Andreu Buenafuente y Berto Romero dirigen el espacio cómico que contará con nuevas caras, como El Sevilla o Javier Coronas.

«¿Quién se cansa de pasarlo bien?»

Buenafuente vuelve a las madrugadas de La Sexta con ‘En el aire’. En enero cumple diez años de ‘late nights’. «Nunca tienes suficiente, es adictivo»

eider burgos

Lunes, 22 de septiembre 2014, 07:39

Andreu Buenafuente (Reus, 1965) cumple en enero diez años de late nights. Ocupado con el inicio de la segunda temporada de En el aire (de lunes a viernes a las 00.15 horas en La Sexta), aún no sabe cómo lo celebrará. Lo que tiene claro es que no piensa dejar la televisión. Ahora, que si lo hiciera, «sin lugar a dudas» sería pintor. «Estoy preparando un libro de dibujos para el año que viene».

Publicidad

¿Le gustaría cambiar de franja?

No, ya tengo el cuerpo hecho. A otras horas hay temas de competencias y eso no va con nosotros. Además, en enero cumplimos diez años en el late night.

¿Y cómo piensa celebrarlo?

No lo sé. Me gustaría recordar cómo empezamos. Sería bonito, sobre todo por esos seguidores que aún nos acompañan.

Compaginar estos horarios con una niña en casa...

Es duro. En verano he disfrutado de la vida real, acostarla, las cenas... Ahora llegas y ya está durmiendo, o despertándose, que es peor.

¿Ha pensando en dejarlo?

La verdad es que no. Este es mi trabajo desde los 18 años. Estoy encantado con que aún haya gente que quiera verme. Nunca tienes suficiente, actuar es adictivo. ¿Quién se cansa de pasarlo bien?

Si no estuviera en televisión...

Pintaría, sin lugar a dudas. Creo que es a lo que dedico más horas. Estoy preparando un libro de dibujos para el año que viene. Me lo paso muy bien, no me exige nada.

Publicidad

Segunda temporada. ¿Segundas partes nunca fueron buenas?

Llevo tantas segundas partes... Tengo buena sensación con esta. Los programas son orgánicos. Al principio están tensos, pero luego se acodoman a ti y tú a ellos.

Dice que esta será la temporada de la improvisación...

Sí, a Berto y a mí nos gusta mucho. Se nos da bastante bien y le da un toque diferente. Vamos a probar nuevas secciones, una con el público donde nos tiramos sin red a dialogar con ellos.

Publicidad

¿Solían seguir antes el guión?

Esto hay que aclararlo, que si no me mata el equipo. Se queman las cejas cada día y llevamos una dosis de guión muy importante. Nos gusta generar cosas sobre la marcha, pero siempre con la seguridad de una escaleta. Luego hay espacios para que te vayas de la bola.

Setenta minutos son muchos.

Este es el programa que más trabajo me ha dado. A lo mejor tengo mala memoria, pero ensayamos y se escribe más que nunca. Tenemos secciones cortas, y cuando hacemos la lectura de guión, es un tema recurrente: ¡No van a caber!. Ahí te das cuenta de la importancia de escribir bien todo.

Publicidad

¿Buenafuente y Berto Romero son ya un pack indivisible?

Con emoción digo que tenemos una química, un respeto y una eficacia juntos que es muy difícil encontrar. Somos muy buenos amigos, es un tipo entrañable. En el programa todo el mundo quiere a Berto, muy importante cuando te tiras todo el día en un plató. Imagínate tener un raro.

Sección nueva, cara nueva.

Sí, se incorporan Javier Coronas, El Sevilla, el ilustre de internet Loulogio, la ciencia con humor de Ricardo Moure...

¿A quién le gustaría entrevistar en esta nueva temporada?

Publicidad

A alguien interesante. Y esto es una reivindicación del invitado desconocido. Entiendo así mi oficio: buscar al interesante y no rendirte ante la popularidad. Como en el surf, hay que buscar al gran invitado como a la gran ola.

¿Y si le digo consulta catalana?

Personalmente, la situación de repercusión social más importante que haya vivido. Como ciudadano, exijo normalidad democrática. Que haya dos millones de tíos en la calle pidiendo una cosa, y el Gobierno diciendo que no se puede hacer, de entrada, no me suena bien.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad