Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina pinto
málaga.
Jueves, 10 de junio 2021, 02:00
Entre Cártama y Alfarnate, Canco Rodríguez es malagueño de pura cepa. De raíces profundas y de costumbres de las 'casas de puertas abiertas', esas donde ... no falta un plato de comida para todo el que llegue. En este Festival de Málaga, el actor ha llegado con dos películas: 'Operación Camarón' y 'Sevillanas de Brooklyn'. Tras la proyección de la segunda, el malagueño recuerda esos bailes de sevillanas en la feria de Málaga de cuando tenía 15 años y cuenta algunas de las anécdotas que ha vivido con este baile andaluz: «Las sevillanas eran la forma más maravillosa de bailar con la chica que te gustaba. En mi imaginación ligaba mucho, en la realidad pocos besos di», confiesa entre risas.
-Viene este año al Festival de Málaga haciendo doblete.
-¡Sí! Y están muy bien, son un buen ejemplo de diferentes tipos de comedia: 'Sevillanas de Brooklyn' es más familiar y 'Operación Camarón' es más thriller policial.
-No le voy a poner a elegir, pero cuando acabó el rodaje de 'Sevillanas de Brooklyn' dijo que su personaje le encantaba...
-Mucho. De hecho, cuando me leí el guión y me ofrecieron la posibilidad de interpretarlo dije que me apetecía mucho hacerlo. Y me dijeron: 'Vale, ya lo vemos'. Y yo pensé... ¿Pero cómo que ya lo vemos? Así que me presenté al día siguiente con un análisis del personaje y parece que di en el clavo, salí con el personaje prácticamente en el bolsillo.
-Un poco desastre ese papel de Jesús, ¿no?
-Ya ves, es que siendo su primer trabajo y con la edad que tiene... Y él que se ahoga en un vasito de agua encima la caga porque recomienda a esta familia. Pero fíjate cómo el acaba tirando más por la familia que por la agencia, acaba siendo otro hijo más de Carmen comiendo puchero todos los días y con su cerveza en la mano.
-Y su primer trabajo en la vida real, ¿cómo fue?
-Mi primer trabajo fue aquí, en los bares de Málaga, de pinchadiscos, que no es lo mismo que 'Dj'.
-Pues 'Dj Canco' suena bien... ¿Qué edad tenía?
-Sí, eh... (Risas) Pues fue con 18 años más o menos. He tenido la suerte de que siempre ha estado mi trabajo relacionado con algo de mi profesión. Aunque realmente mi vida y mi forma de ser no ha tenido nunca que ver con los personajes que interpreto. Nada que ver con lo que se ha visto de mí, ni estéticamente, ni en los movimientos... No tengo nada que ver con los personajes que interpreto.
-¿Cómo sería ese personaje?
-Sería muy guapo, elegante, con las piernas cruzadas, su rayita del ojo pintada, hablaría bien, tendría buen vocabulario, leería mucho y también sería muy divertido.
-¿Cuándo llegará?
-Algún día ocurrirá. Si no llega me lo voy a hacer yo. Ahora estreno un espectáculo de teatro en Madrid yo solo sobre la historia del rock and roll. Voy a hacer la temporada con un espectáculo que me hubiera encantado que me hubiesen ofrecido pero, como no llegaba, me lo he producido yo. Y es la leche, mi proyecto, mi bebé.... Bueno, mi segundo bebé.
-Es que próximamente Canco será padre...
-Vamos a tenerlo dentro de un mes, si no se adelanta. Mira que si viene ya dejo ahora mismo la entrevista y salgo corriendo. A ver cómo soy de padre, vendré con más ojeras y más cansado.
-¿Qué recuerdos tiene de su familia? Su infancia ha transcurrido en pueblos malagueños.
-Me crié hasta los diez años en la Estación de Cártama. Y desde niño voy mucho a Alfarnate, que es el pueblo de mi madre. Ahí ha sido donde junto a mis primos y hermanos he vivido mi niñez. Una cosa sí, de mi familia hemos heredado que nuestra casa siempre es de puertas abiertas. Mi casa en Madrid es como un hostal, todos los amigos que pasan por allí pasan por mi casa: el que se separa de su pareja, el que viene de gira... Y las comidas siempre en casa, eso es herencia de mi madre. Como le pasa a Carmen en la película, que si hay puchero para cuatro hay para seis, se echa un poco más y se acabó. Eso es muy de Andalucía.
-Al igual que la expresión: «¿Y tú de quién eres?».
-Claro, al final te conocen y se conocen todos en los pueblos. Cuando dices 'Mira sí, yo soy de la Juani' y te dicen: '¿De quién?', y tú le dices: 'Sí, la Juani, la hermana de Juanito'. Y ahí ya no hay más que hablar... (Risas)
-En la película se reflejan mucho los prejuicios, ¿los ha sentido alguna vez por ser malagueño o andaluz?
-Personalmente no. Tengo un grupo de amigos andaluces y les pregunté que si se habían sentido marginados alguna vez y solo uno contó que sí. A mí me gustaría quitar eso, el victimismo andaluz. Creo que la persona que es víctima se siente así porque lo lleva intrínseco, ya sea andaluz, gallego o canario. A mí me gustaría quitar ese victimismo, que en ningún momento la gente menosprecia o me infravalora por ser andaluz, es que no me entra en la cabeza eso.
-¿Cómo describiría con el volcabulario malagueño 'Sevillanas de Brooklyn'?
-Es una película que te taladra la cabeza como un guarrito.
-Y para pegarse «una pechá' de reír».
-Eso por supuesto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.