José Antonio Hergueta, Rafael Robles 'Rafatal' y Alejandro Fernández. FOTO: ÑITO SALAS | VÍDEO: PEDRO J. QUERO
Nuestra Historia contada por nosotros mismos
Documentales. 24 Festival de Málaga ·
Tres cineastas malagueños presentan sus películas sobre episodios y personajes cruciales en nuestro acervo como el oasis de libertad de Torremolinos en los años 60, Danza Invisible y Fosforito
Esto no será un ligue de una noche, una canita al aire, un rollete. Esto va a durar años y habrá muchos momentos en los que quieras dejarlo, así que más vale estar seguro de esa pasión que te mueve. Puede ser la historia de tu padre, que además de tu padre es una leyenda del flamenco; un grupo como Danza Invisible que pone la banda sonora sentimental de tu generación y la siguiente o aquel oasis de libertad en la España franquista que fue el Torremolinos de los años 60 y 70. A cada una de esas pasiones se han entregado Alejandro Fernández, José Antonio Hergueta junto a Regina Álvarez y Rafael Robles 'Rafatal', que presentan sus documentales en las sesiones especiales programadas en esta edición del certamen. Y así, de partida, cabe reivindicar ese valor: el de contar nuestra Historia por nosotros mismos.
«Es mi primer documental y ha sido un proceso increíble, porque en el camino he descubierto muchas cosas no sólo de mi padre, sino también del flamenco«, brinda Alejandro Fernádez, ingeniero de sonido y tercero de los cuatro hijos de Antonio Fernández Díaz 'Fosforito', historia viva del flamenco, estudioso cabal del arte jondo y creador incluso de nuevos palos que han quedado en el catálogo de esta manifestación milenaria.
'Fosforito, una historia de flamenco' llegará el viernes a la escaleta del certamen y toma el pulso a la amplísima trayectoria artística de un cantaor que ha protagonizado la evolución del arte jondo durante los últimos sesenta años. Compañeros del escenario, académicos, escritores y artistas van desgranando la trayectoria creativa y vital del protagonista, desde aquel niño que se escapaba a las ferias de ganado para cantar por una peseta hasta la figura que tiene en su haber la última Llave de Oro del Cante, consideraba la máxima distinción en el flamenco.
Y pese a la trascendencia de ese legado, Fernández admite que la figura de Fosforito adolece de una mayor repercusión más allá de los círculos iniciados. Justo ahí prende el motor que ha puesto en marcha el documental, realizado con el apoyo de Canal Sur, presente también en los largometrajes de Rafatal y Hergueta. «Películas como estas, ni son posibles ni deberían serlo sin el apoyo de la televisión pública andaluza», sostiene Hergueta en su doble condición de cineasta y productor y en alusión al respaldo del ente autonómico al sector audiovisual de la tierra recogido en la legislación regional.
Alcance internacional
«Tenemos muchas historias que suceden aquí, pero que tienen una trascendencia nacional e internacional y es muy importante no sólo que se cuente, sino que lo contemos nosotros mismos«, remata Hergueta, que ha colocado el objetivo sobre uno de esos hechos locales de vuelo más alto: Danza Invisible.
«Mi objetivo no es hacer un documental sólo para los seguidores del grupo, sino trascender. Que alguien, cuando se encuentre la película en un zapeo, le dé cinco minutos de margen y, en ese tiempo, captar su atención«, afirma Hergueta, que este lunes presenta en el festival 'A este lado de la carretera. La magia de Danza Invisible y Torremolinos'.
Justo Torremolinos surge como el epicentro de 'Una isla en el desierto', la película donde Rafatal aborda desde perspectivas diversas el insólito episodio histórico que convirtió un pequeño pueblo de pescadores en la cuna de la modernidad en España cuando la dictadura todavía estaba en pie. Hasta treinta y tres testimonios desde posiciones teóricas muy variadas recoge el cineasta malagueño en la película estrenada el sábado en el festival, que pone ante el espectador el complejo contexto social, político y cultural que desembocó en aquella isla de libertad en el desierto de la dictadura.
«Para nosotros era importante dar testimonio en una sola obra de aquello que sucedió entonces y que tuvo un reconocimiento evidente más allá de nuestras fronteras. Pero, además de eso, queríamos poner sobre la mesa las consecuencias que aquel episodio ha tenido en la consecución de derechos y libertades que han venido después«, reivindica Rafatal sobre la propuesta que suma la colaboración de la Diputación de Málaga, los ayuntamientos de Torremolinos y Benalmádena y la SchoolTraining, Escuela de Cine y Sonido.
«En el cine de aquellos años confluyen todas las piezas de aquel puzzle maravilloso que fue el Torremolinos de los 60, desde la música y la literatura hasta el diseño y la arquitectura», abrocha Rafatal, para quien «lo peor» del proceso ha sido «el descarte» de escenas. No en vano, cuando terminó el rodaje tenía más de 40 horas de material, con «muchas fatigas» logró recortarlo a cuatro horas y, 16 versiones después, ha quedado en los 80 minutos finales. Algo parecido le ha sucedido a Fernández, que se embarcó en un crédito personal para sacar adelante el documental sobre Fosforito. Ahora tiene la satisfacción de que el proyecto inicial ha crecido hasta convertirse en una serie de diez capítulos de quince minutos que también verá la luz en Canal Sur, donde aprovechará ese material que ha quedado fuera en la película.
Sesiones especiales
Películas con denominación de origen local que siguen quedándose en las 'Sesiones especiales' fuera de concurso de la sección de documentales. Los tres cineastas escuchan la pregunta pertinente: ¿por qué? Se miran entre ellos y, después de coincidir en la gratitud por «el escaparte» que otorga el festival, dan la palabra al más veterano.
«No es un fenómeno exclusivo de aquí. Sucede en casi todos los festivales. Digamos que valoran otro tipo de miradas, proyectos que consideran más 'de autor'«, resume Hergueta mientras sonríe y levanta los hombros, como quien ha dejado de intentar que comprendan una pasión que no es un ligue ni una canita al aire ni un rollete pasajero.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.