Secciones
Servicios
Destacamos
Aquí se rodó y aquí se ha estrenado. El gran atractivo este jueves del Festival de Málaga Cine Español fue el cineasta británico John Madden, triunfador de los Oscar en 1998 con 'Shakespeare in Love', que le dio un toque Hollywood a la alfombra roja ... con la premiere de 'El arma del engaño', una cinta ambientada en la II Guerra Mundial y que rodó en la capital y en Marbella las escenas que se desarrollan en suelo español. Para ello, la principal localización escogida fue el Ayuntamiento de la capital, que retrocedió atrás ocho décadas para 'interpretar' un edificio madrileño del Gobierno de Franco, que incluyó una gran bandera de la dictadura que se colgó en la fachada de la Casona del Parque. En un encuentro anoche con el público tras la proyección, el director inglés reconoció que le «sorprendió» la petición del propio Consistorio de que la enseña fuera retirada lo antes posible tras la toma, lo que les hizo «tomar conciencia y saber lo que suponía» la vuelta de ese emblema para la memoria.
Con el objetivo de minimizar ese imagen de la bandera preconstitucional, el rodaje en el Ayuntamiento se desarrolló un domingo y lo primero que hicieron por la mañana fue filmar esa secuencia, para pasar el resto del día en el interior de la sede municipal. «El edificio me gustó muchísimo», señaló Madden que también rodó en aquella jornada en los Jardines de Puerta Oscura. Una escena nocturna y en exteriores en las que tuvieron «dificultades» con el sonido ya que coincidió con la manifestación del 8M y les llegaban los gritos de los participantes.
Noticia Relacionada
'El arma del engaño', que protagonizan Colin Firth ('El discurso del rey') y Matthew Macfadyen ('Sucession'), narra la mascarada orquestada por el ejército británico para que los nazis creyeran que el desembarco aliado por el Mediterráneo se realizara desde Grecia en lugar de Sicilia, como estaba planificado y los propios alemanes también creían. Ahí entró en escena la Operación Carnepicada -el título original del filme es 'Operation Mincemeat', como se denominó en realidad esta misión de inteligencia-, que consistió en dejar el cuerpo de un supuesto oficial británico con papeles secretos falsos en las costas de Huelva que confirmaban la invasión por el litoral heleno.
Toda esa parte en la que el Gobierno de Franco colaboró con los alemanes es la que se rodó en la provincia, con la llegada del cuerpo del supuesto soldado a las playas de las Dunas de Artola, su entierro en el Cementerio de San Miguel o las escenas del Ayuntamiento, cuya grabación contó con la colaboración de Málaga Film Office. John Madden comentó que esta parte del rodaje fue su «favorita» y no solo por rodar con sol en lugar del gris Londres. «Es el momento en el que los que han preparado ese gran engaño pierden el control y cambia el lenguaje de la película», explicó el director al convertirse esta cinta de espías en una aventura cómica en la que tiene un papel destacado el actor Pedro Casablanc, que encarna al forense español que examinó el cuerpo.
Madden recordó que el rodaje en Málaga se desarrolló apenas unos días antes del confinamiento en 2020, por lo que tenía planeado irse a Mallorca a descansar unos días, pero se volvió a su país. Una momento que guarda con tristeza ya que, a diferencia de España, «desgraciadamente el Gobierno británico tardo cinco semanas en tomar medidas y fallecieron muchas más personas», lamentó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.