Francisco Martín Rojas graba desde su balcón en la calle Larios.
El enemigo invisible
HORIZONTES CERCANOS ·
El histórico documento grabado por Francisco Martín Rojas de la extraña vida diaria de la calle Larios durante 80 días de confinamiento: casi tres horas de producción que sur.es ofreció diariamente / El libro sobre el TDAH de la periodista Martín-Lunas Gorriti / El gran regalo de Antonio Banderas para promocionar Andalucía.
Durante 80 días, lo que tardó el famoso Willie Fox en dar la vuelta al mundo, Francisco Martín Rojas ha sido ha sido improvisado corresponsal de sur.es en la calle Larios. Desde los privilegiados balcones de su domicilio ha realizado dos grabaciones diarias de los efectos del 'enemigo invisible' llamado Covid-19, de cómo se vivía (y sufría) la principal arteria de nuestra capital las estrictas medidas de confinamiento a causa del coronavirus. 160 grabaciones de entre 1 y 2 minutos que quedan para la historia de Málaga en una original iniciativa que, días después, fue copiada por otros medios de comunicación españoles. «Me he quedado sorprendido de la respuesta de la gente, de cómo incluso malagueños que vivían fuera de nuestros límites geográficos me agradecían el trabajo que yo siempre decía era una iniciativa y mérito de SUR. Incluso, cuando me retrasaba alguna vez, a primeras horas de la mañana y de la tarde, la gente me preguntaba que cuándo lo iba a hacer». Para Francisco Martín Rojas, quien se ha criado en el centro mismo de Málaga, empresario y que incluso fue presidente del Centro Histórico y Comercial, ha habido momentos impactantes: «La evolución se ve con claridad. Nosotros empezamos a subir las grabaciones un día antes de que comenzara el confinamiento, en marzo, y no hemos fallado ni un día hasta que entramos en la fase 2». Lo que más impresionó a quien ha sido un eficaz 'cameraman' casi tres meses fue, sin duda, «el paso de los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con megáfonos instando a todos los ciudadanos a que no salieran de sus casas; aquello me parecía que era una película de ciencia ficción o una guerra», y lo más doloroso «los días de Semana Santa, cuando salía a grabar y veía Larios y la Plaza de la Constitución vacías cuando era la hora del paso de Estudiantes, Mena, Expiración, Esperanza o Sepulcro... eran horas de cofradías, de multitudes, y no había ni un alma. Eso me destrozó y desanimó también mucho». La experiencia, según comenta Martín Rojas, «ha sido muy buena, lo mismo que la idea, que fue de SUR, no mía. Es un documento único de la pandemia que quedará para la historia de Málaga». Precisamente, Francisco Martín desea recopilar todas las grabaciones en un único soporte y hacerle entrega al alcalde del mismo para que figurepara siempre en los archivos del Ayuntamiento.
Martín Rojas reitera que ha sido una experiencia única, «porque yo creo que nunca estuvo tan vacía la principal calle malagueña. Era entristecedor ver ese vacío, ese silencio... Ahí se demuestra la importancia del comercio, de la hostelería y del turismo. ¡Cómo echaba de menos la Málaga que hemos vivido en los meses anteriores a esta tragedia! Aún ahora mismo, en estos días, se nota el bajón. Espero que sea una lección para que la aprendan los cuatro que siempre protestan por todo y que ni siquiera responden a sus intereses, sino que están dominados por los de siempre». En la videoteca de SUR queda esta gran experiencia con Martín Rojas como protagonista en una emblemática calle Larios que lucha por volver a ser la de siempre. Igual que toda Málaga.
Horas después de presentarse, el vídeo de Turismo Andaluz rompía récords
El peor enemigo para combatir es el que no ves. Hay muchos 'invisibles', como el maldito virus chino éste. La periodista navarra Milagros Martín-Lunas Gorriti se quedó de piedra cuando un día escuchó al médico darle el diagnóstico sobre lo que le pasaba a su pequeño: «Su hijo tiene TDAH». Como ella dice, aquello fue el comienzo de una carrera de fondo que continúa hoy y cuya experiencia narra en 'Mi vida con un TDAH' (Editorial Libros.com, 2020). Un testimonio en primera persona donde la periodista cuenta los miedos, las preocupaciones y las pequeñas grandes victorias con su propia existencia como telón de fondo. ¿Y qué es el TDAH?: es el acrónimo de «trastorno por déficit de atención e hiperactividad, que cuando entra en tu casa te revoluciona el alma, tu hogar y todo lo que te rodea. El diagnóstico provoca una serie de sentimientos encontrados», explica Martín-Lunas. «Descansas porque por fin tus miedos ya tienen nombre, pero con el diagnóstico se abre ante ti un abismo», explica mientras añade que el libro refleja «los momentos de soledad, la dificultad de tratar lo que le pasa a tu hijo con otras personas o el sentimiento de culpa que otros te transmiten con ciertos comentarios por desconocimiento: «Tu hijo hace contigo lo que quiere», «la culpa es tuya porque le consientes todo».
El libro que relata la vida cotidiana de una madre con un hijo con un TDAH nació de un blog homónimo donde la autora buscaba no sentirse sola en un recorrido que parece interminable y en el que buscaba alejarse de polémicas entre los que aseguran que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad no existe, es un sobrediagnóstico o una consecuencia de las nuevas tecnologías. La edición se logró gracias a una campaña de 'crowdfunding' en la plataforma de micromecenazgo de la editorial Libros.com. Milagros Martín-Lunas (que estuvo de prácticas como redactora en SUR los veranos de 1987 y 1988) trabajó en 'El Mundo' durante casi la mitad de su vida en los ámbitos de cultura y comunicación, y actualmente colabora con diversos medios. Con este libro comparte vivencias, el día a día y todo lo que ha aprendido durante años de estudio basado en la experiencia personal. «Estoy loca por vivir en Málaga, quizás cuando me jubile», sentencia tras rememorar no pocas experiencias en Martiricos y su recuerdo partaa quien fue un gran amigo suyo, nuestro compañero Fernando González Aranda, desgraciadamente desaparecido.
Casi de la mano con el anuncio de que estrábamos en la fase 3 nos llegó el regalo de Antonio Banderas a todos los andaluces. El vídeo turístico promocional que ha hecho de forma desinteresada es uno de los mejores que nunca antes se hayan hecho en nuestro país. Una magnífica promoción por la que hay que felicitarse y felicitarlo. Y mientras esperamos los turistas que nos ha quitado este maldito y cobarde enemigo invisible, no olvidemos que el Covid-19 sigue ahí. Tengamos la cabeza fría y sigamos las normas. Que el milagroso Cristo de la Salud, patrono de Málaga, nos proteja.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.