Borrar
Belén Esteban participa en 'Sálvame', el programa de Telecinco conducido por Jorge Javier Vázquez. r. C.
La Policía apunta  a la dirección de 'Sálvame' por espiar a 140 famosos

La Policía apunta a la dirección de 'Sálvame' por espiar a 140 famosos

Investiga al programa de Telecinco por revelación de datos privados, aunque la productora asegura que las acusaciones son falsas

JAVIER VARELA

Madrid.

Domingo, 27 de marzo 2022, 00:13

La dirección de 'Sálvame', programa de Telecinco, podría haber impulsado un supuesto espionaje ilegal a más de 140 famosos para obtener información con la que llenar el contenido del espacio presentado por Jorge Javier Vázquez. Bajo el nombre de 'operación Deluxe', la Policía investiga desde hace cuatro años la revelación de datos privados por parte de un agente que los hacía llegar a uno de los colaboradores del programa producido por La Fábrica de la Tele, empresa de la que Mediaset es copropietaria.

El enlace entre los datos privados y el programa sería, según el sumario, el paparazzi Gustavo González, un «periodista», según la productora, que «colabora con otros muchos medios de comunicación». No niega el «vínculo» de «larga trayectoria» con «una de sus fuentes, un agente de policía». Esta supuesta relación delictiva habría sido el principal motivo por el que la semana pasada se despidió a los directores de 'Sálvame', David Valldeperas y Alberto Díaz, según la información -atribuida al sumario- publicada por 'El Mundo'.

Además, una auditoría habría revelado consultas sobre muchas celebridades a las bases de datos de acceso restringido de la Dirección General de la Policía por parte de un funcionario. Uno de los famosos afectados sería el cantante Omar Montes, que se ha presentado como acusación particular. La Fábrica de la Tele reduce la lista de personas afectadas a una «veintena» de «protagonistas de la crónica social».

La trama habría imputado inicialmente al paparazzi, pero la lista de investigados se habría ampliado con el tiempo a Valldeperas y otras siete personas más del equipo del programa, incluyendo a la propia productora -de la que son fundadores Adrián Madrid y Óscar Cornejo- como persona jurídica responsable mercantil del caso.

La Policía habría planificado una operación final de detenciones y registros domiciliarios que incluiría la casa de González, de quien se tendrían indicios por conversaciones telefónicas de que se guardaba documentos reservados que le facilitaba el policía. También existirían indicios de que había documentación reservada en los cajones de la redacción de 'Sálvame' y los investigadores estarían en posesión de numerosas conversaciones de WhatsApp que implicaban a más sospechosos en la trama -que se rastrea desde 2011- y otra información digitalizada.

Este análisis exhaustivo habría culminado con un informe final en el que se pondrían al descubierto cientos de peticiones de información policial, como antecedentes, denuncias, fichas de DNI y matrículas de vehículos, suministrada por el policía, que había sido amigo del padre del paparazzi.

Recuperar audiencia

Tras las informaciones aparecidas durante la jornada, La Fábrica de la Tele emitió un comunicado -Mediaset se mantuvo en silencio- desmintiendo la acusación y calificando de «absolutamente falsas las atribuciones de actividad de espionaje». La productora sostiene que siempre ha actuado «en el marco de la ley» y que la información revelada ayer solo hace referencia a la investigación sobre la «naturaleza del vínculo» entre González, sobre el que carga toda la responsabilidad sin mencionarlo, y su contacto dentro de la Policía, cuya identidad no ha trascendido. A su vez, añade que ningún integrante del programa -director o redactor- está siendo investigado, lo que contradice la información conocida ayer.

Con una acusada caída de la audiencia, 'Sálvame' cambia de formato a partir de mañana con una nueva docuserie basada en la vida de Isabel Pantoja, titulada 'Sin perdón', y el debut de Belén Esteban como presentadora con una sección de 'talk show' en el magacín rosa. Y ha prescindido de María Patiño y Terelu Campos.

«El procedimiento judicial está en fase preliminar», confirmó la productora en su nota. Se investiga la «procedencia de las informaciones» aunque «ni la Policía ni ninguna autoridad judicial han adoptado ninguna medida de investigación» contra la productora o sus directores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Policía apunta a la dirección de 'Sálvame' por espiar a 140 famosos