Borrar
El reparto de 'Cinco lobitos' con la directora Alauda Ruiz de Azíua en el centro.

Ver fotos

El reparto de 'Cinco lobitos' con la directora Alauda Ruiz de Azíua en el centro. Migue Fernández
Sección Oficial

'Cinco lobitos' da la sorpresa en el Festival de Málaga con un potente retrato del ciclo de la vida

La competición oficial reivindica el potencial de la mujer en el cine en español con esta apuesta de la debutante Alauda Ruiz de Azúa y el «western en femenino» de Beatriz Sanchís

Domingo, 20 de marzo 2022, 13:33

Tercer día de competición, esto solo acaba de empezar, pero ya se ha destapado la película sorpresa de este Festival de Málaga. Con una dirección debutante, una historia íntima y una producción modesta, 'Cinco lobitos' impresiona a la prensa con su potente retrato del ciclo de la vida desde una mirada cotidiana. Y así se lo hizo saber al equipo que dirige Alauda Ruiz de Azúa en una emotiva presentación en la que se repetía una expresión: «Esto huele a Biznaga».

El primer año de maternidad de Ruiz de Azúa fue el desencadenante de esta historia, el punto de partida para explorar las relaciones familiares, los cambios de ciclo y los nuevos roles en la familia: la hija que se convierte en madre, la abuela que cuidaba y ahora tiene que ser cuidada. «Habla de cómo somos hijos de ida y vuelta y de cómo la familia nos explica afectivamente quiénes somos», argumentó la directora y guionista.

'Cinco lobitos' muestra el nacimiento y la muerte en el seno de una familia alejándose de una visión «épica o melodramática que luego no se corresponde» con la realidad. Aporta una textura de vida muy auténtica y cotidiana a algo que sucede en todas las casas. La maternidad desborda a Amaia cuando su pareja tiene que marcharse por trabajo unas semanas. Decide entonces volver a casa de sus padres en un bonito pueblo costero del País Vasco para compartir la responsabilidad de cuidar a su bebé. «Lo que no sabe Amaia es que, aunque ahora sea madre, no dejará de ser hija», se lee en la sinopsis.

Una historia aparentemente sencilla pero llena de capas y matices que toma impulso con un maravilloso elenco. Hasta ellos se quedaron impactados al verse en la pantalla. «Me ha emocionado el resultado final incluso más que otros trabajos que he hecho, como si estuviera viendo algo que en mi vida real ha pasado», confesó Ramón Barea, el padre y abuelo de la película. «Cuando me he visto en la película veía a mi madre constantemente. Es una cosa muy fuerte», reconoció Susi Sánchez, la madre y abuela.

Su hija es Laia Costa, la actriz española de moda en el cine indie internacional que justo acababa de ser madre cuando filmó esta película. Un rodaje que se hizo en todo momento con un bebé de carne y hueso en pantalla para potenciar esa «sensación de vida real». «Yo no soy padre, así que mi cara de susto al coger el bebé es cien por cien real. Estaba angustiado porque de verdad no se calmaba», admitió Mikel Bustamante, la pareja ausente de Laia en la ficción.

Son perfiles que huyen de los clichés, con sus virtudes y también sus defectos. «Hay una crudeza y una realidad brutal. El público conecta con cada personaje porque piensa 'es que me gusta y no me gusta a la vez y por eso estoy con él'», resumió Laia Costa. La intérprete aplaudió la construcción «realista, honesta y con imperfecciones» de estos protagonistas a los que pide no juzgar, «solo entender».

La directora española Beatriz Sanchís. Migue Fernández

'Cinco lobitos' subió el listón de una competición oficial que este domingo reivindicaba el potencial femenino en el cine en español. Beatriz Sanchís ('Todos están muertos') regresó a Málaga con su segundo largometraje, 'The Gigantes', una coproducción entre México y Estados Unidos que se presenta como un contemporáneo «western en femenino». Rodado en la Baja California, el filme es una especie de 'road movie' fronteriza que muestra cómo en «ese mundo difuso y de confusión entre un país y otro» dos personas de culturas diferentes pueden establecer vínculos. Sus películas «siempre están desenraizadas», como ella misma: la directora española lleva seis años viviendo en México.

'The Gigantes' es la historia de una huida hacia delante de dos mujeres: JJ, una joven 'white trash' de los Estados Unidos que escapa de sus deudas, y Esmeralda, una adolescente mexicana de 14 años que se va de casa. En el camino, surgirá una relación especial entre las dos. «La película habla de la conexión de dos personas muy diferentes a través de sus heridas y eso también ocurría dentro de las propias vidas personales de las actrices», reveló Sanchís. Ellas son Samantha Jane Smith y Andrea Sutton, dos intérpretes sin apenas experiencia en el cine (para Samantha era su primer papel) que desprenden naturalidad. «Había mucha química entre ellas, hicieron una piña absoluta».

La cinta despliega «todo un abanico de tipos de femineidad»: una chica muy femenina que empieza a descubrir su homosexualidad, otra de aspecto masculino y rudo heterosexual, una joven transexual, una madre soltera que se gana la vida como puede… «Quería poder contar tipos de mujeres que yo conozco y verlas reflejadas en la pantalla», reivindicó. Prácticamente todo el filme se rodó con luz natural en uno de los paisajes «más bellos que hay en el mundo», la Baja California. «Me gusta la no sensación de invasión del hombre, de territorio inexplorado y no manoseado en el que es posible la magia y soñar otras cosas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 'Cinco lobitos' da la sorpresa en el Festival de Málaga con un potente retrato del ciclo de la vida