Borrar
El músico Dani Fernández, en la alfombra roja del Festival atendiendo a unas fans. Marilú Báez
El Festival de Málaga con récord de películas no crece en espectadores

El Festival de Málaga con récord de películas no crece en espectadores

El certamen supera la barrera de los 100.000 visitantes, pero el incremento lo marcan las actividades paralelas y no las entradas vendidas

Paco Griñán

Málaga

Miércoles, 26 de marzo 2025, 20:13

El Festival de Málaga acaba de clausurar su edición con récord de películas -260 producciones seleccionadas- y el dato de público confirma también su éxito. Aunque con sorprendentes lecturas. Así, las cifras oficiales de asistencia difundidas este miércoles han roto la barrera de los 100.000 visitantes, aunque vistos los números de cerca lo llamativo es que el aumento de la oferta -un 4% más de títulos exhibidos con respecto al año anterior- no ha atraído ni un espectador más a las salas. El incremento hay que apuntárselo a las citas paralelas, como es el caso de este año con la nueva zona de encuentro y música en directo La Villa del Mar, situado en La Malagueta.

El Festival de Málaga, que se clausuró el pasado sábado con el triunfo de la española 'Sorda' y la boliviana 'El ladrón de perros' como Biznagas de Oro de este año, ha cerrado su edición con los mejores datos de audiencia al recibir a 108.000 espectadores y participantes en sus distintas actividades, incluyendo las casi 53.000 entradas emitidas para asistir a los estrenos de cine español y latinoamericano, además de otros eventos con invitación o acreditación. En la caja, la recaudación ha estado cercana a los 280.000 euros, que es exactamente la misma que la obtenida el pasado año, según ha informado este miércoles el propio certamen.

Pese a que las proyecciones han aumentado un 16%, el Festival de Málaga no ha conseguido captar la atención de más espectadores, lo que coincide con las críticas por el exceso de películas

Si en lo cinéfilo, el 28 Festival de Málaga ha cerrado una edición para recordar con un nivel superior de películas y otros títulos beneficiados por el palmarés -caso de 'Los tortuga', sobre la inmigración y el duelo, y 'La furia', la crónica de una violación-, el récord de películas en la programación no se ha traducido en más público directo en las salas. Así, si en 2024 pasaron por el certamen 98.000 personas, de las que 53.000 fueron espectadores, este año la cifra general ha escalado hasta 108.000, pero las mismas 53.000 localidades, lo que confirma el techo del certamen pese al incremento de más películas y pases.

La falta de incremento de espectadores sorprende todavía más si se tiene en cuenta el aumento de pases y funciones, que han pasado de 264 en 2024 a 308 proyecciones este año. Una destacada subida de la oferta de la cartelera del Festival de Málaga de un 16% que, paradójicamente, no ha conseguido captar la atención de los espectadores y que coincide con las críticas por el exceso de películas, la saturación de la programación y las dificultades para conciliar los horarios de proyecciones de esta edición.

Además, el incremento cero de público en las salas y de recaudación contrasta todavía más con los datos del pasado año cuando se produjo un espectacular aumento de espectadores del 18% y de recaudación del 38%. Una evolución que se ha parado en seco y de forma drástica este año y que la organización tendrá que analizar.

Repercusión económica en la ciudad

En cuanto a la inversión del Festival de Málaga, el certamen destaca que la contratación por parte del festival de empresas, profesionales y personal de Málaga se cifra en 735.000 euros, mientras que la partida de servicios para la producción (audiovisuales, iluminación, sonido…) se cifra en 390.000 euros. Los servicios hoteleros y de restauración se valoran en 810.000 euros, mientras que aquellos otros vinculados a la comunicación, soportes e imagen alcanzan los 240.000 euros. Todo ello significa que la gestión presupuestaria desarrollada por el festival en este año 2025 ha supuesto un total de gastos directos en la ciudad de Málaga de 2.175.000 euros.

El certamen calcula que su inversión directa en empresas de Málaga asciende a 2,1 millones de euros

A nivel laboral, esta inversión ha supuesto la contratación de 230 empleos de personal eventual (relaciones públicas, personal de producción, contenidos y prensa, entre otros), así como 29 colaboradores locales y la contratación de más de 150 empresas malagueñas en las distintas tareas logísticas y de producción para la realización de las actividades en los cines, espacios y calles de Málaga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Festival de Málaga con récord de películas no crece en espectadores