Secciones
Servicios
Destacamos
La depuradora del Guadalhorce fue construida en 1999 y fue objeto de no pocos problemas y polémicas políticas entre la Junta de Andalucía, que la construyó, y Emasa, que la recepcionó. Los problemas de olores generaron inversiones potentes para reforzar el secado de los lodos con el proceso térmico y mecánico. Ahora, es una gran planta que, además, es modelo de economía circular por la generación de biogás y otros proyectos para reaprovechar componentes químicos en los que la compañía de aguas está inmersa. El proceso se completa con la ampliación del terciario de la planta, para dar 15 hectómetros cúbicos adicionales para agricultura y riegos de golf.
El contrato, en redacción por parte de Narval, ha sido modificado por 24.150,75 extra, impuestos incluidos, con lo que su importe final será de 145.000 euros.
Uno de los objetos es variar el punto de vertido terciario para recargar los acuíferos del río Campanillas, afluente del Guadalhorce, en el entorno del azud de Aljaima (Cártama). La recarga de acuíferos mejora el medio ambiente y puede suponer una dilución indirecta con futuros recursos potables. El vertido será de 20.000 metros cúbicos diarios de aguas regeneradas.
Noticia relacionada
Los 15 hm3 extra irán para uso urbano en la margen izquierda (1,40); Alhaurín de la Torre (9,46); campo de golf Guadalhorce (0,28), y excedente a futuras zonas del Guadalhorce (3,85).
El proyecto no sólo estipula la ampliación de la depuradora y la modificación del citado punto de vertido, también incorpora las canalizaciones necesarias para llevar estos riegos al Bajo Guadalhorce, intervención que se incorpora en el cuarto decreto de sequía promovido por la Consejería de Agricultura y Agua de la Junta.
15
hm3 de aguas para riego, baldeos y recarga de acuíferos podrá producir la EDAR del Guadalhorce, cuyo proyecto acaba de ser modificado para que sirva a este triple propósito.
«La línea propuesta se compondrá de filtros de disco y desinfección por ultravioleta con todos los elementos e instalaciones complementarias necesarias», explica el pliego de condiciones técnicas que sirve de base para la redacción. Además se incluye la red: sistemas de bombeo de agua regenerada hasta los diferentes puntos de consumo; conducción principal desde la EDAR de Guadalhorce; ramales de distribución hasta cada una de las zonas; obras de reposición de todos los servicios afectados, y puntos de suministro. Sobre estos últimos, estarán en la zona en la que se iba a asentar la Expo 27, margen izquierda del Guadalhorce; campo de Golf Guadalhorce; Lauro Golf; Golf Comendador (en tramitación), y las sociedades agrarias de transformación El Montañés, Torrealquería y La Fuenseca.
Este proyecto, también en el ámbito de la Gran Málaga, se suma a los 9 hectómetros cúbicos anuales que se aportan desde el Peñón del Cuervo al sistema de riegos de la Axarquía, conectando la depuradora malagueña con la de Rincón de la Victoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.