Gran Málaga
El carril bus-Vao de Málaga a Torremolinos sale a información pública 14 años despuésSecciones
Servicios
Destacamos
Gran Málaga
El carril bus-Vao de Málaga a Torremolinos sale a información pública 14 años despuésEl ministro de Transportes del Gobierno, Óscar Puente, es un asiduo de las redes sociales. Y este es el canal que ha utilizado esta mañana para anunciar lo que ha calificado como «un paso importante para mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad vial ... entre Málaga y Torremolinos».
Se trata de un avance administrativo en un proyecto que acumula ya 14 años de historia, lo que lo sitúa entre los veteranos de las infraestructuras malagueñas. El Ministerio ha iniciado el proceso de información pública del proyecto de trazado para ampliar a tres carriles un total de nueve kilómetros de la MA-20, que une ambos municipios. Esto supondrá la construcción de un viaducto sobre el río Guadalhorce, que se llevará la mayor parte del presupuesto previsto: 190 millones.
Los problemas de movilidad y la mejora del transporte colectivo en la parte occidental de la Gran Málaga demandan soluciones desde hace años. En este contexto, se ideó el carril bus-VAO entre Guadalmar y el acceso a Málaga por la Comisaría.
El proyecto técnico, ya aprobado provisionalmente junto a su correspondiente estudio de impacto ambiental, incluye obras de mejora complementarias entre el km 0 y el 9. El documento técnico se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para iniciar el trámite de información pública.
El objetivo de las futuras actuaciones es mejorar la capacidad de la vía entre ambas localidades de la provincia de Málaga para mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad vial. No en vano, el tramo de 9 km presenta problemas de congestión debido al elevado tráfico que discurre por el corredor, con valores superiores a 120.000 vehículos/día en algún tramo.
Adicionalmente a la ampliación de calzadas, debe diseñarse una variante de trazado de aproximadamente 1,5 km, que alberga un nuevo viaducto sobre el río Guadalhorce, aguas arriba del actual, de 940 m de longitud. Como retos más destacables del proyecto, resaltan los de tipo estructural, dado el elevado número y complejidad de la ampliación de las estructuras existentes y su adecuación normativa, manteniendo el tráfico; así como la construcción del nuevo viaducto sobre el río Guadalhorce, dada la problemática geotécnica del entorno.
Damos un paso importante para mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad vial entre Málaga y Torremolinos.
— Oscar Puente (@oscar_puente_) March 21, 2024
Sometemos a información pública el proyecto de trazado para ampliar a tres carriles 9 km de la MA-20 y un viaducto sobre el río Guadalhorce con una inversión de 190 M€. pic.twitter.com/KwdJjgzt4c
Estos nueve kilómetros de trazado serán ampliados por su parte central, según los planes iniciales, para dejar paso al transporte público y vehículos de alta ocupación. Con el título 'plataformas reservadas y tercer carril bus-VAO' la redacción del proyecto fue adjudicada a la empresa Inocsa. Los únicos rastros administrativos posteriores han sido la consignación de pequeñas cantidades (100.000 euros) en sucesivos Presupuestos Generales del Estado.
El proyecto consiste en la ampliación de calzadas de la autovía MA-20 para mejorar su capacidad y niveles de servicio, así como su adecuación normativa con cierto equilibrio técnico-económico, en una longitud de 8,454 km. Como nota destaca, incluirá una variante de trazado de aproximadamente 1,5 km, localizada en la zona intermedia del proyecto, entre el enlace sur al aeropuerto de Málaga y el enlace de acceso al puerto de la capital.
A su vez, la variante albergará un nuevo viaducto de 940 m de longitud sobre el río Guadalhorce, aguas arriba del actual, a unos 150 m de separación en el punto más alejado, para resolver los problemas de asientos estructurales en varios apoyos y en uno de sus estribos, y mejorar los parámetros de trazado en planta y alzado del actual, adecuándolos a la normativa, y permite adoptar una sección de tres carriles pasantes más un cuarto carril de trenzado por sentido, para ofrecer un nivel adecuado al volumen de tráfico.
El trazado con el diseño de un nuevo viaducto facilita el mantenimiento del tráfico durante las obras, aspecto fundamental en el proyecto, al ser una autovía con altos volúmenes de tráfico. En el tramo existen numerosas estructuras en el tronco de la autovía, que son objeto de ampliación de tableros y adecuación normativa y que constituyen uno de los principales condicionantes del tramo; así como cuatro enlaces existentes, que no son objeto del proyecto más que en la adecuación de sus ramales de conexión con la nueva plataforma ampliada: enlace de Los Álamos, situado en el km 1 de la actuación; enlace de acceso al campo de golf, ubicado en el km 2,100; enlace de acceso sur al aeropuerto de Málaga, en el km 4,260, y enlace de acceso al puerto, situado en el km 6,240.
En junio de 2020, SUR publicó el replanteamiento de este proyecto, cuyo coste se elevó entonces a 130 millones de euros. Consistía en la ampliación de la calzada de dos a tres carriles por sentido y requeriría de un tramitación ambiental larga, por atravesar junto al paraje natural de la desembocadura del Guadalhorce y exigir un nuevo viaducto sobre el cauce.
En Málaga, la Junta ha adjudicado ya un carril bus-Vao de acceso al PTA, que se pretende ampliar próximamente con otro tramo en las inmediaciones del Cortijo Jurado, en la autovía del Guadalhorce. El tramo entre el Clínico y la entrada a Málaga tiene 2,3 kilómetros y un importe estimado de 8,7 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.