Borrar
Salado durante su conversación con Castillo, en el arranque del Foro. Foto: Ñito Salas | Vídeo: Pedro J. Quero
Foro SUR

Francis Salado: «Donde podamos abrir puertas para convencer al Gobierno del Tren de la Costa, ahí estaremos»

«El retorno económico, ambiental y social, 40 millones de usuarios al año según el estudio de Unicaja, es incuestionable. Hablamos de menos estrés, más seguridad, tenemos muchos factores positivos», asegura el presidente de la Diputación

Viernes, 14 de junio 2024, 11:57

El foro «Los caminos del Tren Litoral» ha arrancado con un coloquio del presidente de la Diputación de Málaga, Francis Salado, y el director de SUR, Manolo Castillo. El organismo provincial, junto al Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Unicaja, ha impulsado el último estudio, que plantea un tren que uniría el Aeropuerto y Marbella en apenas 22 minutos. «No hay que bajar la presión, esté quien esté en el Gobierno de España. Es algo de justicia. Cuando la sociedad malagueña ha estado unida, se han conseguido los objetivos», ha dicho, al tiempo que ha ejemplificado los casos de Celia Villalobos con su ultimátum para el AVE o la presión para que la Aduana se convirtiera en museo.

El poder de la presión civil

Salado cree que esto es un reclamo de la sociedad civil y que la presión política, vía mociones y otras iniciativas, ha hecho que el ministro de Transportes, Óscar Puente, mueva ficha y convoque a los alcaldes a una mesa de trabajo. En este punto, el presidente se ha mostrado escéptico porque el anuncio ha llegado en campaña electoral.

El presidente ha dicho que el impacto de la industria turística en las arcas del Estado supera los 10.000 millones de euros, lo que amortiza y hace rentable la inversión. «Pero es una cuestión social. Estamos colapsados. Tenemos la autopista más cara de España», ha incidido. Aquí se ha comprometido a escribir una carta en cuanto haya un nuevo Gobierno, sea del signo que sea. «Como hice con los anteriores», señala.

Dejar a los técnicos

Sobre trazado, proyecto, formato o alternativas piensa que es un tema de «voluntad política». «Yo en la Diputación no digo cómo arreglar la carretera de Benaoján, digo que hay que hacerlo y los técnicos deciden», afirma y recuerda el estudio de alternativas presentado en Marbella por el entonces ministro de Fomento, Íñigo de la Serna (PP).

«Hay que estudiar las prioridades de fondos europeos como los Next Generation y hay que reenfocarlos con la movilidad y el agua. Es el momento de poner recursos europeos para el tren. Ahora vendrá un nuevo comisario, es la ocasión», analiza.

Salado plantea que hay que llevar la comunicación externa de esta necesidad fuera de Málaga: «Donde podamos abrir una puerta para convencer al Gobierno de España para hacer el Tren Litoral, ahí estaremos».

«El retorno económico, ambiental y social, 40 millones de usuarios al año según el estudio de Unicaja, es incuestionable. Hablamos de menos estrés, más seguridad, tenemos muchos factores positivos», ha dicho.

En el momento del arranque del foro, el manifiesto por el tren litoral, promovido por este periódico, sumaba casi 15.000 adhesiones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Francis Salado: «Donde podamos abrir puertas para convencer al Gobierno del Tren de la Costa, ahí estaremos»