

Secciones
Servicios
Destacamos
José Miguel Ramírez
Málaga
Viernes, 10 de marzo 2023, 17:52
Sin aparente explicación ni conocimientos previos, bastaba con la ilusión propia que colorea la vida de los más pequeños para que David Guerrero Guevara, más conocido como 'el niño pintor', comenzase a dibujar con una precisión envidiable. En un ambiente familiar y acogedor, con una rutina marcada por la sencillez y la humildad, nació y creció el pequeño prodigio malagueño en una familia repleta de artistas. Ésta es su auténtica historia, la de su día a día, la de sus seres queridos, la de sus inquietudes y sus aficiones y la que le motivaba a despertarse con ganas cada mañana de ir al Colegio El Divino Pastor. Coincidencias de la vida: en esa misma escuela estudió primero de EGB David Moya, el malagueño que ha hecho visible el don innato y el arte olvidado del pequeño en el documental 'La exposición'. Una producción que se estrena este sábado 11 de marzo en el Festival de Málaga y que muestra precisamente que, tras la desaparición y el caso del niño pintor, hay toda una historia en la que se engloban las pequeñas cosas bonitas que hacen de la vida toda una obra de arte en cada uno de sus trazos.
«Durante toda la vida mi madre, cada vez que salía una noticia relativa a la desaparición del niño pintor, me recordaba que estudié en su mismo colegio. Cuando empecé a trabajar en el mundo audiovisual hace años me planteé hacer algo sobre él, pero nunca vi el momento», comentaba David Moya mientras movía con delicadeza la cuchara del café y resoplaba. Hacer memoria de todo lo acontecido durante los casi cinco años que ha durado el proceso de creación del documental que presenta este sábado a las 20.00 horas en el Auditorio Museo Picasso no fue tarea fácil, ya que se trata de un proyecto en el que se ha implicado «emocional y personalmente».
'Dibujos de una época' dio título a una muestra que por primera vez exponía los dibujos y pinturas de David Guerrero Guevara, desaparecido en 1987 cuando tenía 13 años. En este espacio nació el documental en 2018, donde Moya pudo contactar de forma directa con Antonia, la madre de David, y Raúl y Jorge, sus hermanos. «Hablé primero con Jorge, que me dijo que no quería aparecer en el documental, pero me ayudó aportando materiales. Raúl y Antonia sí que aparecen. Las grabaciones se tomaron en todos estos años en la exposición del Ámbito Cultural, en el domicilio de Antonia, en el paseo marítimo de Huelin y en Torremolinos», confesó el director. Un documental producido por un malagueño, grabado en la misma capital, con una historia de una familia 'boquerona' y presentado en el Festival de Málaga. Es para sentirse mucho orgullo del producto audiovisual local.
Tres décadas después, 'La exposición' se adentra en la relación del niño pintor con el arte, una vocación que también compartía con sus dos hermanos. «Fue una absoluta sorpresa descubrir que sus hermanos también pintaban», expresó Moya. Para la realización del documental de 72 minutos de duración, ha contado con la ayuda inestimable de Antonio Rosa en la producción.
David Moya
Director de 'La exposición'
La desaparición como contexto al espectador, el recuerdo, la desmitificación del artista y el encuentro sincero con la familia son los ingredientes que hacen de 'La exposición' un sentido largometraje puramente malagueño que verá la luz tras un intenso trabajo. «Todo el proceso ha merecido la pena porque la familia está contenta con su representación en el documental. Me han transmitido que me he acercado a ellos de forma honesta, y al final nos hemos hecho amigos», comentaba sensiblemente emocionado Moya. El arte olvidado del 'niño pintor' salta así a la gran pantalla para destacar que tras el conocido suceso hay una humilde y pura historia de amor hacia la pintura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Alba Martín Campos y Nuria Triguero
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.