Secciones
Servicios
Destacamos
Aires de alfombra roja y celuloide en el plató de 'La Alameda'. El director del Festival de Cine de Málaga, Juan Antonio Vigar, pasó este jueves por el programa que producen 101TV y SUR, y que modera el director de este periódico, Manolo Castillo. Una ocasión para hacer repaso a todo lo sucedido en ocho días de títulos, estrenos, photocall y desfile de vanidades. Todo, con la ciudad de Málaga como actor protagonista de la industria del cine y con ambición de seguir creciendo en un futuro. Tras la probada consolidación del festival, los focos se pusieron en las siguientes preguntas: ¿Ahora qué? ¿Hacia dónde va el festival? ¿Qué objetivos se marca esta cita?
Vigar contestó fijando antes el punto un punto de partida que, según estimó, tiene que quedar claro para afrontar cualquier reflexión en cliché de futuro: el Festival de Málaga es aún muy joven: «Llevamos 26 ediciones. Hemos evolucionado muy rápido, ya somos el proyecto cultural más importante de Andalucía». A partir de aquí, vino la reivindicación de apostar por el talento digital que trae consigo esa generación de jóvenes que traen propuestas nuevas y posibilidades poco exploradas al cine. «Hay algo que está definiendo al cine español y eso es el nuevo talento que hay. Gente joven que hace cosas con pocos medios», declaró Vigar, en un discurso que dejó entrever que no quiere que el festival se deje encorsetar por clichés inmovilistas.
Noticia Relacionada
Apeló, en este sentido, a la necesidad de «reformularse» que tiene un proyecto de la envergadura del Festival de Málaga y señaló que las estrategias de trabajo que se marcan deben moverse entre el fino grado que marca ser «muy selectivo» a la hora de filtrar películas y ser también una herramienta para que productores, muchas veces los más humildes, cuenten con una plataforma de promoción como lo es la cita malagueña con el cine. «Nos tenemos que mover en el fino equilibrio de satisfacer a unos y otros», precisó.
Vigar también incidió en que el Festival de Málaga no le puede dar las espaldas a fenómenos que influyen de una manera u otra a la industria del cine. Por ello, justificó la presencia de influencers en la alfombra roja y aseguró que la invitación de las mismas fue un acierto. «Es importante que tengamos la capacidad de sumar a los que influyen en lo audiovisual. Quienes pasaron por la alfombra representan un crisol importante y diferentes maneras de acercarse a lo audiovisual», detalló.
También contradijo a las críticas que apuntaban a un exceso de largometrajes. «La programación ha sido muy extensa y entiendo que para la prensa había mucho contenido. Pero si vas a lo que quiere el público, había el contenido que se precisaba», aseguró. No obstante, Vigar adelantó que para la edición del año que viene se reducirá algo el número de películas: «Se reducirá la sección Málaga Premiere».
Vigar también apuntó a que la industria se encuentra en un momento en el que está obligada a reaccionar frente a los cambios que se producen en los nuevos espectadores. Ni una duda sobre la continuidad de las buenas películas y las salas de cine, pero también una llamada a realizar un esfuerzo por transitar nuevos caminos: «La cadena de valor de lo audiovisual ha cambiado. Antes se presentaba un proyecto y se esperaba a que tuviera el visto bueno. Ahora contamos con el talento para hacer los contenidos que cada uno quiere. Hay gente que hace cosas muy buenas con muy poco», resaltó.
Ensalzó, en este sentido, la presencia de actores y directores en esta edición que se clausuró hace menos de una semana. «Hemos tenido a lo más representativo de los audiovisual y hemos tenido un crecimiento en películas inscritas del 20%». Por lo demás, Vigar destacó la vocación de seguir apostando por el cine español e iberoamericano, aunque no cerró las puertas a abrir al festival a producciones europeas en un futuro. «La edición 27 va a ser un nuevo paso adelante», vaticinó.
Por último, Vigar también destacó la figura de Santiago Segura, director taquillero, pero olvidado por los premios. «Los jueces suelen estar más cerca de las películas que se hacen con vocación autoral», explicó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.