

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de treinta años liderando el diseño estratégico de la ciudad de Málaga, la Fundación Ciedes ha decidido que es el momento de dar un ... paso más y ampliar esa visión hacia fuera de los límites municipales, para «liderar la transformación metropolitana». Por eso en la tarde de este lunes el Patronato y la Comisión Ejecutiva de la Fundación Ciedes, reunidos de forma extraordinaria, han dado luz verde a un »cambio de imagen, posicionamiento y estructura« que se implementará a lo largo de 2025 para dar respuesta »al proyecto Málaga Metrópolis Global«.
La Fundación quiere «impulsar una visión estratégica que busca ayudar al desarrollo y estructuración de una metrópolis más próspera, equitativa y resiliente». Por eso quiere no sólo abrir su mirada hacia los municipios metropolitanos, sino darles voz para diseñar ese futuro común. De ahí la creación de una Comisión Territorial: un «espacio de debate de geometría variable, pero de intereses comunes que, a través de cuatro reuniones anuales, impulsará la hoja de ruta del área metropolitana malagueña para hacer realidad las conclusiones extraídas de los diferentes foros de alcaldes y alcaldesas celebrados en 2024 y por celebrar en 2025», explican desde Ciedes. Esas cuatro reuniones serán temáticas: «Habrá una sobre agua, otra sobre movilidad, otra sobre suelo y vivienda y, por último, una sobre industria, energía y residuos», ha explicado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, tras la reunión celebrada en la Cámara de Comercio.
«La idea que se ha visto en los foros de alcaldes y también en los propios datos que la Fundación Ciedes maneja es la conveniencia de tener una visión en la Fundación no solamente municipal de Málaga. Es bueno tener esa visión de que lo que ocurra en los municipios del entorno afecta a la ciudad de Málaga y al revés», ha opinado el regidor.
Ciedes lo explica así en un documento difundido tras la reunión: «En un escenario con nuevos retos y transiciones urbanas globales y locales, los desafíos económicos, sociales, ambientales y de gobernanza requieren soluciones innovadoras y coordinadas. De ahí surge la propuesta de redefinir el posicionamiento de Ciedes respecto de una ciudad y una provincia inmersas en un proceso de metropolización. Ciedes tiene una trayectoria consolidada en el ámbito de la planificación estratégica de ciudad, pero ahora entiende que debe avanzar en la construcción de nuevas metodologías y herramientas para orientar y acompañar la apuesta metropolitana de Málaga y de otros territorios, de forma que se ayude a garantizar un desarrollo equilibrado y coordinado de los municipios, que ya forman un área funcional. El proceso de análisis y reflexión ha llevado a Ciedes a proponerse un nuevo reto: liderar la transformación metropolitana, uniendo a instituciones y ciudadanía en una visión estratégica que impulse el desarrollo equilibrado y mejore la calidad de vida de la comunidad».
Por otro lado, la Fundación también evoluciona en lo que se refiere a la utilización de instrumentos de trabajo más innovadores y tecnológicos, e incorpora la digitalización y analítica de datos, así como el uso de la inteligencia artificial.
Además, se ha presentado el rediseño de la nueva imagen de Ciedes, que ha sido ejecutado –a partir de un estudio a fondo de la Fundación, su significado y presencia en la ciudad– por la firma malagueña SODA, especializada en 'branding'.
La Fundación Ciedes es una fundación privada sin ánimo de lucro, integrada por las principales instituciones y entidades de la ciudad. Creada en el año 1994, es una de las fundaciones dedicadas a la planificación estratégica más antiguas de España. Durante las últimas tres décadas, ha impulsado y respaldado las actuaciones más emblemáticas que han hecho de Málaga la gran ciudad que es hoy en día. Así, ha estado detrás de proyectos como la Málaga cultural y museística; la puesta en marcha del AVE; la ampliación de las rondas, el aeropuerto, el PTA y la UMA; el Palacio de Ferias; y un largo etcétera.
El Patronato de la Fundación CIEDES lo componen: el Ayuntamiento de Málaga, la Cámara de Comercio, CC OO, la CEM, Diputación Provincial, Fundación Bancaria Unicaja, Junta de Andalucía, Málaga TechPark, Premo, Subdelegación del Gobierno, Trops, Unicaja Banco, UGT, la UMA y Votorantim Cementos España. La directora de la fundación es Mª Carmen García Peña.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.