![El Festival de Málaga reajusta su parrilla con una competición ‘gourmet’](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202007/21/media/cortadas/festival-RApL2hOF96qDxOFcsFWUb4L-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![El Festival de Málaga reajusta su parrilla con una competición ‘gourmet’](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202007/21/media/cortadas/festival-RApL2hOF96qDxOFcsFWUb4L-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival de Málaga reajusta su parrilla con una competición ‘gourmet’ para su edición veraniega: serán menos películas de las previstas, pero con nombres selectos como Icíar Bollaín, David Trueba, Achero Mañas, Arturo Ripstein y Daniel Calparsoro. El aplazamiento obligado en marzo por la crisis sanitaria se ha llevado por delante doce títulos de los 25 programados inicialmente, pero otros tres se han sumado a la lista. En total, serán 16 las cintas que lucharán por la Biznaga de Oro del 21 al 30 de agosto.
Tras el anuncio de la incorporación de Daniel Calparsoro con ‘Hasta el cielo’, que tiene el aliciente de contar en su reparto con el malagueño Miguel Herrán y Luis Tosar, este martes se avanzaron las otras dos novedades de la cartelera. Con el cambio de fechas entran en liza la comedia ‘Los europeos’ dirigida por Víctor García León y el thriller ‘Black Beach’ de Esteban Crespo.
Raúl Arévalo y Juan Diego Botto encabezan el elenco de ‘Los europeos’, la adaptación al cine de la novela homónima de Rafael Azcona, con guion de Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo. El filme narra la historia del delineante Miguel Alonso y Antonio, el hijo tarambana de su jefe, que lo arrastra a veranear a Ibiza, donde le han hablado de lo fácil que es ligar con europeas. Mientras Antonio enlaza fiestas y salidas nocturnas, Miguel prefiere mantenerse al margen. Hasta que se siente seducido por Odette, una francesa encantadora.
‘Los europeos’ supone el reencuentro con Málaga de un viejo conocido. García León debutó como cineasta en este certamen en 2001 con ‘Más pena que Gloria’, película que se llevó el premio a la mejor interpretación masculina (Biel Durán) y con la que después sería reconocido como Mejor Director joven español en San Sebastián. En 2017 regresó con ‘Selfie’, Biznaga de la crítica y mención especial del jurado. Tras su paso por Málaga se haría con una nominación a los Goya y dos en los Feroz.
Esteban Crespo se estrena en el festival con ‘Black Beach’, su segundo largo después de una aclamada carrera como cortometrajista en la que llegó a estar nominado al Oscar con ‘Aquel no era yo’, Goya al Mejor Cortometraje de Ficción (2013). De nuevo, Raúl Arévalo estará al frente del reparto, junto a Candela Peña, Paulina García y Melina Matthews. El thriller, que se estrena el 2 de octubre, sigue de cerca a Carlos, un alto ejecutivo que recibe el encargo de mediar en el secuestro del ingeniero de una petrolera americana en África. El incidente está poniendo en peligro la firma de un contrato millonario. En este viaje deberá enfrentarse a las consecuencias de sus acciones del pasado cuando fue cooperante en el país.
Los recién llegados se suman a la lista de 13 filmes ya programados en marzo que han hecho el esfuerzo de permanecer en Málaga cambiando, en muchos casos, sus fechas de estreno. Así Icíar Bollaín abrirá la 23 edición con ‘La boda de Rosa’, compartiendo agenda con ‘A este lado del mundo’ de David Trueba, ‘Un mundo normal’ de Achero Mañas y la mexicana ‘El diablo entre las piernas’ de Arturo Ripstein. También se mantienen ‘Las niñas’, ópera prima de Pilar Palomero; ‘El inconveniente’, de Bernabé Rico con la actriz antequerana Kiti Mánver; y ‘Crónica de una tormenta’, de Mariana Barassi. En el apartado latinoamericano, junto al filme de Ripstein, se verán ‘Piola’ (Luis Alejandro Pérez, Chile); ‘Malpaso’ (Héctor Valdez, República Dominicana); ‘El silencio del cazador’ (Martín Desalvo, Argentina); ‘Summer White’ (Rodrigo Ruiz Patterson, México), y ‘Três Veroes’ (Sandra Kogut, Brasil-Francia). Fuera de concurso se proyectará ‘El robo del siglo’ (Ariel Winograd, Argentina).
Por el camino de la pandemia se han quedado algunos de los títulos más esperados de esta edición y todas las series incluidas en sección oficial (‘Hit’, ‘La línea invisible’, ‘Valeria’, ‘Vota Juan’). No estará la mexicana ‘Chicuarotes’, dirigida por Gael García Bernal, que iba a ser homenajeado con el Premio Málaga-Diario SUR; ni la última de Javier Fesser (‘Camino’, ‘Campeones’), ‘Historias lamentables’. El festival también se perderá ‘Hogar’, de los hermanos Pastor, con Javier Gutiérrez y Mario Casas al frente (ya estrenada en Netflix); la última entrega de la Trilogía del Baztán, ‘Ofrenda a la tormenta’ de Fernando González Molina, y lo nuevo de David Ilundain, ‘Uno para todos’. Unas bajas que no impedirán que Málaga vuelva a ser la capital del cine en español.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.