Secciones
Servicios
Destacamos
Mar García
Viernes, 19 de diciembre 2014, 01:47
Hace una década, la zanahoria morada era una raíz desconocida para la gran mayoría de la población, salvo para los vecinos y bestias de Cuevas Bajas, que han mantenido su cultivo desde hace 13 siglos. Sin embargo, hace 10 años empezó a promocionarse con la celebración de la Fiesta de la Zanahoria Morá en este municipio de la comarca nororiental, a orillas del río Genil. Poco a poco, ha ido conociéndose esta hortaliza tan beneficiosa para la salud, alcanzando este año los 300.000 kilos, triplicándose así la producción anual en esta localidad que cuenta con una treintena de hectáreas cultivadas.
Este nuevo filón ha sido captado por dos jóvenes empresarios, Juan Francisco Pedrosa de Cuevas Bajas y Enrique Cuberos de Villanueva de Algaidas. Hace tres años emprendieron el proyecto de investigación y desarrollo I+D donde buscaban un producto elaborado con zanahoria morada para poder comercializarlo a gran escala. En un principio hicieron estudios para sacar el producto a la venta con mermelada pero observaron que es un producto en declive por su alto contenido en azúcar. Luego probaron zumo de zanahoria con frutas mezcladas y zumo de zanahoria morada sola, pero durante el camino encontraron los snacks.
En este producto vieron el futuro de la hortaliza, «la mejor manera de comercializarlo ya que tiene una fecha de caducidad de cuatro años y se puede comer como aperitivo, en comidas, ensaladas, postres y en cualquier momento del día», explicó Cubero, quien añadió que «son unos chips totalmente saludables, sin sal ni aditivos ni conservantes. La zanahoria está deshidratada y texturalizada para darle un sabor más crujiente».
Durante la celebración de la X Fiesta de la Zanahoria Morá, estos dos empresarios dieron a conocer sus novedosas bolsitas herméticas de snacks y desde esta semana ya están a la venta en grandes superficies y tiendas saludables por toda España y en 15 países de Europa, Asia y Estados Unidos a través de su empresa 'Morá Zanahoria de Cuevas Bajas' y en Internet con la venta online en la web www.zanahoriamora.com
Esta recién creada empresa, cuenta en estos momentos con una sola hectárea que produce 70.000 kilos de zanahoria morada. De ellos, el 60 por ciento se destinará a la fabricación de snacks y el resto para producir semillas. Sin embargo, esperan hacerse con cuatro hectáreas más para el próximo año aunque también cuentan con la colaboración de otros agricultores a quienes les comprarían más zanahorias. Según Cubero, no hay otra empresa que haya desarrollado este producto por lo que han patentado su marca representativa a nivel nacional e internacional.
No obstante, esta empresa tiene listos los estudios para fabricar y comercializar los zumos y mermeladas de zanahoria morada, aunque primero quieren dar a conocer por todo el mundo las grandes propiedades nutritivas que tiene este alimento con los snacks.
Según Cubero, la zanahoria morá tiene efectos antioxidantes, antitumoral, antidiabético y antiinflamatorio. Mejora la actividad coronaria y la agudeza visual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.