledesma como alcaldesa

Iván Gelibter

Miércoles, 10 de febrero 2016, 13:24

Publicidad

Era, hasta hace unas pocas horas, una calma tensa que presagiaba una tormenta perfecta. Para ser justos, esta fuerte marejada ya era una realidad tras los resultados de las elecciones del pasado mes de mayo, pero ayer el aún regidor de Alhaurín el Grande, Juan Martín Serón, volvió a tomar una iniciativa que podría ser la última en la agitada vida política de esta localidad del Valle del Guadalhorce, anunciando una dimisión que selló en el registro del Consistorio, pero que podría quedarse finalmente en nada si el PP no apoya la investidura de su número dos, Antonia Ledesma.

Tal como pudo saber SUR, y que posteriormente fue confirmado por varias fuentes de los partidos de la oposición, el pasado martes por la noche, PSOE, Alternativa Socialista (ASALH), Izquierda Unida y Partido Popular, mantuvieron una reunión para fijar los términos de un preacuerdo para realizar una moción de censura en la localidad y desalojar de la Alcaldía a Juan Martín Serón. En dicha cita, que concluyó unos minutos antes de las 12 de la noche, se trabajó un documento que planteaba la posibilidad de que la portavoz de IU y diputada provincial, Teresa Sánchez, fuera nombrada alcaldesa tras esta hipotética moción, dejando la primera tenencia de alcaldía para el PSOE, la segunda para el PP, y la tercera para ASALH. Aunque esto no estaba cerrado, lo cierto es que las sensaciones eran «buenas», y probablemente nunca se había estado tan cerca de que alcanzaran un acuerdo.

Tan solo unos minutos más tarde, en torno a las 12.30 de la noche, SUR conocía la noticia de que el alcalde dejaría el bastón de mando al día siguiente, tras exponer en una rueda de prensa los motivos por los que lo hacía, aunque todo hacía indicar que la cercanía de esta moción prácticamente le obligaba a ello.

De hecho, ese fue, según la rueda de prensa de ayer, el motivo por el que Martín Serón se iba. «Dejo la Alcaldía para evitar una moción de censura; para impedir que se use mi figura como excusa para que se convoque esta moción y para que dejen así de hacer daño al pueblo», señaló, en un acto que duró más de una hora y en el que el regidor volvió a reiterar su inocencia en lo referente al caso Troya. «Aquello fue una sentencia corporativista para tapar la mala gestión de los fiscales; solo he visto sentencias así a los jueces que fueron juzgados en Nuremberg», apuntó.

Publicidad

En esta convocatoria, Martín Serón hizo referencia a este preacuerdo de los partidos de la oposición, «cuyo acuerdo era nombrar a Teresa Sánchez, una comunista, alcaldesa de Alhaurín. Este pueblo no quiere a comunistas en la Alcaldía», aseguró, instando de esta manera al PP a ser «congruentes», y apoyar a su número dos, Antonia Ledesma, para que le suceda en el cargo.

El alcalde señaló que el presidente provincial del PP, Elías Bendodo, conocía desde el pasado mes de diciembre su decisión de abandonar el liderazgo del municipio en enero, un hecho que no cumplió porque a su juicio «el PP local siguió negociando una moción de censura sin que se dijera nada desde la dirección provincial». Martín Serón explicó que la propia Ledesma ya se encuentra en negociaciones con el PP para que apoyen su investidura. «No serán tan torpes de no hacerlo», agregó.

Publicidad

Sin fecha para el pleno

Esto fue por la mañana, aunque ya por la noche, algunos matices de la historia fueron cambiados por el propio regidor. Pese a presentar por registro su renuncia, y al ser preguntado por la fecha del pleno que vendría a confirmar su abandono como primer edil, Martín Serón dijo querer «dar unos días» a Ledesma y al PP para llegar a un acuerdo. Lo sorprendente es que el alcalde no descartó dar marcha atrás si este pacto no llega a buen puerto. «Si el PP no apoya a Ledesma de manera pública antes del pleno, podría no renunciar y esperar a que me echen con una moción de censura, si es que llegan a un acuerdo», manifestó, aunque reconoció que este extremo es «poco probable».

Por su parte, fuentes del PP provincial, al ser preguntadas por este hipotético apoyo a Ledesma, aseguraron a SUR que es «más fácil entenderse con ella que con Juan», y aunque no confirmaron su sentido del voto, estas declaraciones son un evidente acercamiento a la número dos de Martín Serón. El propio Bendodo, al concluir la rueda de prensa de Martín Serón, señaló que se abre un tiempo nuevo en Alhaurín, aunque sin concretar si este hecho afetaría a todos los ediles de su equipo de Gobierno, incluyendo a la propia Ledesma.

Publicidad

Para mayor complicación del asunto, el portavoz local del PP, Francisco Torres muy activo estas últimas semanas en pro de la moción explicó a SUR que aunque la política de acuerdos depende en exclusiva de la dirección provincial del PP, «cualquier decisión debe ser refrendada por una asamblea de militantes alhaurinos». Ahora, le toca a Elías Bendodo y al PP mostrar sus cartas, y a la oposición articular una candidatura alternativa. La partida no ha hecho más que comenzar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad