«¡Mira, la mala de 'Velvet!», grita una señora a una amiga y esta última le replica: «¡Y está con el de 'Arriba y abajo'!». Ambas se han parado en seco en el patio interior de El Pimpi, donde revolotea un enjambre de pantallas luminosas ... que intentan inmortalizar la cita del equipo de 'Antes de la quema' con SUR para picotear en la fritura de talento malagueño que Fernando Colomo ha cocinado en su nueva película. No en vano, el veterano cineasta se ha rodeado de Salva Reina, Maggie Civantos y Joaquín Núñez en un reparto donde brilla con luz propia Manuela Velasco, que hace fotos con el móvil a cada plato que llega desde la cocina de El Pimpi, de los que va dando buena cuenta Maggie Civantos.
Publicidad
«Es que no como nada desde las ocho y estoy que cazo», confiesa la intérprete mientras pincha la ensaladilla malagueña recién colocada sobre la mesa. «El jamón, niña, el jamón», le indica Joaquín Núñez, que ha recordado sus tiempos de camarero llevando la voz cantante en la sesión de fotos. «A los personajes tienes que alimentarlos... ¡Y yo sé que el Tuti necesita jamón!», bromea Núñez sobre el 'narco' del Estrecho al que da vida en la nueva película de Colomo.
«Después del rodaje nos hemos convertido en algo así como una familia...Sí, está es mi familia malagueña», ofrece el cineasta sobre la experiencia de haber filmado 'Antes de la quema', la comedia que ayer abría la sección oficial a concurso del Festival de Málaga con la historia de Quique (Salva Reina), un chirigotero que acaba involucrado en un plan para robar la droga que espera la cremación en un almacén de Cádiz.
Colomo y Reina recuerdan que el guión escrito por el también malagueño Javier Jáuregui parte de la historia real de la amistad entre un carnavalero y un narcotraficante. «Es que el Tuti no es malo, sólo tiene un orden de prioridades distinto al habitual», suelta Núñez ante las risas de Civantos y Velasco sobre su personaje torrencial. «Es como un jabalí suelto por el campo», abrocha Reina, que debuta como protagonista en el cine de la mano de Colomo.
«Entre que me llamaron y la cita que tuvimos pasaron dos semanas y me las pegué 'cagao'», confiesa el intérprete malagueño. «¿Si, por qué?», pregunta Colomo sorprendido. «Hombre, no sabía si al final iba a salir...», replica Reina antes de añadir:«Cuando haces un protagonista te das cuenta de la dimensión de la historia».
Publicidad
Una historia, la de 'Antes de la quema', que viaja de la comedia al drama cuando se posa en la familia de Quique, con su madre dependiente y su hermana Meme recién salida de la cárcel por trapichear con droga. A Meme le da vida Maggie Civantos, que agradece a Colomo la «libertad» encontrada a la hora de construir su personaje: «Es fundamental no estar hermético, dar esa confianza para construir la película a partir del trabajo en equipo».
Civantos va capeando el cansancio de la jornada para reflexionar sobre uno de los momentos vividos durante la rueda de prensa posterior al pase de la película, cuando uno de los informadores ha planteado, medio en serio medio en broma, que se subtitule la cinta, dada la velocidad del habla andaluza.
Publicidad
«Creo que es un buen momento para integrar acentos que quizá no son tan habituales en personajes protagonistas, de darle voz a lo local, porque España tiene una riqueza cultural muy potente y esta película habla de asuntos universales a partir de una realidad muy concreta», sostiene la intérprete ante la mirada de aprobación de Reina.
Ambos se conocen desde sus tiempos de vecinos en la calle Beatas hace casi dos décadas y se dicen 'hermano' y 'hermana' durante el almuerzo en El Pimpi. Y preguntado de qué lado de la polémica lingüística se queda, Colomo lo tiene claro:«Me quedo con la verdad. Nunca doy instrucciones a los actores. Creo que mi labor es algo así como la de un director de orquesta. El que toca el clarinete ya sabe cómo se hace, yo sólo tengo quizá que indicarle cuándo entrar, pero poco más».
Publicidad
«Fernando nos insistía mucho en una idea: 'Quiero que lo que digáis sea vuestros'. Y creo que esa verdad se ve en la película», ofrece Reina, fiel a la costumbre de quedarse el último en las reuniones de amigos. Las actrices se marcharon hace rato, tras ellas partió Joaquín Núñez, repartiendo besos y abrazos. Entonces Reina y Colomo se levantan casi a la vez, Reina pasa el brazo por el cuello de Colomo, este le responde a la altura de la cintura y así abandonan El Pimpi. Porque, como escribió el maestro Alcántara, los amigos son la familia que uno elige.
Fernando Colomo lleva cuatro décadas dejando películas para el relato la historia del cine español, desde aquella '¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?' (1978) hasta 'La banda Picasso' (2012), pasando por títulos referenciales como 'Ópera prima' (1980), 'La vida alegre' (1987) y 'Bajarse la moro' (1989), por citar algunos ejemplos que presentan al cineasta madrileño como cabeza de cartel de la sección oficial a concurso de este Festival de Málaga Cine en Español, donde ayer comparecía con 'Antes de la quema'.
Publicidad
La «narco chirigota» de Colomo abría la tercera jornada con una historia que viaja de la comedia al drama social, con paradas en el 'thriller' y la historia romántica. Una «película de género fluido», en palabras de su director, protagonizada por los malagueños Salva Reina, Maggie Civantos y Joaquín Reyes, junto con Manuela Velasco y Manuel Marquiña. «La película se ha ido acoplando mucho al trabajo de los actores. El trabajo de interpretación no consiste en aprenderse de memoria un texto, sino que tiene que integrarlo y sentirse cómodo», ofrecía Colomo sobre la cinta que relata la historia de Quique (Salva Reina), un chirigotero gaditano que no levanta cabeza que se ve involucrado en un plan para robar los cargamentos de droga incautados en el Estrecho justo antes de proceder a su cremación.
'Antes de la quema' parte del guión del también malagueño Javier Jáuregui, quien ayer recordaba los casi cuatro años de trabajo que preceden al nuevo filme de Colomo que llegará a las salas el próximo 7 de junio. Así, Jáuregui reivindicó la «capa social del drama diario de muchos gaditanos» que aspira a mostrar la película. Ese drama compartido por Quique y su hermana Meme (Maggie Civantos) recién salida de la cárcel se combina en 'Antes de la quema' con la historia de amor entre el protagonista y Rosario (Manuela Velasco), una de las integrantes de la banda de atracadores asociados con un torrencial 'narco' local, Tuti (Joaquín Núñez).
Noticia Patrocinada
««Lo que más me atrajo del guión es esa mezcla del mundo del carnaval con el mundo del golpe», seguía Colomo antes de sumarse a esa reivindicación del «lado social» de la película. «Es un dramón de narices», defendía el cineasta, antes de recordar que la relación entre Quique y Tuti parte de una historia real.
«Toda su filmografía se ha centrado en retratar la vida cotidiana», glosaba Reina sobre el trabajo de Fernando Colomo. «Es un hombre que con toda su trayectoria sigue rodando como si hiciera cortometrajes, que improvisa y que va incorporando lo que se va sucediendo», acotaba Velasco sobre el trabajo del realizador madrileño.
Publicidad
Junto con 'Antes de la quema', la tercera jornada de la sección oficial a concurso traía la potente cinta de animación 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', dirigida por Salvador Simó.El filme recrea el trance vital del cineasta después del tormentoso estreno de su primera película, 'La edad de oro', justo antes de emprender el camino a Las Hurdes para rodar 'Tierra sin pan'. Ese hito del cine español fue posible gracias a la promesa cumplida por su amigo, el escultor Ramón Acín, quien prometió a Buñuel que financiaría la película si el boleto de lotería que acababa de comprar resultaba premiado. Y la suerte sonrió a Buñuel y a la historia del cine.
«Es una historia de amistad. Lo que no queríamos era hacer un documental, sino una película para el público. Hemos hecho una película de un joven director de 32 años que acababa de hacer dos películas que habían sido un escándalo y que no conseguía dinero para hacer una película», ofrecía Simó sobre el filme que se estrenará el 26 de abril en España y que ha vendido los derechos para su proyección en 35 países.
Publicidad
«El argumento de la película es el rodaje de Las Urdes, pero el tema profundo es una historia de amistad», defendía el guionista Eligio Montero, antes de contextualizar la historia como una aproximación al tránsito de un autor desde la juventud hasta la madurez mientras Europa se dirigía hacia el abismo de la guerra.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.