En un lugar entre la República Dominicana y Haití, los niños luchan a diario por la supervivencia en una tierra de nadie, sin oportunidades ni «capacidad de soñar». En otro punto del planeta, lo que está en juego es el poder, el ser alguien a costa de traspasar los límites de la moral. De la ausencia absoluta de ambición a la ambición desmedida. El cine invitó ayer a viajar entre estos dos mundos opuestos con la competición en el Festival de Málaga de la dominicana ‘Malpaso’, de Héctor Valdez, y la española ‘Crónica de una tormenta’ de Mariana Barassi.
Publicidad
‘Malpaso’ es, dijo su director en rueda de prensa virtual, un «‘Oliver Twist’ a la caribeña», un cuento sobre dos hermanos «que harían lo imposible por cuidar el uno del otro» en un lugar hostil y en condiciones extremas. Héctor Valdez visibiliza una realidad ajena para el mundo, e incluso para muchos dominicanos, llevando su cámara a la frontera con Haití. Allí malviven miles de niños indocumentados, «por no ser declarados de un lado ni del otro», en pueblos «suspendidos en el tiempo» donde son víctimas de vejaciones, trata, miseria y abusos.
A solo quince minutos de una de las playas más espectaculares de la República está una de esas zonas fronterizas, un choque cultural que impactó a Valdez con apenas 12 años y que le ha perseguido desde entonces. ‘Malpaso’ se inspira en la historia que escuchó en su primera visita a uno de los mercados que dos días a la semana conectan a ambas culturas. Allí le hablaron de un albino que nació en ese lugar y del que nadie supo nada hasta que llegó a la adolescencia. Fue la «mecha» que encedió esta fábula sobre dos hermanos, uno blanco «hijo de la luna» y otro negro «hijo de la noche». El primero encarnado por Ariel Díaz, un joven albino al que Valdez descubrió en un documental, y el segundo interpretado por Luis Bryan Mesa. Para él fue un rodaje «desafiante, por las condiciones de un mercado que tiene vida propia, con poco control de las cosas que pasan alrededor de uno».
Y todo en blanco y negro por un tema técnico, para evitar que el color del Caribe distraiga al espectador, pero también como «licencia poética» para acentuar el contraste entre los hermanos y la forma en la que ellos ven la vida. «En la frontera se vive en blanco y negro», señala.
En la otra película a competición también se abordan los límites, pero no los físicos. «¿Hasta dónde estás dispuesta a llegar para conseguir lo que quieres?», cuestiona Clara Lago como tema central del filme. Todo sucede en una sola noche, en un mismo espacio y con únicamente dos personajes. Un planteamiento muy teatral que desvela el origen de ‘Crónica de una tormenta’, el debut en el largometraje de la argentina Mariana Barassi. Clara Lago y Ernesto Alterio protagonizan este filme, basado en la obra ‘Testosterona’ de Sabina Berman, donde la ambición y la moral luchan por ganarse su lugar en el mundo del periodismo.
Publicidad
Él es el director de un importante periódico que busca sucesor. Ella es la subdirectora, su mano derecha y aspirante a ocupar el cargo, pero no a toda costa. O quizás sí. Una noche de encierro en la redacción por culpa de una tormenta pondrá las cosas claras entre ambos. La película está atravesada por varios temas candentes, como la lucha de poder en los medios de comunicación, los esfuerzos y las renuncias de la mujer por ocupar puestos directivos, las ‘fake news’...
Gerarado Herrero asumió el riesgo de producir esta película «a pelo», sin el respaldo de una cadena de televisión, tras ver la obra de teatro. «Hablar del periodismo y de la lucha del poder es interesante, no solo de los sexos, sino de cómo se maneja en los medios de comunicación», analiza. Como añade la directora, «el periodismo en los últimos años ha cambiado muchísimo» y las ‘fake news’ «nos han invadido de manera brutal».
Publicidad
Con solo dos personajes moviéndose por una redacción, los efectos especiales están en las miradas», apunta Ernesto Alterio. Era uno de los desafíos de un filme rodado con secuencias muy largas, «de quince minutos sin cortar». «Eso generaba una sensación de realidad muy fuerte que no había sentido de esa manera en cine», agradeció Alterio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.