Navarro se dirige a los asistententes, entre los que se encontraba De la Torre. Migue Fernández

Ayuntamiento y Junta exigen celeridad en las soluciones a los atascos entre Rincón y Málaga durante el Foro de Alcaldes

Técnicos y representantes de 40 ayuntamientos se reúnen para abordar soluciones a la movilidad. Sobre la mesa, aparcamientos disuasorios y para bicicletas y más coordinación de servicios, billetes, horarios, frecuencias y normativas municipales, así como la creación de grupos de trabajo estables

Miércoles, 18 de septiembre 2024, 16:48

Segunda temporada política del Foro Málaga Metrópolis Global, esta vez centrado en los retos de movilidad de la Gran Málaga. Alcaldes, concejales y técnicos de 30 municipios participaron este miércoles en esta iniciativa, promovida por la Fundación Ciedes y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. El encuentro, como los anteriores, tuvo lugar en el Salón de los Espejos de Málaga.

Publicidad

Participaron en esta ocasión, regidores, concejales, técnicos y expertos en movilidad de los ayuntamientos de Algarrobo, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almáchar, Álora, Antequera, Árdales, Benalmádena, Cártama, Casabermeja, Casarabonela, Colmenar, Comares, El Borge, Fuengirola, Guaro, Iznate, Málaga, Manilva, Marbella, Mijas, Moclinejo, Monda, Nerja, Ojén, Rincón de la Victoria, Torremolinos, Totalán, Valle de Abdalajís y Vélez Málaga. Todo tras el trabajo de 40 municipios durante algunos meses. Ello ha permitido extraer conclusiones muy generales sobre las necesidades de movilidad en este ámbito.

Estaciones de autobuses

En este sentido, se pusieron sobre la mesa las carencias de las estaciones de autobuses del Muelle Heredia y Los Tilos; la necesidad de integración total de precios y servicios en el marco del Consorcio de Transportes, o la falta de aparcamientos disuasorios con los que fomentar dejar el vehículo privado a las afueras de las ciudades para que los usuarios, a partir de ahí, opten por los modos colectivos para moverse por las ciudades. El aumento de los horarios y frecuencias, ante los retos demográficos de la provincia también afloraron.

Además, se expuso la preocupación por los altos niveles de tráfico y atascos en las autovías del Guadalhorce, la A-7 este, la MA-21 o antigua N-340 la ronda Oeste.

Bajas emisiones, bicicletas y patinetes

Los expertos defendieron como necesarias las zonas de bajas emisiones; más conexiones peatonales y en bicicleta entre Málaga y el área metropolitana; la unificación de las normativas municipales para patinetes, y la carencia de aparcamientos para bicis. Y, por supuesto, la mejor de las conexiones entre municipios.

Foto de familia de algunos de los representantes públicos que acudieron al Foro. Migue Fernández

Igualmente, se han propuesto grupos de trabajo estables sobre ordenanzas, proyectos, procesos de licitación, bajas emisiones e intermodalidad. Todos estos grupos quieren estar presentes en cuestiones capitales como la mesa por el tren litoral.

Publicidad

Antes de las conclusiones, fue turno para el alcalde de Málaga y la delegada del Gobierno andaluz, que fueron reivindicativos ante la acuciante situación de la movilidad en el área metropolitana. Y, claro, el grueso de las demandas se dirigió al Gobierno central.

De la Torre insiste en el Vial Perimetral

Francisco de la Torre, admitió la dificultad de ofrecer respuestas a corto plazo a los problemas de movilidad. «Todos queremos que nuestros vecinos puedan moverse, dentro y fuera del municipio. Hay 65.000 personas que cada día se mueven dentro del ámbito metropolitano, tenemos que procurar claro que cada vez sean más en el transporte público», ha reseñado. El regidor puso el acento en la pérdida de tiempo con los atascos, por ejemplo, en la autovía entre Rincón de la Victoria y Málaga. Para esta actuación pidió celeridad y recordó el proyecto de Vial Perimetral (Vélez-Marbella, una suerte de Carretera del Arco moderna), abanderado por el propio De la Torre y su equipo en el pasado mandato pero que, de momento, es una mera propuesta.

Publicidad

El alcalde apostó por los planeamientos comarcales para coordinar los enfoques de los distintos municipios y ha avanzado ideas como la dotación de aparcamientos disuasorios, apuesta por el vehículo limpio...

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, valoró la importancia del tema por afectar a la cotidianeidad de la gente: «Hoy hablo no solo como delegada sino como malagueña que ya se había olvidado con el verano de los atascos ente la A-7 Oriental y Málaga. El escenario demográfico, de crecimientos rápidos y exponenciales, demanda respuestas». Nuevos residentes foráneos aumentan la presión por el alza de la economía. «Este momento dulce puede acabar amargando nuestra calidad de vida. Todo esto exige acuerdos, consensos, complicidad entre todas las administraciones... Pero no es suficiente. Es hora de dar agilidad y respuestas», prosiguió.

Publicidad

Navarro exigió velocidad en los proyectos. Y quiso recordar que hace dos meses se reunió la mesa con el Ministerio de Transportes para abordar el tren de la Costa. «Desde entonces, nada nuevo. Y el horizonte es desesperanzador, sin presupuestos generales del Estado. Y lo único en lo que hemos avanzado en movilidad es un estudio para analizar el aumento de la capacidad entre Rincón de Málaga», abundó. En este punto, reclamó un plan de choque para un problema del que comentó que afecta al 70% de la población malagueña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad