Borrar
Laia Costa, Mikel Bustamante y Ramón Barea, en un fotograma de 'Cinco lobitos'. SUR
La española 'Cinco lobitos' y la boliviana 'Utama', indiscutibles ganadoras de las Biznagas de Oro del Festival de Cine de Málaga

La española 'Cinco lobitos' y la boliviana 'Utama', indiscutibles ganadoras de las Biznagas de Oro del Festival de Cine de Málaga

Jurado y público coinciden en premiar la cinta de Alauda Ruiz de Azúa, mientras que Leonardo Sbaraglia, Laia Costa y Susi Sánchez ganan los premios de interpretación

Sábado, 26 de marzo 2022

Las quinielas se han cumplido. Las dos mejores películas que han pasado por el concurso de la sección oficial del 25 Festival de Málaga se han coronado en el palmarés. Tras la lectura de ganadores este sábado en el cine Albéniz, las Biznagas de Oro al cine español y a la producción latinoamericana se las han llevado respectivamente las óperas primas 'Cinco lobitos', de Alauda Ruiz de Azúa, y 'Utama', del boliviano Alejandro Loayza, que también ha obtenido el galardón al mejor director. Por su parte, la cinta vasca sobre una madre primeriza no solo ha convencido al jurado, sino también a los espectadores, ya que ha obtenido el galardón del público. Hacía 17 años que no coincidía este doble triunfo, cuando ganó ambos reconocimientos la comedia 'Tapas' (2005). Además, los 'lobitos' han unido un acertadísimo premio a la interpretación femenina compartido por Laia Costa y Susi Sánchez, hija y madre en la película, mientras que el desnudo integral por dentro y por fuera del argentino Leonardo Sabaraglia en 'Ámame' ha conquistado el de mejor actor.

El mayor número de galardones ha sido para 'Cinco lobitos', que ha sumado un total de cuatro al redondear su triunfo con el de mejor guion con la historia de una madre que se ve superada por la llegada de su bebé y que acude a casa de sus padres para tener ayuda. Un relato sobre la maternidad que acaba convirtiéndose en un reflexión más amplia sobre la familia cargada de sentimientos y emoción que ha arrebatado en esta edición del cuarto de siglo del festival, ya que en la jornada del viernes también se llevó cuatro premios no oficiales de esta edición. Un triunfo que consagra a otra primeriza como su protagonista, la directora Alauda Ruiz de Azúa, que une su nombre al de las numerosas cineastas que han salido catapultadas en la historia reciente del Festival de Málaga, como Carla Simón ('Verano 1993'), Elena Trapé ('Las distancias') y Pilar Palomero ('Las niñas'). De los últimos seis años, cuatro Biznagas de Oro al cine español tienen nombre de mujer.

José Calcina protagoniza la cinta 'Utama', ganadora de la Biznaga de Oro latinoamericana. SUR

La otra gran beneficiada del palmarés del jurado presidido por el director Manuel Martín Cuenca es la cinta boliviana 'Utama', en la que el debutante Alejandro Loayza pone en escena la historia de amor de dos ancianos quechuas del altiplano andino que se ven asediados por la sequía producida por el cambio climático. Una cinta que también habla de la familia y lo hace con la belleza de los sentimientos y el salvajismo del paisaje, lo que la ha hecho acreedora del premio a la música y el galardón del jurado de la crítica. Paradójicamente, el reconocimiento a la fotografía, que se daba casi por seguro para esta cinta, se lo ha llevado la coproducción de EE UU y México 'The Gigantes', que también ha obtenido una mención del jurado

Por su parte, el Premio Especial del Jurado ha sido para 'Mi vacío y yo', la radical propuesta de Adrián Silvestre sobre la toma de conciencia de una persona trans de lo que quiere hacer con su vida y con su cuerpo. Una cinta didáctica y necesaria que tiene su fuerza en la presencia de Raphaëlle Perez, que cuenta de forma íntima su propia historia. Los premios de reparto se lo han llevado dos actores latinoamericanos con el triunfo de la brasileña Debora María da Silva por 'La madre' ('A Mae') y del chileno Nicolás Poblete que, en 'Mensajes Privados', hace una desgarradora denuncia de una violación infantil que sufrió realmente cuando era niño por parte de su psiquiatra, que además era su tío.

Nicolás Poblete ha ganado el premio de reparto con 'Mensajes Privados', en la que hace una desgarradora denuncia de una violación infantil que sufrió realmente cuando era niño por parte de su propio tío

Con 'Cinco lobitos', cuatro óperas primas de directoras españolas han ganado la Biznaga de Oro en los últimos seis años

En la sección competitiva de largometrajes ZonaZine también ha habido historia ya que la ganadora de la Biznaga a la película española ha sido el título póstumo de Roberto Pérez Toledo, 'Lugares a los que nunca hemos ido', que además ha recibido el premio ex aequo al mejor actor para sus protagonistas, Pepe Ocio y Sergio Torrico. La Biznaga para la producción iberoamericana se lo ha llevado el mexicano José Pablo Escamilla por 'Mostro', mientras que la catalana Meritxell Colell ha sido reconocida como la mejor directora por 'Dúo'. El palmarés de honor lo ha completado una de las cintas más mediáticas de esta edición, 'Libélulas', que ha obtenido el premio del público, además el galardón de interpretación femenina que también ha sido compartido por su dúo principal, Olivia Baglivi y Milena Smit, que precisamente acaba de rodar en Málaga la serie 'La chica de nieve'.

En la sección oficial de documentales el triunfo biznaguero ha sido para la guatemalteca 'El silencio del topo', de Anaïs Taracena, aunque por número de galardones la beneficiada ha sido 'La visita y un jardín secreto', una cinta que recupera la figura de la olvidada artista Isabel Santaló y que ha ganado el galardón del público, además del de mejor dirección para la española Irene M. Borrego, compartido ex aequo con Victoria Pena por 'Delia'. El jurado también ha concedido una mención especial a la brasileña 'Memoria Sofocada', de Gabriel Di Giacomo.

La próxima edición del Festival de Málaga volverá a adelantarse una semana y se celebrará del 10 al 18 de marzo de 2023

Por su parte, el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, ha mostrado este sábado en la jornada de clausura su satisfacción por la recuperación de una de las señas de identidad del certamen, la alfombra roja, y de los aforos al completo que han permitido que «nuestro publico nos identifique con la idea de fiesta, de fiesta del cine español». El responsable reivindicó el festival como un espacio para el cine de autor, las comedias, los directores consagrados y los debutantes, que son las que han triunfado este año, aunque ha insistido que el certamen es la «casa de todos». Una celebración que en la 26 edición se adelantará una semana en el calendario: del 10 al 18 de marzo de 2023. Ya está marcada en rojo alfombra.

 

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La española 'Cinco lobitos' y la boliviana 'Utama', indiscutibles ganadoras de las Biznagas de Oro del Festival de Cine de Málaga