

Secciones
Servicios
Destacamos
En la puerta del Teatro Cervantes, en la sala, en la zona de prensa de la tercera planta... En todas partes se entonaba esta mañana el éxito de la banda austriaca Opus 'Live is life'. Una prueba de lo que gustó el primer pase de la mañana en el Festival de Málaga. Dani de la Torre emociona con el viaje al verano de su adolescencia de 'Live is life', una nostálgica película sobre las aventuras de una pandilla en la Galicia de los 80. «Es la primera vez que me siento orgulloso de un trabajo», aseguró su director.
De la Torre cambia completamente de registro en su tercera película de la mano del guionista Albert Espinosa, que vuelca su universo en un texto que el director hace suyo. 'Live is life' es la crónica de esas «tardes interminables de verano y de descontrol con la pandilla» que se han quedado grabadas a fuego en su memoria. Cinco amigos se reencuentran en la que «puede ser su última aventura como adolescentes». Y hay carreras de bicicletas sin cascos, travesuras en casas ajenas, piques con los malos del pueblo, petardos, cromos, teléfonos de rueda, el primer beso… El director regresa a los 80: «Y ves la cantidad de cosas que hacíamos y que ya no se pueden hacer, no sé si perdemos libertad o ganamos seguridad», reflexiona.
Los jóvenes Javi Casellas, David Rodríguez, Adrián Baena, Juan del Pozo y Raúl del Pozo debutan con sobresaliente en el mundo del cine, con una enorme naturalidad que traspasa la pantalla. «No tengo hijos y viví lo que sería ser padre. De las mejores experiencias de mi vida. Revivir mi adolescencia en sus personajes fue un viaje súper chulo», reconoce el director. Para ellos también fue «una aventura impresionante», en palabras de David Rodríguez. «Vamos a ser colegas ya para siempre», decía uno de los hermanos Del Pozo. «Siempre lo recordaremos», apostilla Baena. Y, sobre todo, ha sido muy divertido. «A veces me olvidaba de que estaba trabajando», admite Casellas. Les ha marcado. Desde que hizo esta película, él prefiere dar un paseo por el monte o quedar con sus amigos a estar «enganchado al teléfono».
Noticia Relacionada
Para Dani de la Torre ha sido algo «mágico». Contó que cuando le llegó este guion su madre enfermó de cáncer. «Este no era mi código, no sabía qué hacer». Entonces, como siempre, le contó el proyecto a su madre. «Me dijo, 'hijo déjate ya de tiros y haz esta película'. Se murió dos meses después de esa conversación». Y le hizo caso. «Fue algo mágico volver a mi tierra, a la adolescencia, acordarme de ella todos los días en el rodaje y en la vida», dijo un emocionado Dani de la Torre, que recibió los aplausos de apoyo de la prensa.
'Live is life' es el compañerismo, el «hacer piña», el arriesgar e ir todos a una de la adolescencia. Pero también están el dolor por la ausencia de un padre, la enfermedad de un hermano y la muerte por las drogas. Todo tamizado por el tono de Albert Espinosa. «Él ha sufrido desde niño y ve la vida de distinta manera. Intenta ver el lado positivo de las cosas y hacer ver que se pueden alcanzar más cosas siendo positivo. Con él he aprendido una lección de vida y profesional», asegura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.