Trabajos para ejecutar la conexión, cerca del polígono. J. R. C.

La Junta fija en septiembre el fin de las obras de conexión la red de agua de Málaga y Alhaurín de la Torre

En marcha los trabajos entre el polígono y la A-7052 y las conducciones y la losa y cimentación del nuevo depósito; el proyecto tiene un presupuesto de 9,6 millones y un plazo de ejecución de 10 meses

José Rodríguez Cámara

Alhaurín de la Torre

Martes, 25 de junio 2024, 00:20

El proyecto de 9,6 millones de euros (de los que casi quinientos mil corresponden a consultoría y labores preventivas de arqueología), para ejecutar las conexiones con la red municipal de Málaga y Alhaurín de la Torre, a través de la conducción «Bores Romero», está ... al 40%. La promotora de esta intervención es la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. A tenor del avance de los trabajos, en marcha desde noviembre y de los que el pasado 27 de diciembre el Consejo de Gobierno tomó conocimiento, la Delegación de Agricultura y Agua, confía en que estén listos en septiembre 2024. De ser no ser así, se excederá el plazo de diez meses planteado inicialmente.

Publicidad

El primer punto de enganche de estas conexiones está en las inmediaciones del Aeropuerto Pablo Ruiz Picasso, en la capital. Desde allí se transporta el agua de la red de Málaga hasta un primer depósito en el polígono industrial de Alhaurín de la Torre. Para ello, fue necesario plantear la canalización por el Camino del Puente del Rey, una carretera que discurre entre la barriada alhaurina de Zapata y el aeródromo.

Ya en la zona industrial, se dotará al municipio de la Gran Málaga de una Estación de Bombeo de Agua Potable (EBAP) para que la lleve hasta el depósito de «Tomillares», donde se conecta con la red municipal de Alhaurín de la Torre y a un nuevo aljibe. El propósito es suministrar el caudal consignado en el Plan Hidrológico de 5,61 hectómetros cúbicos. El proyecto se ejecuta en dos lotes. El primero está al 40%, una vez concluido todo el tramo entre las conexiones y la arqueta de unión y el cruce del arroyo Bienquerido y comenzado, tal y como precisa la Delegación del Gobierno andaluz, el tramo entre el polígono industrial y la carretera A-7052. El otro lote está también al 40%, con el 80% de las conducciones ya listas y el 50% de la cimentación y losa del depósito materializada.

Obras de construcción del nuevo depósito, en el polígono de Alhaurín de la Torre. SUR

Después de realizar esta intervención, Alhaurín de la Torre, sostiene el Ejecutivo regional, contará con garantía del 100% en el abastecimiento de agua potable. Y es que se trata, como ya se ha explicado en varias ocasiones por parte de los responsables autonómicos y locales, de una intervención hídrica estratégica para los más de 45.000 habitantes de este municipio. La importancia radica en habrá nuevas fuentes de suministro, necesarias por las condiciones de escasez de las habituales captaciones subterráneas de las que bebe Alhaurín de la Torre. Ello implicar pasar a formar parte de la interconexión de los sistemas, que ya está activa a través del bombeo de La Rosaleda, que se incrementará con el de Rojas. De este modo, la población podrá recibir agua no solo procedente de la capital, sino también de otras comarcas, como la Costa del Sol Occidental o La Axarquía, según la disponibilidad en cada momento.

Publicidad

Para el alcalde alhaurino, Joaquín Villanova, se trata de «la mejor noticia en 20 años», ya que, como recordó, esta conexión se plantea desde hace unas dos décadas, ante la necesidad de buscar nuevas vías de suministro.

La Junta aprobó esta obra como de emergencia, en el marco de las medidas para hacer frente a la sequía extrema a la que tiene que se enfrenta la comunidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad