¿Y si William Shakespeare hubiese conocido a Agatha Ruiz de la Prada?
Puntadas con hilo ·
La mediática diseñadora desfiló en la 81ª edición de la Semana de la Moda, en la que fuepremiada la soberbia colección de sastrería de MansPuntadas con hilo ·
La mediática diseñadora desfiló en la 81ª edición de la Semana de la Moda, en la que fuepremiada la soberbia colección de sastrería de Mans«¿Qué habría pasado si Shakespeare hubiera conocido a Agatha Ruiz de la Prada?». Esa fue la pregunta que se hizo la mediática diseñadora para confeccionar su nueva colección, cuajada de Julietas que dejan el drama de lado para sumergirse en colores vibrantes en clave pop. Porque en el universo de Agatha, el amor no muere: se reinventa, se reutiliza y se transforma, al igual que las prendas empleadas en su propuesta, adquiridas en Humana, una organización que recoge más de 18 millones de kilos de ropa al año para darles una segunda vida.
Publicidad
«No encontramos reliquias vintage, sino prendas cuyo final parecía inevitable. Pero en lugar de ver desperdicio, vimos una oportunidad. Donde otros veían el fin, nosotros vimos un nuevo comienzo», confiesa Agatha a este periódico. Puños y cuellos se convierten en lazos, flores y otros símbolos de la firma. Cordones y retales transformados en flecos aportan movimiento a los vestidos, mientras que el vestido de novia se confecciona a partir de camisas blancas.
En el universo de Agatha Ruiz de la Prada, nada se desecha y cualquier objeto tiene cabida. Al consabido material de papelería y a diversos productos para el hogar que llevan su nombre se suman ahora enseres para mascotas, aceite, chocolate, ostras, caviar, sal, pimienta y palomitas de sabores, con las que, por cierto, ha fabricado un vestido.
Y si Julieta hubiera vestido de Agatha, a Shakespeare le habría fascinado la sastrería sublime de Mans, firma galardonada con el premio L'Oréal Paris a la Mejor Colección en la 81ª edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. El talentoso Jaime Álvarez, fundador de la marca, ya en su estreno en la pasarela madrileña hace dos años, se llevó el trofeo por un ejercicio magistral de patronaje, rindiendo homenaje a la sofisticación atemporal a través de su insigne trabajo sartorial. Su estilo juega con la dualidad y el equilibrio entre el glamour decadente y la funcionalidad cotidiana. Lo suyo es de otro mundo.
En el ámbito de la sastrería también destacó el trabajo de Jnorig, del colombiano Javier Girón, quien dio sus primeras puntadas profesionales junto a Jeremy Scott en su etapa como director creativo de Moschino, en Los Ángeles. Allí, Girón destacó en el desarrollo de patronaje, contribuyendo significativamente a colecciones presentadas en la Semana de la Moda de Nueva York. Posteriormente, se trasladó a Londres, donde colaboró con Agi & Sam, conocidos por fusionar la sastrería inglesa con estéticas urbanas contemporáneas. Celebridades como J Balvin, Jessica Goicoechea, David Bisbal o Alejandro Speitzer han abrazado sus dramáticas creaciones.
Publicidad
Ellos no estuvieron en la primera fila, donde sí se encontraba Irini Fournier, descendiente del creador de naipes y ahijada de Pablo e Irene de Grecia, hermana de doña Sofía. La joven asistió al desfile de la cántabra Odette Álvarez. Maravillosos sus abrigos, por cierto. Poco después, acaparó todas las miradas Ella Bleu Travolta, hija del protagonista de 'Grease' y 'Pulp Fiction'. Asidua a las semanas de la moda, viajó expresamente a Madrid para asistir al espectáculo de Lola Casademunt, en el que desfiló la 'top' Esther Cañadas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.