

Secciones
Servicios
Destacamos
Con la meta del palmarés de mañana parece que ya está todo dicho, salvo sorpresa de última hora este viernes. La jornada menos convincente la ... vivimos ayer, comenzando por el esteticista 'thriller' 'Violentas mariposas' y el drama musical a golpe de rap 'Ruido', una producción mexicana y otra española que coincidieron en su ambición meramente comercial. El que salvó los muebles fue un veterano, Santi Amodeo, autor de un cine tan personal como estimulante, que estrenó 'El cielo de los animales', entendiendo como animales los bichos de todas clases, incluidos nosotros mismos.
Título: 'El cielo de los animales'
Desde luego, la séptima película del sevillano es lo más insólito que hemos visto hasta ahora de una sección oficial a concurso 2025 en la que han abundado los dramas y las situaciones realistas. Este cielo animal es un pasaporte a la fantasía –no a la ciencia ficción– y la fábula con tres relatos –o cuatro, según se vea– que nos hablan de amor, miedo, duelo y muerte bajo el código de lo surrealista. Amodeo adapta el libro homónimo de David J. Poissant, del que toma los cuentos que le interesan para esta película que arranca con una perturbadora historia de amor como el zumbido de un mosquito entre un vendedor de parafamarcia y una mujer a la que le falta una extremidad. Un Raúl Arévalo frente a su particular 'Viridiana' a lo Buñuel. Y como la protagonista de este primer episodio, 'La nadadora' (deliciosa Paula Díaz), el director se tira a la piscina para marcar el tono del resto del filme.
Lo que no evita Santi Amodeo es caer en la irregularidad de este tipo de películas por capítulos. El segundo relato, sobre las abejas y el influjo conspiranoico de la guerra de Ucrania –de actualidad de nuevo–, es el menos logrado, mientras que el protagonizado por Manolo Solo, Jesús Carroza y un invitado estrella del reino animal –me lo callo por no destrozar el cuento– para hablar del duelo y la familia es tan divertido y loco como genial. Paso previo al último y definitivo capítulo sobre la vida y la muerte con la huella de su autor, que no cae en la tentación de darle a la película más metraje del que necesita. No solo sabe lo que quiere contar, sino que lo hace con ingenio y estilo. Hasta ese grano de la fotografía de cine retro acompaña a este estimable filme.
Título: 'Ruido'
El resto de la jornada fue un catálogo de cine convencional y de género. Comenzando por otro debut en la dirección, 'Ruido', en la que la directora Ingride Santos le planta cara al deslenguado mundo de las batallas de gallos. Aquí lo viste además de cierto drama social con una protagonista mujer, negra, hija de inmigrantes y talla XL, a la que no le dejan elegir y sufre discriminación constante. Una historia más de aprendizaje que nos han contado mil veces, con la coartada del rap y el carisma de la protagonista, Latifa Drame. Puede ser que para el público joven y la taquilla funcione, pero esta rutinaria película tenía poco qué decir en el concurso del festival. Aunque lo haya hecho con rima.
Título: 'Violentas mariposas'
La otra decepción se tituló 'Violentas mariposas', debut del mexicano Adolfo Dávila, dotado de una exquisita mirada visual y cinéfila. La estética moderna del filme entra por los ojos y comienza planteando una vibrante denuncia política sobre la injusticia en su país: con los periodistas, las mujeres y la sociedad en general. Pero todo da un giro hacia el 'thriller' y los clichés de género con una venganza previsible que malogra todo el encendido discurso inicial. Una pena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.