Instalaciones de la potabilizadora de Pilones, en el entorno de la presa del Tomillar, zona del PTA, uno de los proyectos comunes. Madrazo
Gran Málaga

Emasa da el salto metropolitano con ocho planes de depuración y suministro para otros municipios

No está decidido si cambiará su fórmula jurídica o facturará a terceros cuando sirva agua potable, reciclada para riegos o depure en EDAR

Lunes, 15 de abril 2024, 00:35

Málaga, por la experiencia de su empresa municipal en el ciclo integral del agua, que incluye procesos de potabilización, saneamiento, depuración, desalación, aguas recicladas y gestión de instalaciones, centraliza un buen puñado de proyectos o situaciones en las que va a prestar servicio a otros ... municipios. Hay voces que reclaman la creación de una empresa metropolitana, a la manera de la que opera en Sevilla. Desde Málaga capital, son prudentes y responden, a preguntas de SUR, que todas las opciones están abiertas: bien transformar la empresa o bien seguir facturando servicios externsos. Todas estas actuaciones están promovidas por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.

Publicidad

Hace tiempo que Málaga viene manteniendo transacciones con otras instituciones. Y hay agrupaciones de aguas en la provincia como Acosol, Axaragua o el Consorcio Provincial de Aguas, de la Diputación. Entre las dos primeras, Emasa y la Junta existe un convenio para asegurarse el suministro mutuo en situaciones de necesidad como sequías, obras u otras incidencias. El convenio fue ratificado a finales del año pasado.

  1. 1

    Agua a la Axarquía

    270 litros por segundo hasta abril

Hasta el día 11 de abril, Málaga ha estado sirviendo 270 litros por segundo a la Axarquía, acuciada por la sequía. Las lluvias han posibilitado dejar en pausa esta transferencia, que para Axaragua es más cara, pero no es descartable que tenga que volver a producirse. Eso, o a la inversa, porque en algunas ocasiones ha sido la Axarquía la que ha aportado agua a Málaga.

  1. 2

    Depuración

    Torremolinos y Alhaurín, EDAR del Guadalhorce

En materia de depuración, hace tiempo que Málaga trata en la EDAR del Guadalhorce las aguas residuales completas de Torremolinos y Alhaurín de la Torre.

La prestación de servicios a terceros seguirá creciendo a buen ritmo en los próximos años con varias claves. La primera es la demográfica. La segunda es la existencia de una red de interconexiones entre cuencas cada vez más potente y que terminará de despegar cuando concluyan las obras que la Junta ejecuta en el bombeo de Rojas (Churriana). Esta instalación permitirá intercambiar 500 litros por segundo desde Málaga hacia el Guadalhorce y ambas costas y viceversa, porque es bidireccional.

Publicidad

  1. 3

    Agua a Cártama

    100 litros por segundo desde Aljaima

En unas semanas, Málaga surtirá con 100 litros por segundo desde el azud de Aljaima al municipio de Cártama, que paradójicamente es el término municipal en el que se ubican estas instalaciones de titularidad autonómica pero que gestiona Emasa habida cuenta de su citada experiencia. Este entorno permite el aprovechamiento de los pozos de Fahala y Aljaima y de las aguas del río Grande cuando llegan al Guadalhorce. El alcalde, Jorge Gallardo, es precisamente, uno de los defensores de una «Emasa metropolitana».

  1. 4

    Agua a Alhaurín de la Torre

    9 milllones para conectar con la red de Emasa

En Alhaurín de la Torre se ejecutan dos obras importantes de conexión a la red de Málaga capital, que incluyen una potabilizadora, canalizaciones y bombeos. Este municipio fue el primero en aprobar, en un pleno en 2021, una comisión especial, integrada por representantes de los Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Cártama, Málaga y Torremolinos que estudie la posibilidad de transformar Emasa en una sociedad interlocal para la gestión de los servicios del ciclo integral del agua. Pero poco se ha avanzado por el momento. Aquel texto estaba pensado para la futura EDAR Norte. La idea era que los cinco consistorios entrasen en el accionariado de Emasa, con los consiguientes trámites jurídicos y estatutarios.

Publicidad

  1. 5

    Agua para el Guadalhorce

    Mejora de la potabilizadora de Pilones

Están en sus fases iniciales los estudios para mejorar la estación potabilizadora de Pilones, con capacidad incluso en el futuro para tratar aguas salobres y que daría servicio a Málaga, Alhaurín de la Torre, Alhaurín El Grande, Álora, Pizarra, Coín y Cártama. Proyecto y obra deben salir a concurso próximamente de manera conjunta.

  1. 6

    EDAR Norte

    Emasa depurará para Cártama, Alhaurines y zonas de expansión

En materia de depuración, Emasa también será la encargada de gestionar la futura depuradora metropolitana, la EDAR Norte, muy polémica por su ubicación. Esta planta acabará con los vertidos residuales al río Guadalhorce al tratar la carga contaminante de Alhaurín el Grande y Cártama, además de liberar la estación del polígono Guadalhorce de la capital al recibir los vertidos de Alhaurín de la Torre y barriadas malagueñas de Santa Rosalía, Maqueda, Santa Águeda, Castañetas y Campanillas, así como el desarrollo futuro de Norte y Oeste de la ciudad. La EDAR se levantará al norte del aeropuerto, pero aún no ha dado comiezo.

Publicidad

  1. 7

    Riegos para la Axarquía

    9 hm3 de agua regenerada desde el Peñón del Cuervo

Por otra parte, a principios de año culminó la obra para trasvasar 9,1 hm3 de aguas regeneradas para riego desde la depuradora del Peñón del Cuervo hasta la Axarquía por un importe de 27 millones d euros, que incluía el tendido de 10 kilómetros de canalizaciones.

  1. 8

    Riegos para el Guadalhorce

    15 hm3 desde la EDAR de Málaga para golf y campo

También hay riegos en juego con la ampliación de la EDAR del Guadalhorce, que, a su vez, incorpora un proyecto de cambio del punto de vertido para recargar los acuíferos del Bajo Guadalhorce. Se va a ampliar el terciario de la planta, para dar 15 hectómetros adicionales para agricultura y golf. El proyecto, en redacción por parte de Narval, reparte los caudales así: uso urbano en la margen izquierda (1,40); Alhaurín de la Torre (9,46); campo de golf Guadalhorce (0,28), y futuras zonas del Guadalhorce (3,85).

Publicidad

El proyecto también incorpora las canalizaciones para llevar estos riegos al Bajo Guadalhorce. Además se incluye la red: bombeo de agua regenerada; conducción principal desde la EDAR; ramales de distribución hasta cada zona; obras de reposición de todos los servicios afectados, y puntos de suministro. Sobre estos últimos, estarán en la zona en la que se iba a asentar la Expo 27; margen izquierda del Guadalhorce; campo de Golf Guadalhorce; Lauro Golf; Golf Comendador, y las sociedades agrarias de transformación El Montañés, Torrealquería y La Fuenseca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad