Secciones
Servicios
Destacamos
Vanessa Melgar
Martes, 7 de octubre 2014, 01:52
Los padres de los alumnos del Conservatorio Elemental de Música Ramón Corrales de Ronda han dado un nuevo golpe en la mesa ante, según insistieron, el incumplimiento de la Junta de Andalucía. El colectivo exige al Gobierno andaluz la implantación del grado profesional en dichas instalaciones amparándose en la necesidad de que sus hijos puedan continuar con su formación musical en la ciudad del Tajo sin tener que desplazarse para ello hasta Málaga y en la promesa que en 1999 el entonces consejero de Educación, Manuel Pezzi, les hizo al respecto. «Ronda es la única cabecera de comarca de Andalucía que se ha quedado fuera. En el año 2008 lo consiguieron Fuengirola, Algeciras, Guadix, Motril, Úbeda, Pozoblanco y El Ejido», explicó María José Gayubo, presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del Conservatorio.
Ésta expresó que actualmente el Conservatorio cuenta con alrededor de 300 alumnos que se suman a cerca de 200 de la Escuela Municipal de Música y que, igualmente, si quieren seguir con sus estudios tendrán que desplazarse hasta Málaga. Todos proceden de unos 25 municipios de la comarca natural de Ronda que se extiende también por la provincia de Cádiz.
Hasta conservatorios de la capital parten desde la ciudad del Tajo cada viernes en autobús, en un servicio que han contratado los padres: «Con 14 años se van el viernes a las 14.40 horas, dan cinco horas de clase y se vienen. Llegan a las 00.00 horas y los padres nos turnamos en parejas para acompañarlos cada semana», insistió Gayubo mientras que también habló del coste económico: «Por cada niño nos cobran 40 euros». Además, otros alumnos incluso tienen que desplazarse dos veces en semana y muchos lo hacen por su cuenta. Actualmente, existen más de 50 jóvenes que cada semana, ida y vuelta, recorren más de 200 kilómetros. «Mi hija y su amiga llevan un mes y ya se han plantearlo dejarlo. Se les hace muy duro. Supone una desmotivación», añadió Gayubo, y puntualizó que lo ideal sería conseguir dos años de enseñanzas profesionales: «Ya después se tienen que marchar a la Universidad», afirmó ésta.
Aula virtual
Se ha iniciado una campaña en las redes sociales, con un vídeo, grabado en Setenil de las Bodegas, en el que los propios alumnos exigen este grado, y pedirán el apoyo de ayuntamientos, entre otros. «Planteamos un aula virtual pero la denegaron», apostilló. No es la primera vez que hay movilizaciones. Hace años también hubo concentraciones con los alumnos tocando en la calle.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.