LAS CALIFICACIONES
Publicidad
Niña errante *
¿Qué te juegas? **
El doble más quince *
Yo, mi mujer y mi mujer muerta *
(**** Excelente *** Buena ** Entretenida * Regular o Mala)
Bastaba un tropiezo para despertarnos del sueño, pero la sección oficial del Festival de Málaga, que el miércoles tocó el cielo con 'Los días que vendrán', quiso cebarse con sus fieles, que acumulan siete días seguidos de orgía cinematográfica, y descendió este jueves más bajo que nunca en esta edición. La debutante Inés de León salió beneficiada del batacazo colectivo con la irreverente '¿Qué te juegas?', una libérrima comedia romántica con vocación gamberra que, pese a resultar previsible y estereotipada en su desarrollo, arrancó unas cuantas carcajadas con una colección de chistes canallas y situaciones esperpénticas. Aunque suene paradójico, la falta de pretensiones, que insufla aire fresco a todo el metraje, eleva la cinta hasta convertirla en un producto digerible para el gran público sin renunciar a la ironía y la agilidad de los diálogos, clave en el dulce regusto que deja la historia. De León se ríe de su propia sombra, y el elenco entra con eficacia y descaro en el juego, con un Javier Rey especialmente inspirado. No se fíen del inicio, descafeinado en comparación al resto de la película (ni del cartel), y quédense en la sala: se echarán unas risas. A veces no hace falta más.
En las antípodas de la espontaneidad que desprende '¿Qué te juegas?' se sitúa 'El doble más quince', la historia de ¿amor? entre un adolescente y una mujer independiente y madura, madre de familia. Ni siquiera la química que por momentos muestran los protagonistas, interpretados por Maribel Verdú y Germán Alcarazu, salva del desastre a la cinta dirigida por Mikel Rueda. La tesis, una vuelta de tuerca feminista a la tradicional conquista de chicas jóvenes por parte de hombres que les triplican la edad, resulta interesante, pero la ejecución naufraga sin que nadie achique agua durante más de noventa minutos. Los diálogos acartonados, inverosímiles hasta la extenuación, con un quinceañero que habla como un mal poeta del siglo XIX, y la falta de pasión, en contraste con la intensidad de algunos de sus referentes, como 'Antes del amanecer' y 'Y tu mamá también', colisiona con el tono pretencioso e irreal que Rueda no abandona ni en el desenlace.
Tampoco 'Niña errante' trasciende más allá del ejercicio de estilo, por delicadas y hermosas que resulten algunas imágenes. La película colombiana dirigida por Rubén Mendoza, que narra el encuentro entre cuatro hermanastras en el funeral de su padre y el viaje que emprenden juntas hasta encontrar un nuevo hogar para la menor, de doce años, no termina de cuajar como requieren la historia y la complicidad que va creándose entre las protagonistas. La solidez de las interpretaciones y el paso a la madurez que experimenta la niña, a quien el resto de mujeres de su nueva familia ayudan en el descubrimiento de la sexualidad, levantan a ratos este largometraje, por lo demás algo tedioso e insípido, incapaz de aprovechar los recursos que ofrecía su apariencia de 'road movie' liberadora.
Como un globo lanzado sin anudar, también 'Yo, mi mujer y mi mujer muerta', de Santi Amodeo, se desinfla hasta la desesperación pese a un arranque potente. La película, una coproducción entre Argentina y España, rodada en su mayor parte en la Costa del Sol, relata la lucha interior de Bernardo, un profesor que se resiste a cumplir el deseo de su esposa fallecida: esparcir sus cenizas en el litoral malagueño. El protagonista tropieza con una versión desconocida de su pareja, un argumento consistente que se pierde tras la primera parte del metraje, con personajes secundarios que nada pintan y de los que nada sabemos después de que el guión los utilice torpemente. Una jornada floja antes de que la sección oficial eche el cierre. Y en los festivales, como en la vida, hay que saber despedirse.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.