Marina Llorca posa con uno de los modelos de 'Atria'. SUR
La Granizada

Marina Llorca: «Sería más feliz si no tuviera que hablar de 'body positive', pero queda mucho por hacer»

La instagramer marbellí, con más de 300 mil seguidores en la red, acaba de publicar su primer libro 'El arte de quererse' y de cofundar su marca de ropa

Viernes, 26 de agosto 2022, 00:23

Como una ola refrescante, el mensaje de Marina Llorca ha inundado las redes sociales y las televisiones esta temporada estival. Es una 'influencer' que influye para bien, por eso no le gusta esa etiqueta. Abanderada del movimiento 'body positive', que invita sobre todo a las ... mujeres a quererse tal y como son y a aceptar su cuerpo, esta marbellí vive en el verano de su vida. «Han sido unos años muy intensos». A sus 30 veranos, ya atesora más de 300 mil seguidores en Instagram, su principal red social, pero ahora también evangeliza a través de su reciente libro 'El arte de quererse' y de su marca de ropa, Atria, que ha estrenado con una línea de bikinis.

Publicidad

- ¿Cuántos años se ha pegado el 'sprint' para la operación bikini?

- Uf, ¡media vida! Desde que era adolescente todo era una obsesión por mi peso, por mi cuerpo y por ser más perfecta. En mi libro, 'El arte de quererse' el capítulo uno está dedicado a la infancia y la adolescencia. Luego vendrán los problemas con la comida, la obsesión por la comida, un TCA, pasar días sin comer… Se mezcla todo hasta el momento en que tomo la decisión de que esto no puede seguir así. A partir de los 26 años, hace cuatro ya, cambio esa relación con mi cuerpo, encuentro el equilibrio en mi cabeza y todo comienza a ser más normal.

- Más adelante profundizaremos en es libro, pero resulta que una de las verdaderas operaciones bikini de su vida la está haciendo con su recién creada marca.

- Sí, lo de Atria ha sido una verdadera revolución este verano. Tengo unas seguidoras geniales, y lo sabía, pero nos ha sorprendido el volumen de ventas. Hemos estado desbordadas en un principio, pero ya hemos controlado la situación. En el lanzamiento se agotó todo y vino ese agobio de cómo gestionarlo. Pero estamos muy contentas con el recibimiento que ha tenido y el impacto positivo en la gente: vemos gente diferente, cuerpos que se salen de la norma y somos una marca que de verdad ofrece algo distinto.

- Son bikinis, pero también son un salvavidas para chicas que se han comparado con según qué modelos de cuerpo.

- Es algo que muchas chicas nos dicen, que son algo más que un trozo de tela. Nos escriben mucho diciendo que por fin hay modelos que tienen el mismo cuerpo que ellas. Y luego vemos las fotos que nos mandan con ellos y las compartimos en nuestro perfil de Instagram. La gente agradece ese cambio. Es lo que siempre he defendido en mi cuenta: así soy yo y así es Atria.

Publicidad

- Más asqueroso que esa nata que se forma en la playa es todo eso que se mueve en la red, que no se nota, pero nos influye: modelos de conducta, actitudes tóxicas, comentarios. ¿Qué consejo podría dar, como si fuera una socorrista, para no contaminarnos?

- Siempre contesto a estas cosas con un símil. Cuando yo era más joven no había redes sociales, pero también teníamos canales que nos enviaban mensajes sobre cómo vestir, cómo actuar y, por supuesto, cómo tenía que ser nuestro físico. Las revistas de moda eran el referente. Yo las he comprado desde siempre y me encantaban, pero estaban plagadas de mensajes únicos sobre cómo ser y cómo verte. Hice un vídeo en Instagram que repasaba esos mensajes tan preocupantes. Llegan las redes sociales y, aunque el sistema es el mismo, tenemos la diferencia de que podemos elegir. Todas las revistas difundían el mismo mensaje: cambiaba la modelo o el diseñador, pero el mensaje siempre era igual. Ahora, podemos elegir a quién seguir, quién nos representa. Este es el poder de la elección y debemos ejercerlo. Si hay una cuenta que no nos gusta, no tenemos por qué seguirla. Tenemos la capacidad de seguir a gente con la que compartimos valores o incluso nos sentimos físicamente identificados.

Publicidad

- Tan peligrosas como esas portadas de filtro único, son los filtros que nos facilitan las redes y que distorsionan la realidad.

- Instagram, como todo, tiene su lado oscuro y también hay cosas que pueden influir de forma negativa en algunas personas. Yo utilizo filtros de color, brillo o contraste, pero nada que distorsione la realidad de mi cuerpo. Cuando trabajo con una marca, siempre lo dejo claro: está terminantemente prohibido tocar el cuerpo de Marina. Ponerme filtros no me representa porque no va acorde con mis valores.

- Lo de su libro, 'El arte de quererse', había que hacerlo ya…

- Es una propuesta que de hecho nos llegó hace dos años, pero con la pandemia hubo retrasos en todo. Por fin ha salido, es un proyecto muy bonito que ha quedado muy bien. Pero estaba muerta de miedo. Escribir un libro no es fácil, porque además es algo muy personal que cuenta muchas cosas de mi vida privada. Me he abierto en canal. Días antes del lanzamiento sentía vértigo por el qué dirán. Eran cosas de las que yo hablo casi siempre, pero era una exposición es distinta a la de Instagram.

Publicidad

- El libro es un cóctel de autoestima y amor propio, buena receta para el verano y casi cualquier época.

- Es la base, sí, pero vamos a encontrar ocho capítulos con temáticas muy diferenciadas. Dedico partes a las relaciones tóxicas, por ejemplo, o a los trastornos de la alimentación. El lector tiene que implicarse en cada nueva etapa que se abre, porque también hay retos y ejercicios, es parte activa. Como si fuera un libro de vacaciones de verano, porque se lo llevan a playas y piscinas y pretende ser un texto entretenido. Casi cualquier persona se puede llevar una lección del libro sin necesariamente haber pasado por un trastorno alimenticio. Puede que tú no tengas problemas con la autoestima, pero gente cercana a tí, sí, así que estas líneas te van a servir para entenderles en la medida en la que puedas.

- Lo importante es que el mensaje del 'body positive' dure más que una canción del verano.

- Sería mucho más feliz si no tuviera que escribir este libro o que hablar de estos temas en Instagram. Viviría mucho más tranquila si no tuviera que aguantar a los haters en los comentario. Pero desgraciadamente nos queda mucho trabajo. En España vamos a rebufo de otros países en este sentido y mi trabajo da pequeños pasos para concienciar a la industria de la moda. Deberíamos ir poniéndonos las pilas,y mucho.

Publicidad

- ¿Le está viendo color (verde) a esto de influir?

- Yo esto lo empecé como un hobby y jamás pensé que acabaría dando esta entrevista, por ejemplo. Yo tenía mi trabajo, empecé con mi blog y las redes, y ni siquiera entonces hablaba de estos temas porque me daba mucha vergüenza. Hablaba sobre moda, belleza, pero no me mojaba. Llegó un momento en que me di cuenta de que tenía un altavoz increíble para hablar de los problemas que creo importantes. Así fue como comenzó todo esto en redes sociales sin pensar que llegaría a ser lo que soy hoy. Instagram se ha convertido en mi trabajo y espero que siga durante mucho tiempo, porque crear contenido me apasiona. Yo era diseñadora gráfica, así que esto es un sueño creativo.

- No le gusta autodenominarse como 'influencer', ¿por qué?

Noticia Patrocinada

- No es que no me guste llamarme influencer, es que la palabra ha adquirido un sentido con el que no me identifico. Yo considero que mi contenido influye a otra gente, pues supongo que lo soy. Aunque en el colectivo hay taras, como en otros trabajos, y al final se nos mete a todos en un mismo saco. Hay gente que hace muy buen trabajo, creadores de contenidos maravillosos.

- Ha escrito un libro, has creado una marca de moda, tienes a la venta una paleta de maquillaje propia… ¿Qué le queda? ¿Plantar un árbol? ¿Tener un hijo?

- (Risas) Pues la verdad es que digo 'sí' que a lo que venga. Si me llega un proyecto guay que me permita crear e inventar, ahí estaremos. Ya tengo la agenda cerrada hasta para Navidad.

Publicidad

- ¿Los haters tienen vacaciones o esos no descansan?

- Se turnan, creo. (Risas). Mientras uno está de descanso, hay otro que le cubre el troleo. Siempre están ahí. Me da rabia porque lucho mucho por una red social positiva y respetuosa y muchas veces es agotador con esta gente. Es cansado, pero es un porcentaje muy, muy pequeño comparado con el de la buena gente que nos sigue. ¿Que hay días en que me tocan la fibra? Pues sí, y me digo que «hoy voy a saltar». No solo por mí, que yo ya estoy curada de espanto, sino porque esos comentarios se los haces a una persona normal, no acostumbrada a esa exposición, y la puedes hundir. Nunca se queda en solo un comentario.

- ¿Dónde los mandaría de viaje?

- A un sitio fresquito, pero bien lejos, y a poder ser, sin cobertura.

- Lleva un verano de locos, ¿acaso no tiene vacaciones?

- Pues sí, da la casualidad de que estoy de descanso, al menos unos días. Estamos aprovechando que las agencias de comunicación se van también de vacaciones. Eso sí, el 1 de septiembre ya te están esperando con cientos de emails y llamadas. El último día de agosto siempre estás pensando en lo que te va a venir mañana: decenas de emails en los que todo es urgente y parece que se va a acabar el mundo.

Publicidad

- ¿En serio vacaciones? ¿Dónde?

- Bueno, da la casualidad de que ahora estoy en una despedida de soltera. Se casa una amiga mía y no podía faltar.

- Oiga, y este tipo de cosas tan personales, ¿las separa un poco de sus redes sociales?

- En realidad me considero más creadora de contenido que una influencer. A veces publico cosas de mi vida privada, pero no doy muchos más detalles. Cuando intento ponerme en modo desconexión, procuro hacerlo de verdad.

Publicidad

- Pues vaya, está de desconexión y van y le llaman los de Diario SUR para hacerle una entrevista.

- (Risas) Bueno, es normal. El año pasado aproveché el mes de agosto para ir a Portugal con unos amigos. Fue llegar por la noche y me avisan que a la mañana siguiente tengo una entrevista en RTVE. ¡No me lo podía creer! A las ocho de la mañana estaba haciendo la conexión desde el hotel. Es algo que me puede pasar, por mi trabajo, y lo entiendo perfectamente. Este verano es más intenso.

- ¿Recuerda cuando nadie le reconocía por la calle?

- Es verdad que ahora me reconoce bastante gente, y me hace ilusión. Que te den las gracias por el contenido que haces, por lo que aportas, es bonito.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad