Borrar
Un momento de la grabación del 'Street View' en el Caminito del Rey.
Así fue el programa de Jesús Calleja en el que se hizo el 'Street View' del Caminito del Rey

Así fue el programa de Jesús Calleja en el que se hizo el 'Street View' del Caminito del Rey

El aventurero comparte vivencias con la población del Valle de Abdalajís durante el rodaje del primer capítulo de 'Volando voy'

Susana Zamora

Lunes, 20 de julio 2015, 12:10

El objetivo era hacer un 'Street View' del Caminito del Rey. Sin embargo, la grabación del primer capítulo de 'Volando voy' de Jesús Calleja, de Cuatro, se convirtió en todo un homenaje a los habitantes del Valle del Abdalajís. Durante una semana compartió con ellos todo tipo de vivencia y los hizo partícipes de la realización de su programa. El aventurero les cedió todo el protagonismo. No defraudaron y el resultado fue realmente emotivo.

Manuel y Vicky, encargados de realizar el 'Street View' de Google en España, junto con el pastor Andrés Piñero y el guía local Fali, entre otros, acompañaron a Calleja en esta aventura. Cargados con una mochila de casi 18 kilos y con un aparato integrado por 15 cámaras, que toman 300 fotos al minuto, retrataron este fascinante enclave. A punto estuvieron de no poder hacerlo, ya que el viento en algunos tramos soplaba a más de 120 kilómetros por hora. Al final y con más emoción de la inicialmente prevista, se hizo. Todo el pueblo, reunido en la plaza principal, pudo ver en primicia el programa antes de su emisión y comprobar cómo resultó el 'Street view', algo que para algunos era completamente desconocido.

A bordo de un helicóptero Robinson R4, sobrevoló distintos parajes acompañado por algunos habitantes de cada zona, que tuvieron la oportunidad de contemplar desde el aire espectaculares enclaves de sus respectivas localidades. Para algunos fue algo único y no tenían palabras para agradecer al aventurero las experiencia de la que estaban disfrutando.

Este fue el caso de Antonia, una mujer que no tuvo oportunidad de estudiar de niña y logró formarse en un Centro de Adultos cuando sus hijos ya fueron mayores. Gracias a eso, consiguió sacarse el carné de conducir y Jesús Calleja quiso tener un gesto de admiración con ella y le dejó que condujera el todoterreno que grabó el 'Street View' por el pueblo.

También fue algo inolvidable para Andrés Piñero, un pastor que dejó momento irrepetibles, como cuando en agradecimiento a Calleja por haberlo montado en helicóptero le preguntó: ¿Puedo darte un beso? Menos mal que esto no se está grabando. Lo que no sabía en ese momento es que el helicóptero llevaba una cámara en su interior.

Para Calleja, compartir vuelo con los habitantes fue una experiencia inigualable: He tenido la suerte de estar al lado de personas que han volado por primera vez en su vida y encima lo hacen viendo su casa desde el aire. Ver hasta qué punto se emocionan es una sensación muy fuerte, declaró.

Jesús Calleja ha viajado hasta la sierra malagueña para reencontrarse con una zona cerrada al público durante más de 20 años debido a su peligrosidad y que acaba de abrirse de nuevo acometiéndose las reformas necesarias para garantizar la seguridad de los visitantes: el Caminito del Rey, en el desfiladero de los Gaitanes.

Vengo a hacer mi misión tecnológica, el primer Street View del Caminito del Rey para que cualquier persona desde cualquier país del mundo pueda entrar en su ordenador y recorrerlo virtualmente, explicó Calleja. Un ganadero, un pintor japonés, un ama de casa y un hippie que vive en una cueva fueron algunos de los protagonistas de esta misión.

Además, en este programa Calleja recibió la visita sorpresa de uno de los habitantes más ilustres del pueblo Valle de Abdalajís, el actor y cantante Fran Perea, quien abrió las puertas de su casa al programa. Igualmente, tuvo la oportunidad de contemplar el pueblo de su familia desde el aire, algo que realmente le emocionó, como él mismo confesó tras bajarse del helicóptero.

Además de mostrar las impresionantes imágenes desde él, el presentador hizo un repaso de la historia orográfica del desfiladero de los Gaitanes conversando con Juan José Durán, geólogo y experto en esa zona: Esta garganta empezó a formarse hace 180 millones de años, en el mar, en pleno jurásico. () Las placas se acercaron y se formaron los estratos, explicó.

Pincha aquí para ver el 'Street View' completo.

Programa íntegro de Cuatro sobre el Caminito del Rey

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Así fue el programa de Jesús Calleja en el que se hizo el 'Street View' del Caminito del Rey