

Secciones
Servicios
Destacamos
José Miguel Ramírez
Málaga
Miércoles, 15 de marzo 2023, 15:45
Quién no tararea ese «tiriti tran tran tran…» al inicio de unas alegrías o no palmea ni baila unas sevillanas cuando alguien invita a ser su compañero de baile. Es inevitable que no se erice la piel con el quejío de unas bulerías en un compás redoblado y a contratiempo, o emocionarse al profundizar en las letras de las soleás. Sentir toda la gama sensorial que producen los palos del flamenco sin escuchar nada parece imposible. Y al más difícil todavía, dedicarse profesionalmente a ser una bailaora de la danza flamenca con una discapacidad auditiva resulta hasta irrisorio. Pero esa persona existe, se llama Antonia, artísticamente conocida como 'La Singla', y a ella le basta con su mirada, su fuerza, su expresión y su sentimiento para mover los volantes de su traje de flamenca a compás. Es sorda y se dedicó al baile flamenco durante casi 13 años de su vida. La historia llegó a manos de la productora Paloma Zapata, que le puso imagen, sonido y mucho corazón en el documental 'La Singla', que se estrena este miércoles 15 de marzo a las 19.30 horas en el teatro Echegaray.
«No se trata de una proyección cinematográfica que se basa en contar una biografía al uso. Le hemos dado una vuelta porque es una historia grande y especial», relató para SUR Paloma Zapata. La trama versa sobre la búsqueda de la propia Antoñita 'La Singla' a través de una periodista encarnada en la actriz cordobesa Helena Kaittani. «Los espectadores nos acompañarán en la búsqueda junto a ella. Helena recrea delante de las cámaras lo que tuve que hacer yo en la labor documental previa», explicaba Zapata.
Por su parte, Kaittani reconoció que le parece un auténtico regalo participar en un proyecto tan especial. «Me pareció un bombazo. No había oído hablar nunca de 'La Singla'. Es una mujer referente que no era conocida y que no se ha escuchado en ningún sitio», explicaba la joven actriz. El documental, de 96 minutos, hace un repaso de la vida profesional de Antonia Singla, que comenzó a bailar a los 12 años, incidiendo en aspectos de su dura vida personal. «No podemos separar a la persona de la artista, aunque encima del escenario se transforme. Es todo un viaje de emociones a través del temperamento y la fuerza que 'La Singla' tenía dentro. Una persona sorda e incomunicada que encontraba en el flamenco su terapia», dijo Zapata.
Una historia que llegó a las manos de Paloma gracias a su anterior documental 'Peret: yo soy la rumba'. «La nieta de Peret me contó un poco su historia. Indagué y no encontré casi nada de información. Me fijé en un vídeo que publicó una página americana y la vi. Me pareció extraordinaria y no entendí porqué no se había hablado de ella antes», reconoció la directora. Además de las imágenes de archivo cedidas por la propia familia, el rodaje tuvo lugar en Sevilla, Barcelona y Santa Coloma de Gramenet, lugar de residencia actual de 'La Singla'. El documental va taconeando entre los archivos y documentos con los que se va topando la periodista Helena hasta llegar a la propia artista, que a sus 75 años verá cómo una película sobre ella verá la luz en el Festival de Málaga.
Tanto la directora como la actriz lo tienen claro, y es que 'La Singla' tiene un aura especial. «Conocer a Antonia en persona y darle un abrazo ha sido de las mejores experiencias de mi vida», confirmó Helena Kaittani. «Ha sido un proyecto muy personal y en el que han estado muy presentes las mujeres. Junto a Helena aparecen las actrices Adelfa Calvo y María Alfonsa Rosso», desgranó Paloma Zapata. Además, también aparece en escena María Ángeles Narváez, 'la niña de los cupones'. Una bailaora y cantaora paya que con sólo seis años se quedó sorda a causa de un producto farmacológico.
Música, emoción y misterio en estado puro que culminan con el descubrimiento personal y profesional de Antonia Singla Contreras. 'La Singla' es una mujer que luchó por hacer lo que parecía imposible, bailar y convertir su pasión en su profesión con el impedimento de no escuchar, y a la que le llega este sentido reconocimiento envuelto en forma de documental. Porque cuando es el corazón el que marca el compás, la razón calla, y el cuerpo es capaz de sentir hasta el ritmo de los tangos y bulerías. 'La Singla' es puro corazón, y con eso le basta para ser una auténtica fuera de serie y transformarse sobre el escenario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.