La malagueña Verónica Lagares, premio nacional de moda en Mallorca con un proyecto sobre IA

La joven de 26 años logra el galardón en la 5ª edición de la Bienal del Diseño Mallorca Design Day con una colección que «explora la integración de la Inteligencia Artificial en la moda con el objetivo de empatizar con la generación Z»

Miércoles, 5 de febrero 2025, 00:04

Cuando sonó su teléfono, hace solo unos días, admite que se quedó «en shock». Tanto, dice, que apenas reaccionó. Al otro lado del auricular, un anuncio «estimulante e inesperado» para el despegue de su carrera: «Eres la ganadora del Premio Nacional de Moda en la 5ª edición de la Bienal del Diseño Mallorca Design Day». Casi nada. Con solo 26 años, la malagueña Verónica Lagares González acaba de recibir este prestigioso reconocimiento por su 'Proyect Synthia'. Una colección de ropa urbana «muy técnica» que «explora la integración de la Inteligencia Artificial ( IA) en la moda con el objetivo de empatizar con la generación Z».

Publicidad

El jurado (compuesto por los diseñadores Modesto Lomba, Marcos Luego y Moisés Nieto; la comunicadora de moda Maripi Robles; la periodista y asesora de imagen Xisca Bosch y la directora del Mallorca Design Day, Raquel Arañón) ha valorado la idoneidad de la propuesta de Verónica con la temática de esta 5ª edición del festival: la 'Inteligencia Artesanal'. Al respecto, ponen en valor el proyecto de la malagueña y cómo reinterpreta dicho paradigma en su colección. «Hemos tenido en cuenta el conocimiento técnico, el uso de la IA, la creatividad intuitiva y la aplicación de enfoques innovadores que respetan y evolucionan nuestra cultura artesanal, uniendo lo mejor de la tradición y la modernidad», destacan desde la organización del certamen.

«Verónica combina estética robótica e inteligencia artificial con un enfoque emocional para crear una colección innovadora y conceptualmente enriquecedora», valoran desde la organización

Malagueña de Tiro Pichón, Verónica Lagares estudió Bachillerato Artístico en el I.E.S. Politécnico Jesús Marín. Sin embargo, fue durante un curso profesional de maquillaje y caracterización donde afirma que se dio cuenta de que su verdadera pasión era la moda. El pasado mes de septiembre acabó sus estudios en la Escuela Superior de Diseño de San Telmo con un proyecto final de grado que, curiosamente, casaba con la temática del Mallorca Design Day y fue así -animada por una profesora del centro malagueño- como acabó mandando su candidatura al festival mallorquí. Como explican desde el mismo, su trabajo «imagina, a través de una narrativa distópica, un futuro donde la delgada línea que separa la humanidad de la tecnología se vuelve cada vez más tenue». «Combina estética robótica e inteligencia artificial con un enfoque emocional para crear una colección innovadora y conceptualmente enriquecedora», añaden. El premio nacional está dotado con 2.000 euros.

Un total de diez looks componen Project Synthia. Una colección conceptual con la que Verónica ha querido «contar una historia». Tras ella, una intencionalidad: «explorar el rechazo que sienten algunas personas de la Generación Z». «Vivimos en un mundo digital en el que todos estamos conectados, pero paradójicamente las conexiones más humanas se han debilitado. La interacción en la vida real es difícil. Y de ello va el proceso por el que pasa la protagonista de esta narrativa: una humanoide dirigida por IA», detalla.

Project Synthia subirá a pasarela el próximo 21 de marzo en la emblemática Fábrica Ramis de Inca durante la Mallorca Design Day

De estética robótica y futurista, entre sus telas figuran desde la sarga efecto metal líquido a la TPU gelatina 100%, tejidos impermeables de tafetán, el canalé, la lycra reciclada o el algodón orgánico. Además, la colección incluye estampados basados en archivos digitales diseñados por ella misma. «Se trata de prendas funcionales con tejidos técnicos muy precisos teñidas de una paleta que va de los neutros como el blanco o el negro pasando por el naranja (que representa la ira), al amarillo (que refleja incertidumbre) o el celeste pastel, que irradia la depresión más dramática». «El objetivo es narrar también a través de los colores el proceso vital por el que pasa la protagonista hasta el final de la historia, que es un canto a la superación personal y a la aceptación de uno mismo», relata Lagares.

Publicidad

Project Synthia subirá a pasarela el próximo 21 de marzo en la emblemática Fábrica Ramis de Inca durante la celebración de la Bienal de Diseño Mallorca Design Day. Durante la cita se otorgarán además Premios Honoríficos a Roberto Verino (Moda), Lázaro Rosa-Violán (Interiorismo) y Tomás Alía (Artesanía) por su excelencia y su trayectoria.

Para esta joven de Tiro Pichón, el premio significa «un reconocimiento a un proyecto personal, muy importante para mi». «Sin duda es un gran impulso para seguir creando», sentencia Verónica, que combina actualmente su trabajo en la firma malagueña Julieta Brand con su propia marca, LagaMiau, donde diseña desde camisetas a bolsos, tops o sudaderas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad