Preocupación en el Valle del Genal por la avispilla del castaño

Hallan focos infectados en Parauta, Igualeja y Júzcar

Vanessa Melgar

Martes, 21 de abril 2015, 23:03

Los productores de castañas del Valle del Genal, y los vecinos en general, están preocupados por la amenaza de la avispilla del castaño, un insecto procedente de China que afecta a estos árboles mermando la producción. Así, la avispilla fue detectada por primera vez en la provincia en Ojén, pero ya han aparecido focos en la zona del Alto Genal, en los términos municipales de Parauta, Igualeja y Júzcar, tras la captura, hace meses, del insecto en la comarca. Cabe recordar que el Valle del Genal es la principal zona productora de Málaga y de Andalucía de castañas y que buena parte de sus habitantes se benefician de la economía que genera este fruto, por lo que la mayor incidencia de la plaga sería una auténtica catástrofe. Además, los castañares suponen el tercer cultivo en importancia en la comarca de Ronda, tras el olivar y los cereales.

Publicidad

Hoy precisamente, el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha informado de la autorización de la suelta de otro insecto exótico que combate la avispilla en el paraje de El Juanar, en Ojén, y también en otras fincas de Ojén, Monda, Coín, Istán y Tolox, donde se realiza ya una suelta controlada. En breve, se mantendrá una reunión con asociaciones y productores del Valle para informar de los pasos a seguir.

Ruiz Espejo destacó que Andalucía es pionera en España en el uso de este insecto que se considera "en la actualidad como el más efectivo para combatir y reducir los daños que produce la avispilla en los castañares". Desde la Junta también destacaron los ensayos de endoterapia en los árboles afectados, con productos fitosanitarios mediante el tronco, y estudios de laboratorio sobre el ciclo biológico de la avispilla, entre otras medidas.

Hoy también la diputada provincial de Medio Ambiente, Marina Bravo, y alcaldes y representantes del PP, volvieron a reclamar en Ronda una solución a la avispilla. "Ahora mismo es el momento para que la siguiente campaña no se vea tan afectada", dijo ésta, que añadió: "Le tendemos una mano a la Junta, pero que actúe ya". "Aquí se ha hecho de forma muy experimental", afirmó sobre el anunció de la Junta sobre el trabajo en materia de lucha biológica.

Cabe recordar, por último que, según relató la Junta en una nota de prensa, la plaga de la avispilla afectó, en una superficie de cinco hectáreas, al 90% de los árboles, con daños en el 75% de la copa, en El Juanar. "Aunque este organismo no llega a producir la pérdida de árboles, aunque sí un fuerte debilitamiento vegetativo, este hecho puede suponer un importante perjuicio económico en las zonas productoras, ya que puede provocar caídas en las fructificaciones del castañar en un 90%", comentaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad