Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Pinto
Sábado, 11 de marzo 2023, 14:51
El Festival de Málaga está comprometido al 100% con el sector audiovisual, por eso en su programación no sólo hay proyecciones. Hay mucho más. Hay preocupación por el futuro y la mejora de un sector que ha sufrido muchos años y en diferentes épocas. Y ... en la mañana de este sábado 11 de marzo acogió la presentación de la nueva guía 'Crear con derechos' de la mano de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. «Aquí vamos a reconocer los derechos que las personas de la cultura no tenían. A partir de julio podrán tener prestaciones públicas por desempleo con unas condiciones especiales», anunciaba la vicepresidenta nada más llegar al Rectorado de la Universidad de Málaga.
Y cuando pasó a la mesa de presentación junto al presidente de Acción (Asociación de Directores y Directoras de Cine), Juan Vicente Córdoba, ya explicó detalles de esta guía: «Los requisitos para esta prestación especial para las personas artistas son estar desempleado con más de 60 días cotizados por prestación real de servicios en la actividad artística en los últimos 18 meses o desempleado de más de 180 días cotizados por prestación de servicios o regularizaciones anuales en la actividad artística en los seis años anteriores», aseguró la vicepresidenta sobre este nuevo derecho que estará «a partir del mes de julio».
«Estoy apasionada porque, con esto, España es un país mejor a partir de hoy», puntualizó Yolanda Díaz. «También queremos acomodar las especialidades de la profesión que están derivadas de la intermitencia; tienen que ser contratos que atiendan a estas características y que se acomoden a los tiempos que precisen las duraciones de trabajo pero siempre acomodados a una causa cierta; tendrán que tener motivos justificados», aclaró la vicepresidenta desde el acto celebrado en Málaga, en el que estuvo acompañada por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director del Festival, Juan Antonio Vigar; el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite; la directora general del ICAA, Beatriz Navas y más invitados del sector audiovisual. «Todo lo que sea avanzar en este camino a Málaga le importa mucho», concretó el alcalde Francisco de la Torre.
Ese avance que se busca con la nueva guía aclara la mejora de esa intermitencia en las condiciones laborales del sector audiovisual: «Si tu contrato laboral artístico (incluidas las prórrogas) es por una o varias actuaciones, por un tiempo cierto, por una temporada, por el tiempo que ha estado una obra en cartel o por el tiempo de duración de las fases de la producción tendrás derecho a recibir una indemnización equivalente al abono de 12 días de salario por cada año de servicio o la cantidad superior fijada en convenio colectivo o contrato individual. O si la duración de tu contrato (incluidas las prórrogas) es superior a 18 meses, tendrás derecho a recibir como mínimo, una indemnización equivalente al salario de 20 días por cada año de servicio», detallan en la guía 'Crear con derechos'.
Y la vicepresidenta, además, quiso anunciar «algo de carácter inminente»: «Vamos a convocar una nueva mesa de diálogo social para emprender la reforma completa de un viejo reglamento del año 85 y favorecer el cambio completo de esa norma. Queremos que las profesiones de la cultura se acomoden a las del siglo XXI con una mirada propia y esto supone cambiarlo todo; es un reto con el que estoy apasionada porque así vamos a hacer un país mucho mejor. Tenemos que generar un tejido que dé oportunidades con plenitud de derechos y nuevos contratos especiales en los que expulsamos a los falsos autónomos», concretó la vicepresidenta.
De esta forma, Málaga ha sido testigo de esta nueva propuesta del Gobierno de España que quiere ir mucho más allá para mejorar el sector audiovisual. Y qué mejor momento de anunciarlo que en el Festival de Málaga, seña de identidad del cine español. Así lo agradecía y valoraba su director, Juan Antonio Vigar: «En el Festival de Málaga hablamos de la industria y trabajamos con ella, por eso mejorar la precariedad es una de nuestras señas de identidad y esto es algo de los que nos congratulamos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.