![Photocall esta mañana en el Muelle Uno.](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201903/15/media/cortadas/rovira-nito%20(1)-U301031539052qQG-U70916082425uMG-624x385@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Con un pie en el circuito comercial y otro en el cine de autor, el Festival de Málaga descorcha hoy una edición clave que despejará dudas sobre la idoneidad de haber adelantado su celebración a marzo. La sección oficial nada por tercer año consecutivo entre dos aguas, con trece producciones españolas y nueve cintas latinoamericanas en la carrera por las Biznagas de Oro. Habrá, de nuevo, dos grandes premios: uno para cada lado del océano. Esa vocación salomónica también resulta evidente en los géneros de las películas seleccionadas, aunque no en los de sus autores, con sólo un 32,5 por ciento de realizadoras, porcentaje aún más bajo en el caso de la sección oficial. Más equilibrio hay entre debutantes y directores ya rodados, aunque Málaga haya hecho de las óperas primas una de sus cartas de presentación más prestigiosas, con descubrimientos brillantes en los últimos años como 'Bajo las estrellas', '10.000 kilómetros', 'Verano 1993' o 'Las distancias'.
Cuando todavía está lamiéndose la herida del tiro asestado por Pedro Almodóvar, que acaba de estrenar 'Dolor y gloria' sin pasar por la alfombra malagueña, el festival confía en sus armas más poderosas, entre las que destacan una notable lista de homenajeados como Cecilia Roth, Raúl Arévalo, José Luis Cuerda y Javier Gutiérrez como Premio Málaga-SUR, concedido por este periódico, e interesantes secciones de cortometrajes, documentales y cine alternativo, para construir una oferta diversa que atraiga a las salas a miles de personas en la próxima semana. La condición de Dani Rovira como embajador de Málaga, protagonista de las películas de inauguración y clausura, y las galas y proyecciones diarias, con el Teatro Cervantes y el Cine Albéniz como epicentros del certamen, completan los grandes reclamos de este año.
El carácter dual del festival está igualmente presente en las filmografías de los directores que optarán a las Biznagas de Oro de la sección oficial, donde irrumpen ocho debutantes. La veteranía de Fernando Colomo, que presenta 'Antes de la quema', y el regreso de Carlos Marques-Marcet tras ganar en 2014 compensan una balanza con cabida para Netflix, que produce '¿A quién te llevarías a una isla desierta?', la segunda cinta del malagueño Jota Linares, y 'A pesar de todo', esta última fuera de concurso. La sección Málaga Premiere estrenará la serie 'Instinto', con Mario Casas calentando los motores del fenómeno fan, y las nuevas temporadas de 'Gigantes' y 'Cuéntame cómo pasó'.
La apuesta por el cine iberoamericano, con menos peso que en ediciones anteriores, descansa en títulos como 'El despertar de las hormigas' o 'Niña errante', relatos que exploran la sexualidad femenina. La argentina 'Aire' aborda la maternidad en medio de una atmósfera irrespirable, mientras que 'Insumisa' descubre el caso real de una mujer que se hizo pasar por hombre para ejercer la medicina en la Cuba colonial. Natalia de Molina, Emma Suárez, Maribel Verdú, David Verdaguer, Quim Gutiérrez o Belén Cuesta son algunos de los rostros que desfilarán por las pantallas del festival que hoy abre sus puertas por vigésimo segundo año.
Luis Zahera presenta la gala de inauguración
El actor Luis Zahera, Goya al mejor intérprete de reparto, conducirá esta noche la gala inaugural. Sobre el escenario del Teatro Cervantes actuarán Javier Limón y Nella, con la banda sonora de la película 'Todos lo saben'; Travis Birds, con la música de la serie 'El embarcadero', la actriz y cantante mexicana Danna Paola y el Coro de Ópera de Málaga.
Una película de Dani Rovira para abrir boca
Dani Rovira hará doblete esta edición. Hoy estrena 'Taxi a Gibraltar', protagonizada junto a Ingrid García-Jonsson, y en la clausura presentará 'Los Japón', con María León. Ambas cintas están fuera de concurso.
Echa a andar la sección oficial a concurso
La argentina 'Aire', de Arturo Castro Godoy, y la mexicana 'Esto no es Berlín', de Hari Sama, inauguran la sección oficial a concurso. Málaga Premiere estrena 'Este amor es de otro planeta', producida por Ezekiel Montes y dirigida por Daniel Diosdado.
Raúl Arévalo, premiado
El actor y director Raúl Arévalo recibe el Premio Málaga Talent en el Teatro Cervantes. Irrumpió como actor secundario en 'Azul oscuro casi negro' (2006) y debutó como realizador con la exitosa 'Tarde para la ira'.
Netflix aterriza en Málaga con Belén Cuesta
El gigante del 'streaming' aterriza en Málaga con 'A pesar de todo', donde comparten protagonismo Blanca Suárez, Macarena García, Belén Cuesta y Amaia Salamanca, que interpretan a cuatro hermanas que se reencuentran tras la muerte de su madre. La película de Gabriela Tagliavini forma parte de la nueva sección oficial fuera de concurso Málaga Premiere.
La historia de Pablo Ráez, en un documental
Un largometraje de 94 minutos de duración narrará la lucha diaria del joven malagueño contra la leucemia y explicará cómo consiguió movilizar y sensibilizar a todo el país sobre la necesidad de donar médula. RTVE y Quinta Planta rinden homenaje con este documental a Ráez, que falleció en 2017 a los 20 años.
El experimento de Wismichu
El famoso 'youtuber' realizó en el Festival de Cine de Sitges una 'performance' que sembró el caos en la sala: una hora y veinte de una única escena repetida en bucle. La película se consideró un 'troleo épico' e hizo temblar lo que entendemos por cine. 'Vosotros sois mi película', estrenada en Málaga Premiere, cuenta la historia detrás del escándalo.
Javier Gutiérrez recibe el Premio Málaga-SUR
Tras rodar a las órdenes de directores como Álex de la Iglesia o Emilio Martínez Lázaro, en 2014 estrenó 'La isla mínima', presentada en el Festival de San Sebastián, donde ganó la Concha de Plata al mejor actor. Le siguieron todos los premios de la temporada: el Goya, el Feroz, el Forqué... Lo mismo ocurrió en 2017 con 'El autor'. Ahora, tras protagonizar la aclamada 'Campeones', recibe el Premio Málaga-SUR, concedido por este periódico.
La animación llega al Cervantes
La animación llega a la sección oficial con 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', que recrea la amistad entre el escultor Ramón Acín y el cineasta Luis Buñuel.
El acento malagueño de Colomo
La vida de Quique, un humilde artista del carnaval de Cádiz, da un vuelco cuando comienza a trabajar en el depósito de droga más grande de Andalucía. Bajo esta premisa construye Fernando Colomo 'Antes de la quema', su película más malagueña, protagonizada por Salva Reina, Manuela Velasco y Maggie Civantos. Forma parte de la sección oficial.
Mario Casas enciende el fenómeno fan
El thriller erótico 'Instinto', con Mario Casas, volverá a abarrotar los alrededores del Cervantes. La serie, con el sello de Movistar, será estrenada en Málaga.
Dani García homenajea a su ídolo francés
Joël Robuchon, uno de los mejores cocineros de la historia, es homenajeado por el malagueño, que organiza una cena para agasajarle, un encuentro entre amigos que termina siendo toda una fiesta de la gastronomía plasmada en esta cinta de Cinema Cocina.
Tres películas a concurso
'Vigilia en agosto', de Luis María Mercado; 'El despertar de las hormigas', de Antonella Sudasassi, y 'Litus', de Dani de la Orden, con Quim Gutiérrez y Belén Cuesta, animan la sección oficial a concurso, que esta edición cuenta con 22 películas.
Las series se cuelan en la programación
Movistar también produce, además de 'Instinto', la serie 'Gigantes', de Enrique Urbizu, que estrena en Málaga Premiere su segunda temporada con José Coronado y Daniel Grao. El Cervantes proyectará dos capítulos.
Cuerda amanece, que no es poco
José Luis Cuerda recibirá un merecido homenaje por 'Amenece, que no es poco', una cinta de culto distinguida esta edición como Película de Oro.
Sorogoyen, de los Oscar a Málaga
Sorogoyen adelantará parte de su nueva película, 'Madre', que parte de la historia nominada como mejor cortometraje en la última edición de los Oscar. La historia aborda el encuentro de una madre con un adolescente francés que le recuerda mucho a su hijo perdido. Ambos comenzarán una relación que sembrará el caos y la desconfianza a su alrededor.
Natalia de Molina vuelve al festival
La sección oficial supondrá el reencuentro entre Natalia de Molina y el festival donde ganó la Biznaga como mejor actriz por 'Pan y techo'. Este año presenta '522. Un gato, un chino y mi padre', de Paco R. Baños. También competirán la mexicana 'Las niñas bien', de Alejandra Márquez; la cubana 'Insumisas', de Fernando Pérez y Laura Cazador, y 'Staff only', una cinta hispanogala de Neus Ballús.
Un homenaje a la valentía de Pilar Miró
Hace cuarenta años se rodaba en Belmonte y pueblos cercanos 'El crimen de Cuenca', de Pilar Miró, que será después secuestrada militarmente y su directora procesada. Esta película, que más tarde se convertirá en uno de los grandes éxitos del cine español, significó un ejemplo de avance de la democracia y la libertad de expresión. 'Regresa el Cepa', un documental fuera de concurso, le rinde homenaje.
El humor negro se abre hueco
El humor negro llega a la sección oficial con 'Siete razones para huir', de Esteve Soler, con un reparto extraordinario encabezado por Emma Suárez, Lola Dueñas y Sergi López. También 'La banda', de Roberto Bueso, y 'Los días que vendrán', de Carlos Marques-Marcet, completan la jornada de la sección. Marques-Marcet ya estuvo en Málaga, donde triunfó con '10.000 kilómetros'. Ahora ha filmado el embarazo de la actriz María Rodríguez en una película que también protagoniza su pareja, David Verdaguer, Goya al mejor actor de reparto por 'Verano 1993'.
La serie 'Cuéntame' estrena temporada
La serie 'Cuéntame' estrena temporada en Málaga Premiere. Toni y Deborah se casan y la familia Alcántara se desplaza a Londres para asistir al enlace, en el que no faltarán tradiciones judías debido a las raíces de la familia de la novia. Imanol Arias y Ana Duato estarán en Málaga.
Maribel Verdú y Leticia Dolera, a concurso
La colombiana 'Niña errante', de Rubén Mendoza, comparte sección oficial con 'El doble más quince', de Mikel Rueda, protagonizada por Maribel Verdú, y '¿Qué te juegas?', ópera prima de Inés de León, con Leticia Dolera, Amaia Salamanca y Javier Rey. También se proyectará 'Yo, mi mujer y mi mujer muerta', una coproducción entre España y Argentina dirigida por Santi Amodeo, con Oscar Martínez, Carlos Areces e Ingrid García Jonsson. Las cuatro películas entran en concurso.
Rafael Cobos, Premio Ricardo Franco
Junto a Alberto Rodríguez, el sevillano Rafael Cobos ha escrito los guiones de películas como '7 vírgenes', 'La isla mínima', 'Grupo 7' y 'El hombre de las mil caras', además de ser autor de 'La peste', la serie de Movistar. Recibirá el Premio Ricardo Franco.
Kike Mesa resucita a Chanquete
Kike Mesa presentará en la sección '5 minutos de cine' la serie documental 'Chanquete no ha muerto', compuesta por tres capítulos de treinta minutos, que repasan y analizan el fenómeno de las series de televisión en España partiendo de 'Verano azul', una serie emblemática que significó un punto de inflexión en la ficción nacional.
Isabel Gemio se pasa a la dirección
Realizado por la Fundación Isabel Gemio, el documental 'Jóvenes invisibles' narra la historia de quienes se enfrentan a enfermedades poco comunes. Más de siete mil dolencias son actualmente poco conocidas, pero en España las sufren tres millones de personas. La propia Gemio dirige la cinta junto a Julieta Cherep, autora de 'El loco del desierto'.
La isla desierta de María Pedraza y Jaime Lorente
La peruana 'Los Helechos', ópera prima de Antolín Prieto, y 'O Grande Circo Místico', una coproducción entre Brasil, Portugal y Francia dirigida por Carlos Diegues, uno de los cineastas más famosos de toda la historia brasileña) competirán por la Biznaga de Oro. También se proyectarán en la sección oficial '¿A quién te llevarías a una isla desierta?', del malagueño Jota Linares, una película producida con Netflix con un reparto que promete desatar a los fans de 'Élite': Pol Monen, Jaime Lorente, Andrea Ros y María Pedraza. Completará la jornada 'Sordo', de Alfonso Cortés-Cavanillas, con Asier Etxeandia, Marian Álvarez, Hugo Silva, Imanol Arias y Antonio Dechent.
Cecilia Roth echa la vista atrás
Es una de las actrices más admiradas a uno y otro lado del océano. Cecilia Roth recogerá el Premio Retrospectiva, que permitirá proyectar tres de sus películas más populares: 'Todo sobre mi madre', de Pedro Almodóvar; 'Martín (Hache)', de Adolfo Aristarain, y 'Antigua vida mía', de Héctor Olivera.
Ara Malikian, al cine
Ara Malikian, virtuoso violinista y compositor afincado en España, un clásico del siglo XXI que ha logrado mezclar la música clásica, el rock, la copla y otros muchos géneros, emocionará con su manera singular y su generosidad escénica en el documental fuera de concurso que se proyectará en el festival. Al día siguiente actuará en la clausura.
Llorach pone el broche de oro en la clausura
La actriz Eva Llorach, Goya a la mejor intérprete revelación, será la maestra de ceremonias en la gala de clausura, un broche final que contará con las actuaciones del violinista Ara Malikian y Nico Casal, que interpretará una canción junto a la propia Llorach, que ya mostró sus dotes para la música en 'Quién te cantará'.
Rovira hace doblete con 'Los Japón'
Dani Rovira hará doblete con el estreno de 'Los Japón', otra comedia, en este caso con María León. Se proyectará fuera de concurso, después de la gala donde se entregarán los premios de la sección oficial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.