Los alcaldes , en una de las carreteras de la zona.

Alcaldes del Valle del Genal vuelven a pedir mejoras en las carreteras

Alpandeire, Júzcar, Faraján, Cartajima y Parauta envían un escrito a Diputación y a la Junta

Vanessa Melgar

Miércoles, 4 de marzo 2015, 10:41

Los alcaldes de Alpandeire, Cartajima, Faraján, Júzcar y Parauta han vuelto a pedir la mejora de las carreteras de la Serranía de Ronda, concretamente del Alto Valle del Genal, de las vías que dan acceso a estos municipios. Concretamente, los regidores se han referido a las MA-7306 a Cartajima, MA-7305 a Parauta, MA-7303 de Cartajima a Júzcar, MA-7302 de Alpandeire a Faraján y MA-7301 de Júzcar a Faraján. Todos han firmado un escrito que ha sido remitido a Diputación y a la Junta de Andalucía.

Publicidad

El alcalde de Faraján, Fernando Fernández, ha explicado que es básico que se lleven a cabo actuaciones de mejora y ensanche de las carreteras para que dos vehículos que circulen en sentido contrario puedan hacerlo sin complicaciones, ha matizado. En materia de subvenciones siempre somos los últimos, ha añadido el alcalde de Júzcar, David Fernández, que ha calificado los últimos arreglos hechos recientemente como parches. Ha señalado que espera que las administraciones competentes no miren hacia otro lado al tratarse el Alto Genal de una zona con pocos habitantes.

El resto de los regidores han hecho hincapié, entre otras razones, en el aumento de visitas turísticas que registra la zona y también que es la principal productora de castañas de Málaga y de Andalucía, de ahí la importancia de mejorar las comunicaciones. El escrito enviado a Diputación y a la Junta es el siguiente:

La carretera que une Faraján con Ronda, capital de nuestra Comarca, se realizó en los años 1924. Se asfaltó por primera vez en 1969. Han pasado cerca de 50 años y exceptuando varios parcheos, cada 5 o 10 años, no se ha mejorado, siguiendo desde entonces su trazado sinuoso con curvas muy cerradas y un ancho de 4.5 metros.

Conducir por estas carreteras es algo que se realiza con cierta dosis de tensión, rigidez, nerviosismo por la misma estrechez de dicha vía, una carretera por donde circulan numerosos vehículos de gran tamaño y tonelaje: camiones de pienso, materiales construcción, arena, cemento, piensos para el ganado, corcho, ganado.. ambulancias, autobuses de turismo, autobús escolar

Publicidad

¿Cómo se pueden cruzar dos vehículos en una carretera tan estrecha?, ¿de qué sirve o qué futuro tiene, haber realizado el PGOU de estos pueblos en los que se recoge la normativa urbanística y futuras actuaciones en los municipios, si no disponemos de una vía ancha que favorezca el transporte y comunicación?, ¿para qué sirve haber reflejado en el PGOU los solares destinados a parcelas urbanísticas y solares a polígono industriales si en vez de una carretera tenemos un vericueto?, ¿por qué no se continua el ensanche y mejora del tramo Alpandeire-Faraján, si estaban los 900.000 euros librados hace 9 años, los planos realizados por ingenieros, peritos y técnicos de la Diputación, y los permisos de los vecinos por los que pasaba su trazado y obras?, ¿por qué no se nos escucha en la Junta y en Diputacion si llevamos quince años pidiendo que sin ensanche de carretera no hay posibilidad de desarrollo?

Si en en el año 2004 fue incluida la carretera: Los Perdigones (Alpandeire, Faraján, Júzcar, Cartajima, Parauta (La ventilla) en el Plan M.A.S. C.E.R.C.A del Plan de Carreteras de Andalucía ¿Por qué se ha paralizado en Alpandeire y por qué no se continúa?

Publicidad

Llevamos cincuenta años reivindicando el ensanche, supresión de curvas y mejoras de dicha carretera porque si no hay buenas comunicaciones no hay desarrollo ni destino futuro para estos pueblos.

Promoción y diversificación económica de la zona

Estos pueblos de Faraján, Júzcar, Cartajima, Parauta pertenecen a la cabecera del Alto Genal, una zona deprimida social y económicamente con una despoblación y un envejecimiento de su población. Todo ello hace que influya en la escasa actividad económica y social.

Publicidad

Sin embargo los recursos naturales y medioambientales suponen una ventaja inigualable frente a otras zonas para el asentamiento de un turismo sostenible como principal vía de desarrollo. Una buena carretera de 7 metros de ancho sería una propuesta innovadora para reorientar el futuro de esta zona, de este medio rural, de estos seis pueblos que llevan 50 años reclamando una carretera nueva, más ancha que facilite el desarrollo turístico y la actividad económica. Así mismo la reactivación de las actividades agrícolas, forestales y ganaderas tradicionales, conseguirían retener a la población más joven con una carretera nueva que a su vez haría aumentar el turismo veraneante, plazas hoteleras, alojamientos, compra de casas y solares, rehabilitación de viviendas, fomento del turismo de ocio indicadores convencionales de bienestar.

Una valoración de los recursos naturales y culturales así como conjugar el turismo temporal de vacaciones de verano Navidad o semana Santa, fines de semana, puentes solo son posibles con una carretera más ancha y mejor trazabilidad que la existente.

Publicidad

Si queremos una promoción y diversificación económica de esta zona, una protección de sus recursos naturales y medioambientales, una recuperación de su patrimonio, un fomento del turismo como principal vía de desarrollo basado en dar calidad y variedad se hace imprescindible el ensanche y mejora de la carretera. Y esa semilla de desarrollo está en manos de estos municipios pero ayudados sin lugar a dudas por la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Málaga.

Si no hay carretera nueva, más ancha y con menos curvas, no hay un posible y sostenido desarrollo para esta zona , estos pueblos y sus gentes.

Tuvimos una oportunidad, una ocasión propicia en el año 2004, que voy a narrar. Según la Ley 2001 de 12 de Julio BOJA 85 de 26 de julio de 2001, en el Título II, Capitulo I , de la mencionada Ley de Carreteras de la Junta se estableció el Plan MAS CERCA (Plan de Mejora Accesibilidad y Seguridad Vial y Conservación en la Red de Carreteras de Andalucía).

Noticia Patrocinada

Dicho Plan tenía un ámbito temporal de 2004 a 2010 orientado a garantizar la modernización y accesibilidad de las carreteras que se incluían en el mismo y permitir asegurar la realización de un eficaz sistema de comunicaciones que potenciara los intercambios humanos culturales y económicos en el ámbito andaluz.

Tras un estudio desmenuzado, se acordó unir la carretera Ronda Algeciras(Campo de Gibraltar) con la carretera Ronda-San Pedro de Alcántara (Costa del Sol) en los puntos Los Perdigones con la Ventilla, con la finalidad de que estos pueblos tuvieran un desarrollo económico y turístico. Dicha carretera llevaría una circunvalación en Alpandeire y otra en Faraján. Se aprobó el primer tramo desde Los Perdigones hasta Alpandeire y Faraján.

Publicidad

Ensanche, mejoras y asfaltado nuevo que se inauguró en el 2006, pero tan solo hasta Alpandeire, quedando pendientes 900.000 euros que irían para los 3.5 kilómetros desde Alpandeire a Faraján que estaba pendiente de unos permisos.

Han pasado nueve años y aquel Convenio entre Junta Y Diputación, no se ha cumplido y aquel dinero de la carretera, al parecer ha sido destinado a otros menesteres. Queremos que se retome y se acabe de cumplir el Plan MAS CERCA del Plan de Carreteras de la Junta de Andalucía. Es una reivindicación justa y de derecho puesto que este trazado fue incluido en el mencionado Plan MAS CERCA y pensamos no se ha cumplido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad