Cris Arana, Alazne González y Vicky Ramírez, productoras y cineastas participantes en Warmi Lab. C. Pinto

Las mujeres ya no sólo están en maquillaje y vestuario

Warmi Lab ·

El espacio, ubicado dentro del marco de Mafiz, celebra su segunda edición con más proyectos centrados en potenciar el trabajo de las profesionales del cine desde el Festival de Málaga: «Sentimos que la industria ahora sí que nos mira, estamos pisando fuerte»

Martes, 5 de marzo 2024, 00:24

Una directora de propiedad intelectual, una guionista y directora, una asistente de producción y una productora. Ellas llenaban un taxi el pasado domingo de camino a la inauguración de Spanish Screening Contents en Mafiz, el área de industria del Festival de Málaga. «Eso hace 12 ... años no hubiera pasado, estaría lleno de hombres», señala una de las mujeres que estaba en ese taxi, Vicky Ramírez. El mundo del cine ahora las mira desde una perspectiva diferente: «Las profesionales en el sector siempre han estado más reconocidas en el roll de maquillaje o vestuario, pero ahora hay más guionistas, productoras y directoras», puntualiza la cineasta Cris Arana. «No creo que sea siempre así, pero en mi caso me he sentido muy apoyada», añade la productora de La Loma Blanca, Alazne González. Ellas son tres de las productoras que comparten su experiencia estos días en Warmi Lab, uno de los espacios que se celebran dentro del marco de Mafiz. Y ellas toman la palabra en este reportaje para demostrar que el perfil femenino ya no está sólo en maquillaje y estuario. Va mucho más allá.

Publicidad

Las invitadas de honor de la actividad para esta edición son las profesionales de Paraguay: el cine iberoamericano saluda a Málaga de la mano de las participantes Fátima Fernández Mercado, Cris Arana, Vicky Ramírez y Luján Riquelme. Ellas se unen en Warmi Lab con las productoras andaluzas con formaciones en las que, a través de expertos en el sector, adquieren las herramientas para mover sus proyectos con futuros socios que quieran apostar en ellos. «Lo que venimos a trabajar es, fundamentalmente, la parte inicial de la financiación de cada proyecto. Eso es lo más difícil en la mayoría de los casos porque una vez que tienes el dinero, llega el rodaje y campañas que tienen dificultades más técnicas, pero salen», detalla Alazne González, que ha producido largometrajes como 'Caníbal', 'El Autor' y 'El amor de Andrea'.

Ese recorrido de trabajo que hay previo a que la película salga a la luz lo conoce también desde primera fila Vicky Ramírez, que lleva 30 años trabajando en el mundo de la producción. Ella, productora ejecutiva de '7 Cajas' (2012) -nominada al Goya a Mejor Película Iberoamericana- analiza de cerca cada historia que elige para producir. «Lo primero más importante es que sepan qué quieren contar, tiene que estar todo bien trabajado para que realmente pueda entrar en la industria. Cuando me reúno con los guionistas siempre me gusta saber qué es lo que le motiva y hacia dónde va su proyecto, aunque hay momentos que desde que lees el guión sabes que es un 'sí' rotundo», confiesa Vicky Ramírez.

«Pisando fuerte»

«Aunque hay algunos productores que quieren aprovecharse de que la mujer esté en su trabajo y lo importante es que se valore porque lo que hagamos sea bueno, no para decir que un proyecto está lleno de mujeres», puntualiza la guionista y directora Cris Arana. «Hay una sensibilidad que busca ahora mismo la industria que hace que estemos siendo más protagonistas. Sentimos que ahora la industria sí que nos mira, estamos pisando fuerte», concreta Vicky Ramírez.

Publicidad

Pero la realidad que exponen las profesionales del cine es que, aunque seas hombre o mujer, lo cierto es que hay dificultades en el sector de la industria de una forma equitativa. «A la hora de iniciar y arrancar el proyecto es complicado para todos. Encontrar financiación y fondos para sacar adelante un documental, corto o largometraje no es una tarea fácil», asegura Cris Arana. «Por eso estar en este marco del Festival de Málaga es tan importante, para conocer a muchos más profesionales y ampliar nuestra red de contactos», concluye Vicky Ramírez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad